Raíces – Alex Haley

Reseña literaria de Raíces, las miserias de la condición humana – De Alex Haley

Raíces

Raíces es una novela que fue escrita por Alex Haley y publicada en el año 1976, que logró un éxito abrumador al lograr relatar la historia de una familia negra a través de las generaciones luego de que su antepasado perdiera la libertad, convirtiendo la obra en un emblema de la lucha contra el racismo.

Con llamativa frecuencia, circunstancias críticas se repiten en distintas épocas históricas y vuelven a cobrar inusitada vigencia. En la actualidad podemos observar que la situación generada por la pandemia afectando y alterando dramáticamente el desenvolvimiento de una vida normal en todo el mundo, ha hecho resurgir instalándolo en el centro de la escena, un doloroso tema: la discriminación racial.

A muchos les traerá el recuerdo de aquellos años finales de la década de 1970, cuando se publicó un libro que causó impacto en la opinión pública internacional. Se titulaba Raíces y planteaba el relato de un hombre negro, norteamericano que buscando su propia identidad y el conocimiento pleno de sus ancestros, pudo encontrar su historia y también la de todos sus hermanos de raza.

El autor, un escritor estadounidense con ascendencia afroamericana, irlandesa y cherokee llamado Alex Haley, recopilando a lo largo del tiempo nombres, fechas, lugares y anécdotas, fue reconstruyendo dato a dato la historia de su antepasado Kunta Kinte, nacido en Gambia en 1750. En ese país africano, donde la mayor parte de la de la población ha vivido y vive bajo el umbral de la pobreza extrema, Kunta Kinte fue secuestrado por cazadores de esclavos mientras recolectaba madera.

Encerrado en las bodegas del navío británico Lord Ligonnier, sobrevivió en condiciones infrahumanas y brutales a la travesía del océano Atlántico y una vez arribado a tierras americanas, en Annapolis, (estado de Maryland, Estados Unidos) fue vendido junto a otros 140 hombres a John Waller, un terrateniente propietario de plantaciones de algodón en Virginia, para que trabajara en una de sus posesiones como esclavo.

Tenía 17 años y fue rebautizado con un nuevo nombre Toby Waller; humillado, denigrado, martirizado y explotado. Vendido y comprado como simple mercancía debió aprender a la fuerza un nuevo idioma y nuevas costumbres. Pasados unos años pudo casarse con Bell, otra esclava, con quien tendría a su hija Kizzy. No obstante, el amo blanco sin escrúpulos ni compasión era el dueño de sus destinos y Kizzy, separada de sus padres y vendida, violada por su nuevo amo se convertiría en la madre de su nieto, el mulato Gallito George.

Pero en la mente de Kunta Kinte, anidaba un pensamiento insistente, indestructible: procurar que su hija no olvide sus orígenes y por eso más allá del miedo, el dolor y la crueldad a que vivían sometidos, contaba una y otra vez la historia familiar en Juffure, el lejano y añorado pueblo natal y del cercano río Kamby Bolonga que nutrió sus aventuras infantiles. Kizzy escuchaba embelesada y aprendía esa legendaria historia que permaneció viva y se replicó en generaciones futuras. En 1977, Alex Haley fue el responsable de que la posteridad la conociera.

Nunca estará de más leer o releer Raíces, una obra que sirve para reflexionar cuál es el verdadero destino de nuestra evolución como raza humana.

La historia de la vida de Kunta Kinte, también fue editada en dos series de televisión producidas en los Estados Unidos y basadas en el libro: la miniserie original de 1977, Raíces, y una nueva versión de 2016 del mismo nombre.

Alexander Palmer Haley, el autor de «Raíces» nació el 11 de agosto de 1921, Ithaca (Nueva York) y falleció el 10 de febrero de 1992 en Seattle, Washington. 

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (14 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Anestesia letal – El último libro de Robin Cook

Reseña literaria de Anestesia letal, el último libro de Robin Cook, un thriller médico al estilo del autor, con un toque de policíaco y una pizca de espionaje.

Anestesia Letal - Robin Cook

Anestesia Letal fue publicada en el año 2016 por la editorial Plaza & Janés y constituye el último libro de Robin Cook que vio la luz, aunque muchos de los fanáticos de su forma de escritura esperan que el padre del thriller médico escriba una nueva obra.

El New York Times opinó sobre la obra: «Es fascinante, el nuevo libro es Robin Cook en su mejor momento». Si bien el reconocido autor logra el efecto de captura en el lector (algo que ya sabe hacer de memoria), algunos de sus fans encuentran una cierta similitud con una de sus obras más reconocidas, refiriéndonos a Coma (ver novela).

Resumen de Anestesia letal – Robin Cook

El último libro de Robin Cook relata la vida de una estudiante avanzada de medicina, llamada Lynn Peirce, que, gracias a su excelente desempeño profesional y a su estructurada planificación de vida, cree tener todos sus asuntos resueltos.

Como suele suceder cuando uno tiene todo planificado, la vida da un giro inesperado y se manifiesta de la peor manera. Su novio Carl, debe operarse de una rodilla, y tras una complicación quirúrgica queda en un estado de muerte cerebral.

Ante semejante pérdida, y sin comprender qué es lo que ha sucedido, Lynn inicia una búsqueda desesperada de los motivos que han llevado a ese resultado, sospechando, muy en lo profundo, en la posibilidad de que existan causas iatrogénicas en lo que ha pasado. Al continuar investigando comienza a recibir amenazas contra su vida, y queda claro que, quizás, se ha topado con algo mucho más complejo que la muerte de su novio.

Valoración:

Anestesia letal es un excelente libro, atrapante, con altas dosis de suspenso y de intriga, y con detalles médicos que le otorgan un condimento especial. Aún así, dicho lo anterior, se pueden encontrar ciertas similitudes con su novela Coma, publicada en 1977 y uno de sus libros más vendidos, que lo llevaron a la cima y lo hicieron famoso incluso por sus adaptaciones cinematográficas (una película excelente si me lo preguntan).

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 4,86 out of 5)
Cargando...

El visitante – Stephen King (Libro)

Reseña literaria de la novela El visitante de Stephen King, una obra de suspenso-terror

El visitante de Stephen King

El visitante es una novela de suspenso/terror creada por el célebre escritor Stephen King y publicada a finales del año 2018. Con su nombre original The outsider, es una obra que ha logrado una gran aceptación por su tinte de novela negra y que incluso ha logrado sembrar el interés en los televidentes con una adaptación de esta realizada por HBO y a la que me referiré más abajo.

Para los que estamos acostumbrados a las novelas de King, debo decir que en El visitante pude notar un cambio con la mayoría de las producciones anteriores ya que considero que el eje de la obra se centra más en el suspenso, virando al terror y a lo sobrenatural en la segunda parte de la novela.

Resumen de la obra El visitante de Stephen King – Reseña literaria

La obra transcurre en una ciudad llamada Flint City. Un pequeño de 11 años es asesinado brutalmente, y la conmoción de los habitantes es tal que sólo es superada al conocer al principal sospechoso, un entrenador de la liga infantil llamado Terry Maitland.

Terry no sólo es entrenador sino que es profesor de literatura, un ciudadano ejemplar, un hombre de familia, una persona de la que realmente cuesta creer que pueda ser capaz de cometer un crimen así. Todo parece un mal sueño, sobre todo luego de su escandalosa detención durante uno de los juegos de los niños.

Las pruebas son contundentes. numerosos testigos parecen haberlo visto en el lugar del crimen, hablando con el niño, con su ropa cubierta de sangre, pero algo no termina de cerrar. Terry asegura haber estado en otro sitio a más de 300 km durante el crimen. ¿Puede un hombre estar en dos lugares al mismo tiempo? El detective Anderson no está conforme con su accionar y decide investigar esta posibilidad.

Todo se complica a partir de ese momento. Distintas evidencias parecen indicar que Terry no mentía y que alguien ha suplantado su identidad para cometer el asesinato, y que, no ha sido la primera vez, ni será la última. La carrera contra el tiempo comienza y, aunque es tarde para Terry Maitland, Anderson deberá hacer uso de toda su astucia, y enfrentar los prejuicios contra lo inexplicable, para resolver un crimen que podría tener a su culpable en nuestros terrores infantiles más profundos.

Opinión breve de la obra:

El visitante de Stephen King es una novela atrapante, que logra captar la atención del lector desde el comienzo, y que, si bien representa un escrito fuerte (sobre todo por la descripción del crimen del pequeño y por la cantidad de muertes que rondan el caso) es una obra que me ha parecido buena.

Es muy complejo realizar una reseña sin, de alguna forma, arruinar el final para el lector por lo que he intentado no hacerlo, pero merece la pena nombrar varios personajes que revisten de importancia en la obra, y que no suelen aparecer en la mayoría de los resúmenes cuando la obra no ha sido leída. De todas formas quisiera mencionar a Howie Gold, el abogado que ayuda a la familia de Terry. Alec Pelley, que me parece una persona central, así como Holly Gibney, que con su facilidad de deducción y sus creencias contribuyen en gran manera para que el caso sea resuelto.

Es probable que no sea el único que lo ha pensado porque la cadena televisiva HBO ha decidido hacer una adaptación al estilo miniserie de 10 episodios de la novela El visitante, intentando reproducir la escritura del autor centrándose en la investigación y con un nivel de suspenso muy elevado. Luego de que pueda verla, completaré mi impresión al respecto.

Si se han interesado en El visitante, y quieren leerlo y sumarlo a su biblioteca, los invito a visitar el link de abajo y además sumar un pequeño aporte al mantenimiento del blog.

Si te ha interesado la reseña o te ha gustado el libro por favor valora la nota para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (11 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Diccionario del diablo – Ambrose Bierce

Diccionario del diablo corresponde a una de las obras más interesantes de Ambrose Bierse, que con sutil ingenio, nos presenta una revolución al sentido común y al género humano.

Diccionario del diablo

Ambrose Gwinett Bierce (1842-1914), fue un notable escritor y periodista estadounidense. La obra de su autoría se caracterizó por una visión satírica del género humano en la que resalta una fuerte dosis de sarcasmo y lúcida ironía, convertida frecuentemente en un agudo humor negro, todo esto muy reflejado en Diccionario del diablo.

Esa actitud extremadamente trágica le valió el sobrenombre de Bitter Bierce (El amargo Bierce).

Participó activamente durante su juventud, en la guerra de secesión norteamericana  y las experiencias vividas en esas luchas, marcaron para siempre su carácter y configuraron en su mente un enfoque mórbido de la vida, que se reflejaría posteriormente en sus textos literarios.

Terminada la guerra civil, se convirtió en un distinguido periodista de vehemente y ácida crítica.

Bierce utilizó un estilo diferente de escritura, muy relacionado a la violencia y la muerte. Pronto sus historias hicieron de él un escritor fascinante. Dentro del mundo literario se lo suele corresponder a Poe, Lovecraft y Maupassant dentro del género terrorífico.

Profundamente misántropo, llevó su escepticismo a un punto culminante plasmando en uno de sus trabajos más destacados y significativos, un compilado de originales definiciones que denominó: Diccionario del diablo, titulado originalmente Diccionario del cínico, y que publicara en 1906.

Diccionario del diablo – estas son algunas de sus ingeniosas definiciones:

Aburrido, adj. Dícese del que habla cuando uno quiere que escuche.

Academia:  Escuela antigua donde se enseñaba moral y filosofía.  Escuela moderna donde se enseña el fútbol.

Acreedor, s. Miembro de una tribu de salvajes que viven más allá del estrecho de las Finanzas; son muy temidos por sus devastadoras incursiones.

Aforismo, s. Sabiduría predigerida.

Aire:  Sustancia nutritiva con que la generosa Providencia engorda a los pobres.

Ambidextro, adj. Capaz de robar con igual habilidad un bolsillo derecho que uno izquierdo.

Amistad:  Barco lo bastante grande como para llevar a dos con buen tiempo, pero a uno solo en caso de tormenta.

Amor, s. Insania temporaria curable mediante el matrimonio, o alejando al paciente de las influencias bajo las cuales ha contraído el mal.

Antipatía, s. Sentimiento que nos inspira el amigo de un amigo.

Ardor, s. Cualidad que distingue al amor inexperto.

Boticario, s. Cómplice del médico, benefactor del sepulturero, proveedor de los gusanos del cementerio.

Cañón: Instrumento usado en la rectificación de las fronteras.

Cementerio, s. Terreno suburbano aislado donde los deudos conciertan mentiras, los poetas escriben contra una víctima indefensa y los lapidarios apuestan sobre la ortografía.

Cleptómano, s. Ladrón rico.

Cobarde: Dícese del que en una emergencia peligrosa, piensa con las piernas.

Conocido: Persona a quien conocemos lo bastante para pedirle dinero prestado, pero no lo suficiente para prestarle.

Desgracia, s. Enfermedad que se contrae al exponerse a la prosperidad de un amigo.

Diplomacia: Arte de mentir en nombre del país.

Disimular, v. t. e i. Poner camisa limpia al carácter.

Distancia, s. Único bien que los ricos permiten conservar a los pobres.

Dolor, s. Estado de ánimo ingrato, que puede tener una base física, o ser puramente mental y causado por la felicidad ajena.

Economía, s. Compra del barril de whisky que no se necesita por el precio de la vaca que no se tiene.

Educación, s. Lo que revela al sabio y esconde al necio su falta de comprensión.

Egoísta: Persona de mal gusto, que se interesa más en sí mismo que en mí.

Entusiasmo, s. Dolencia de la juventud, curable con pequeñas dosis de arrepentimiento y aplicaciones externas de experiencia.

Epitafio, s. Inscripción que, en una tumba, demuestra que las virtudes adquiridas por la muerte tienen un efecto retroactivo.

Erudición, s. Polvillo que cae de un libro a un cráneo vacío.

Homeópata: Humorista de la medicina.

Médico:  Alguien a quien lanzamos nuestras súplicas cuando estamos enfermos, y nuestros perros cuando nos hemos curado.

Mendaz:  Aficionado a la retórica.

Nepotismo, s. Práctica que consiste en designar a la propia abuela para un cargo público, por el bien del partido.

Nihilista, s. Ruso que niega la existencia de todo, menos de Tolstoi. El jefe de esta escuela es Tolstoi.

Niñez, s. Período de la vida humana intermedio entre la idiotez de la primera infancia y la locura de la juventud, a dos pasos del pecado de la adultez, y a tres del remordimiento de la ancianidad.

Pagano:  Ser descarriado que incurre en la locura de adorar lo que puede ver y sentir.

Perseverancia:  Virtud inferior que permite al mediocre alcanzar un éxito sin gloria.

Prójimo:  Aquél a quien nos está ordenado amar como a nosotros mismos, pero que hace todo lo posible para que desobedezcamos.

Sabiduría:  Tipo de ignorancia que distingue al estudioso.

Santo:  Pecador fallecido, revisado y editado.

Sátira:  Especie de composición literaria en que los vicios y locuras de los enemigos del autor son expuestos sin demasiada ternura.

Teléfono:  Invención del demonio, que suprime algunas de las ventajas de mantener a distancia a una persona desagradable.

Virtudes, s. p. i. Ciertas abstenciones.

Voto, s. Instrumento y símbolo de la facultad del hombre libre, de hacer de si mismo un tonto y de su país una ruina.

Y no podía faltar esta definición:

Diccionario, s. Perverso artificio literario que paraliza el crecimiento de una lengua además de quitarle soltura y elasticidad. El presente diccionario, sin embargo, es una obra útil.

Si te ha interesado la nota, por favor aporta una valoración a continuación:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (19 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Dientes de Dragón de Michael Crichton

En una época en la que viajar al lejano oeste podía ser en extremo peligroso, el joven paleontólogo William Johnson hará todo lo posible por probar su valía, y defender los Dientes de dragón.

“Nunca, desde Parque Jurásico, había sido tan peligroso desenterrar el pasado…” – Con esta inquietante frase, la editorial Penguin Random House trae a la luz en 2018 esta apasionante novela titulada Dientes de Dragón, de Michael Crichton, un viaje al pasado y a la aventura.

Michael Crichton (1942-2008) fue un escritor estadounidense cuyo trabajo ha vendido más de 200 millones de ejemplares (un número un tanto difícil de superar) y que, debido a su capacidad de captar la atención con emocionantes tramas, ha sido adaptado incontables veces al cine y a la televisión, siendo el único escritor que ha podido tener a la vez el libro más vendido (Acoso), la película más vista en taquilla (Jurasic Park), y la serie con mayor audiencia (E.R. emergencias).

Crichton es considerado el padre del género Tecno-thriller por ser uno de los primeros autores que profundizó en la adaptación y la utilización de la ciencia, la investigación y la tecnología en los argumentos de sus historias. Si bien falleció en el año 2008, hace poco pudo encontrarse esta novela titulada Dientes de Dragón, y publicada de manera póstuma.

Reseña literaria de Dientes de Dragón

La historia transcurre en los América del Norte, alrededor del año 1875, en una época en la que la expansión y el crecimiento de la población ocasionaba graves conflictos con las tribus autóctonas, más manifiestos al acercarse a la costa oeste. A pesar del peligro, la necesidad de aventura, la búsqueda de oro y riquezas, o el simple deseo de explorar, llevaban a los hombres a embarcarse a aquel lejano oeste, sabiendo que podría ser su último viaje.

William Johnson es un joven estudiante de la universidad de Yale, proveniente de una acaudalada familia, y que pasa sus días gastando el dinero de sus padres sin provecho o futuro alguno. Por una apuesta con uno de sus compañeros, decide cambiar sus vacaciones en Europa por aventurarse en el peligroso oeste de Norteamérica. Para cumplir con lo pactado, se las ingenia para sumarse en una expedición del reconocido profesor Marsh, un excéntrico paleontólogo que, todos los años, parte hacia el oeste en búsqueda de huesos de dinosaurio, si bien el concepto de su existencia es relativamente nuevo y choca con las creencias populares de la época.

Para poder ser aceptado en el grupo, Johnson miente sobre su profesión, y dice ser fotógrafo. El orgullo del joven hace que, una tonta apuesta, comience a cambiar su forma de ser y vivir, esforzándose por aprender fotografía, enrolándose en una peligrosa expedición, y dejando su juventud atrás en un breve lapso.

En el camino hacia las peligrosas tierras de Colorado, conoce el amor, es traicionado y abandonado, y termina inmerso en el enfrentamiento sin escrúpulos de dos afamados paleontólogos, el Profesor Marsh y el Profesor Cope, quienes no dudarán en llevar su disputa al uso de la fuerza y las balas, con tal de obtener los mejores esqueletos de dinosaurios y el reconocimiento de la comunidad científica.

Tras vivir en condiciones que un joven de su nivel social jamás hubiera soñado, enfrentar tribus indígenas y peligros inimaginables, sufrir frío, hambre, y desesperación, logran su objetivo y consiguen hallar, no sólo huesos de numerosas criaturas ya conocida, sino los dientes de un nuevo espécimen de un tamaño aterrador, los dientes de un Brontosaurio, los Dientes de dragón.

A partir de ese momento, y por esos raros sucesos de la vida, comienza una nueva aventura, que lo llevará a un lejano poblado en el oeste, con peligrosos pistoleros y bandidos, donde entrar será más fácil que salir, sobre todo conservando aquellos deseados huesos.

El joven tímido y refinado que partió aquel día deberá valerse de todo su coraje e ingenio para regresar a su tierra, conservando su orgullo y habiendo probado la sangre en sus manos. William Johnson podrá volver, sólo si es capaz de convertirse en un hombre.

Valoración:

Dientes de dragón es una apasionante novela, para todos aquellos que sean capaces de disfrutar del género, y que gusten de aventuras. El hecho de que siempre me hayan atraído los dinosaurios le ha dado un sabor especial a la historia, pero que, no difiere si es que no son fanáticos del tema.

El autor ha sabido, con su clásica forma de escritura, pormenorizar los sucesos de la época, con la expansión del ferrocarril (con un curioso homenaje que me ha gustado a un gran escritor, Robert Louis Stevenson, que viajaría algunos años más tarde al oeste), la búsqueda de oro de incontables mineros que arriesgaban todo por la fortuna y la fama, las guerras con las tribus indígenas que marcarían para siempre la historia de aquel país y se convertirían en sucesos de un tiempo perdido, como los dinosaurios, y la enemistad entre dos paleontólogos de la época, y sus conflictos de intereses y su fanatismo, basados en una historia real.

Dientes de Dragón, de Michael Crichton, es una novela no sólo entretenida, sino amena e interesante a pesar de los detalles antes relatados, que recomiendo sin duda, y que podrá llevarles no más de una semana de lectura.

Si te ha gustado la novela o te ha interesado la nota, por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (19 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Los devoradores de hombres de Tsavo

Reseña literaria del libro Los devoradores de hombres de Tsavo de John Henry Patterson – La descripción de la realidad más cruda.

Los devoradores de hombres de TsavoLos devoradores de hombres de Tsavo es el nombre impuesto a dos temibles leones que entre los meses de marzo y diciembre de 1898, atacaron y quitaron la vida a más de treinta empleados de la compañía encargada del Ferrocarril que debía unir Kenia con Uganda.

En ese año el teniente coronel John Henry Patterson fue trasladado a dicho territorio y nombrado ingeniero en jefe para la construcción de un puente en el río Tsavo, ubicado en Kenia. En dicho periodo de trabajo las sombras de dos leones, aunque en un comienzo se pensó que eran leonas por la ausencia de melena, produjeron estragos entre los trabajadores, atacándolos por las noches y sumiéndolos en el terror más profundo.

Cuenta la historia que los devoradores de hombres de Tsavo visitaban el campamento durante la noche, rasgando las tiendas de campaña y llevándose a los indefensos trabajadores para devorarlos en la oscuridad. A pesar de haber construido murallas, hogueras, y colocar vigías, nada parecía asustar a los temibles felinos que, al llegar la noche, arremetían contra sus presas.

Devoradores de hombresEl coronel Patterson logró abatir al primero de ellos el 9 de diciembre de 1898 mientras que el segundo resultó herido. Tres semanas después (el 29 de diciembre) logró acabar con el segundo león, que, luego de resistir numerosos disparos de su rifle, fue muerto por un disparo en la cabeza de una carabina, a pesar de que, en su agonía, el león continuaba intentando asesinarlo. La historia cobró vida y fama debido a la ferocidad de los leones que, en general no suelen atacar a grandes grupos de personas, ni mucho menos lograr asesinar a tantos hombres.

No existe precisión en la cantidad de hombres muertos que acarreó este suceso ya que Patterson llegó incluso a asegurar que se trataba de más de cien personas. La ciencia actual explica que probablemente no se trató de más de treinta y cinco trabajadores.

Los devoradoresEl coronel Patterson elaboró dos alfombras con la piel de los leones con las que amobló su domicilio durante más de veinte años, tiempo en el que fueron adquiridas por el Museo de Chicago y reestructuradas a una forma similar a la original.

En el año 1907, 9 años después del suceso, John Henry Patterson publicó Los devoradores de hombres de Tsavo, un libro que retrataría el horror vivido para llevarlo a la posteridad.

EL hecho ha sido fuente de numerosas investigaciones debido al extraño comportamiento de los felinos. Es sabido que en esa época existió una peste que atacó al ganado bobino, reduciendo en gran parte su número, disminuyendo la oferta de comida para los leones que debían recurrir a otras fuentes de alimento. Existe una teoría que habla de que uno de los felinos se encontraba enfermo y su dentadura estaba afectada, lo que no le permitía hacerse con presas habituales, obligándolo a atacar a los seres humanos.

Muchos otros investigadores hablan de que es probable que al alimentarse de carroña pudieran verse habituados a consumir cadáveres de personas, y esto pudo haber modificado su comportamiento.

Lo cierto es que, en vista a la modernidad, eran las personas las que invadían el territorio de los animales, expulsándolos y obligándolos a reaccionar ante el embiste de la humanidad.

Nunca se sabrá cuántas personas perdieron la vida en la construcción de ese puente, en las mandíbulas de estos feroces leones. Recientes estudios con marcadores radio-isotópicos aseguran que cada león pudo haberse alimentado de la carne de alrededor de diez personas. Es probable que el número de treinta y cinco, o hasta cien, haya sido dado para aumentar la “grandeza” de la cacería de estas fieras.

Se han realizado numerosas adaptaciones cinematográficas de esta historia. En el año 1952 apareció Demonios de Bwana. En la década de los ´90 se emitió “El fantasma y la oscuridad”, también traducida como “Los demonios de la noche” o “Garras” en países de habla hispana, interpretada por Val Kilmer.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (37 votes, average: 4,97 out of 5)
Cargando...

Beren y Lúthien – La nueva novela de J.R.R. Tolkien

Cien años después de su escritura, y casi cincuenta años posteriores al fallecimiento del autor, su novela Beren y Lúthien vuelve a nacer, inmortalizándose

Beren y LúthienLas historias de Tolkien han maravillado al mundo a través de las generaciones. Las asombrosas razas, los lenguajes, sus batallas épicas, sus amores. No es de extrañar que, en la actualidad, la industria cinematográfica haga uso de dichas historias para desarrollar películas. Lo que si resulta un tanto extraño es que, luego de casi cincuenta años del fallecimiento del autor, aparezcan y resurjan narraciones y se sigan publicando obras suyas. Beren y Lúthien, una historia que precede al Señor de los Anillos, cobra vida según los anuncios de la editorial Harper Collins, de publicarla en 2017.

Beren y Lúthien se encuentra esbozada en el largo trayecto de tiempo de la Tierra Media. Es una historia de amor imposible entre un humano y una elfa inmortal (idea actualizada en El señor de los Anillos, entre Aragorn y Arwen). JRR Tolkien llegó a redactar y a nombrar la historia en muchas de sus obras, y es sabido que dicha relación evocaba su vida y la de su amada.

La primera vez que se menciona a Beren y Lúthien es en “En el libro de los cuentos perdidos”, publicado en 1917. La historia no se detuvo, sino que el autor la reeditó una y otra vez, completándola, agregando un condimento en cada acto. Así apareció en un poema épico llamado “La balada de Leithian” (una obra que no alcanzó a terminar, faltándole sólo tres capítulos de casi veinte). Todas estas historias fueron compiladas, editadas y publicadas, una y otra vez e incluso, en El Silmarillion también hace su aparición.

Como muchas de las publicaciones póstumas de Tolkien, es su hijo Christopher quien se encarga de la reedición y recolección de las notas que dan vida a la historia.

Resumen de Beren y Lúthien

Esta obra cuenta la historia de Beren (uno de los últimos sobrevivientes de la batalla contra el temible Morgoth) y su exilio a la tierra de los elfos. En dicha travesía logra observar a Lúthien, la única hija del rey elfo, y al escucharla cantar se enamora perdidamente. Tan bella es su voz que la relaciona con un ruiseñor.

El rey, al advertir la relación de ambos, considera que el hombre no es digno del amor de su hija, después de todo es sólo un hombre. Para evitar que estén juntos encuentra una misión imposible de realizar y se la encarga, pidiéndole que recupere una piedra sagrada que ha sido robada.

El joven parte así a una aventura inolvidable, llena de peligros y casi sin posibilidades de volver. Un grupo de personajes decide acompañarlo en el viaje, e incluso Lúthien parte tras ellos. En el camino enfrentan orcos, hombres lobo, prisiones, las tenebrosas fuerzas de Sauron, y resisten todo cuanto pueden. Muchos de ellos no logran sobrevivir, pero el amor de Beren y Lúthien parece ser más fuerte que la muerte.

Nota de interés: Se considera que Tolkien veía a Beren y Lúthien como un espejo de la relación con su esposa, e incluso se especula con que la familia de su esposa Edith pudiera no haber aceptado en sus inicios al escritor. Tal fue la fascinación de Tolkien por esta historia que en su sepultura sus nombres son identificados como Beren (JRR Tolkien) y Lúthien (Edith).

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 4,44 out of 5)
Cargando...

 

El laberinto de la soledad de Octavio Paz

Reseña del libro El laberinto de la soledad, ensayo del célebre escritor mexicano Octavio Paz

El laberinto de la soledad

El laberinto de la Soledad de Octavio Paz es una obra que fue publicada por primera vez en el año 1950. Está compuesta, en realidad, por un conjunto de ensayos que versan sobre las reflexiones del autor, de un carácter personal y propio, sobre México, la mente, el pensamiento, la moral de la sociedad.

El libro de Octavio Paz El laberinto de la soledad intenta, de algún modo, comprender la forma en la que las personas de México viven y se comportan, los orígenes de sus motivaciones y las consecuencias de estas, en un viaje profundo hacia la identidad social.

Octavio Paz fue el ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1990 y esta obra es reconocida como uno de sus mejores trabajos. Para conocer más sobre Octavio Paz, los invito a conocer su biografía y obra literaria.

Para descubrir, de alguna manera, de qué trata El laberinto de la soledad debemos imaginar un gran ensayo, compuesto por segmentos en los que, de a poco, se va desarrollando el tema. Dichos segmentos se denominaban “El pachuco y otros extremos”, “Los hijos de Malinche”, “Conquista y colonia”, “Máscaras mexicanas”, “Todos santos día de muertos”, “De la independencia y revolución”, “La inteligencia mexicana”, “Nuestros días” y “La dialéctica de la soledad”. En ediciones posteriores a la década del ´70 se agregaron tres temas más llamados “Crítica de la pirámide”, “Olimpiada y Tlatelolco”, y “El desarrollo y otros espejismos”.

Resumen del Libro El laberinto de la Soledad – Octavio Paz

En esta interesante obra de Octavio Paz (siempre pensando en que cada lector puede tener una interpretación propia y que, para los que no somos mexicanos, dicha interpretación puede no acompañarse del sentimiento de los habitantes propios de la región) se busca explicar, o llegar a comprender, la identidad tanto personal como social de México, partiendo de algunos hechos acontecidos en la historia del país, y buscando en la profundidad de sus tradiciones.

A partir de estos ejes históricos va marcando un punto de inflexión y un análisis de los movimientos sociales que los han acompañado. Estos análisis no son, a mi entender, muy amistosos muchas veces se ha dicho que la importancia de los mismos no radica en el análisis en sí sino en lo que pueden motivar, en la consecuencia de dicha reflexión.

Valoración: El ensayo El laberinto de la Soledad de Octavio Paz ha sido un libro que ha generado numerosas diferencias de pensamiento, entre los que se han sentido ofendidos por su análisis crítico de la cultura y la sociedad mexicana, y entre los que ven en dicho análisis un cierto grado de realidad y una llamada a la acción. Para muchos otros lectores esta obra constituye una genialidad con todas las letras. Cierto es que, fue escrita hace casi 70 años y algunos de los planteos pueden haber quedado retrasados en el tiempo, mientras que otros mantienen vigencia. Es un ensayo que invita a ser leído, y a ser analizado, del cual me encantaría conocer vuestra opinión.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si has disfrutado esta obra o te ha interesado esta nota por favor valora la misma para los demás lectores y no olvides poner me gusta a la página:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (13 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

El túnel de Ernesto Sabato – Del amor y la obsesión

Reseña literaria del libro El túnel de Ernesto Sábato – Una de las más importantes novelas latinoamericanas, una narración de cómo el amor puede volverse obsesión

El túnel Ernesto Sabato

La obra El túnel de Ernesto Sabato es una novela que fue creada por el célebre escritor argentino y publicada en el año 1948. Es, sin lugar a dudas, una de las obras más importantes del autor y de las preferidas del público lector. Con el libro El túnel, Ernesto Sabato logró poseer un disparador que lo impulsara al éxito dentro de la literatura universal, nada sería lo mismo luego de esta obra.

Según cuenta la historia, para publicar la obra literaria El túnel, Sabato tuvo numerosos inconvenientes y rechazos. Fue gracias a Victoria Ocampo y a su Revista Sur que el autor logró la publicación de una de las obras más exitosas de su carrera.

Algunos de los aspectos más importantes que la novela el túnel plantea están relacionados con parte de la historia argentina, vivida como un auge en los comienzos del siglo XX, y la decadencia a mediados de este. Para desarrollar los personajes, Sabato utiliza cada detalle psicológico de los personajes, envolviéndolos en una depresión sin salida, en una especie de túnel del que no se puede escapar.

Resumen del libro El túnel de Ernesto Sabato

Esta obra cuenta la historia de un hombre llamado Juan Pablo Castel, un pintor que se encuentra en prisión debido al asesinato de una mujer llamada María Iribarne. Durante su reclusión, el presidiario comienza a recordar todos los hechos que, enlazados, lo llevaron a perder la cabeza, lo suficiente como para matar a la mujer. Cada pensamiento, cada recuerdo, irán desnudando las motivaciones de Castel, en un intento por ponerle fin a su dolor.

El túnel

Llegó a conocer a María durante una muestra de arte, cuando se describía un cuadro donde una mujer miraba jugar a un niño, donde, algunos detalles (que pasarían inadvertidos para la mayoría), hablaban de la soledad. Él pudo ver que ella comprendía, que había captado el mensaje. Cierto día, luego de encontrarla en la calle, su obsesión dio inicio, y no se detuvo hasta el final. Los celos, la inseguridad, lo invadieron, y pudieron mucho más que el amor que sentía por ella, sobre todo por no saber si era correspondido.

La soledad lo ofuscó en prisión, aquella persona que podía comprenderlo había muerto luego de que el empuñara un cuchillo, y aquello que perseguía no podía ser alcanzado, dentro de él, la oscuridad lo llevaba a los límites de la existencia.

Valoración: Algunas personas podrían considerar este libro como una obra maestra, y es que, si fuera dueño de una librería y quisiera poner a la Venta El túnel, es poco probable que pudiera elegir mejores palabras. No es quizás el personaje en sí, o su psicopatía, sino más bien la perfecta descripción psicológica que se realiza de la misma, llevándonos a vivir sus motivos, aunque parezcan una locura, de la que no se puede escapar. De un momento a otro el amor se vuelve odio, enajenación, desesperanza, y todo sucede, hasta la muerte.

Algunos grandes hitos de la literatura como Albert Camus, supieron admirar a Sabato y a esta obra, reconociéndola como una creación muy importante dentro del mundo literario, pero sucede a veces, que luego de alabar demasiado a una cosa, se crean expectativas que luego no son llenadas. Es un libro bueno, y puedo recomendarlo, pero prefiero que, además, opinen sobre qué les ha parecido luego de leerlo.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si te ha gustado esta obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (11 votes, average: 4,45 out of 5)
Cargando...

El guardián entre el centeno de JD Salinger

Reseña del libro El guardián entre el centeno de J. D. Salinger – ¿Es Un libro capaz de revolucionar el pensamiento de las multitudes, provocar la rebelión y la euforia, o simplemente una obra de la juventud?

El guardián entre el centeno SalingerEl guardián entre el centeno es una obra que fue creada por el escritor de origen estadounidense Jerome David Salinger y publicada en el año 1951 (si bien su publicación había iniciado antes, en etapas). Su enorme éxito radicó no sólo en su buena calidad literaria sino también en su capacidad para generar conflictos debido a su léxico y al eje temático sobre la rebeldía, la liberación y el sexo en la juventud. Narrada en primera persona, ha sido, sin duda, un libro que ha marcado la historia de la literatura americana.

El nombre del libro El guardián entre el centeno fue elaborado en base a un poema hacia finales de la década del ´70, sobre un personaje que intenta evitar que los niños caigan a la profundidad de un precipicio, en una traducción española. En sus comienzos se había llamado “El cazador oculto” en una traducción realizada en Argentina, modificada con posterioridad.

La novela El guardián entre el centeno ha provocado una cierta dicotomía de sensaciones. Es un libro que se ha convertido en un verdadero éxito, siendo leído por millones de personas e incluso utilizado como material educativo, pero a la vez ha sido prohibido y puesto en tela de juicio constante por los sectores más conservadores.

Resumen del libro El guardián entre el centeno

Este libro narra la historia de un joven de 16 años llamado Holden Caulfield con numerosos problemas de comportamiento, que ha sido expulsado de su último colegio debido a una riña. Holden no confía en las demás personas, y parece sólo querer a sus hermanos. El joven regresa a su ciudad natal, Nueva York, y se hospeda en un hotel llamado Edmont. Este resulta ser un lugar deplorable donde el acceso al alcohol y a la prostitución parecen algo rutinario.

Las relaciones no se le dan bien a Holden, incluso arruina las cosas con una muchacha que ha estado viendo llamada Sally. Concurre a casa de sus padres para visitar a su hermana en un momento en el que ellos no se encuentran, y le confiesa que va a marcharse. El día en que esto sucede su hermana intenta ir con él, pero al no parecerle una buena idea, se queda con ella un tiempo. Al verla tan feliz, cambia de opinión y se queda en Nueva York. Un tiempo más tarde, Holden descubre que, en realidad, ha estado muy perturbado, y está internado para su recuperación.

Valoración: Para JD Salinger El guardián entre el centeno ha sido su obra maestra (y para muchísimos lectores, sobre todo en Los Estados Unidos, donde este libro ha adquirido mayor difusión). Es una obra que, en un momento dado de la historia se atrevió a romper los esquemas morales y estructurados de la sociedad, planteando la rebeldía adolescente, el sexo, los vicios, y las posibilidades de un joven más allá de lo planeado para el por su familia. El libro El guardián entre el centeno es, sin duda, una obra interesante, si bien el leerla hoy en día puede llegar a producir menos impacto que el hacerlo hace 60 o 70 años.

De igual manera, es un buen libro, y supongo que por ello no debe extrañarme que se hayan vendido millones de ejemplares del mismo. Creo, y por lo que he leído de valoraciones de muchos lectores, que puede ser más apreciado en la juventud, y que, para un lector adulto, puede volverse algo falto de contenido, sin sentido, pero dejaré que ustedes me cuenten su propia opinión.

Como dato particular de interés: Se dice que este libro ha estado relacionado con algunos hechos nefastos de la historia. Uno, quizás el más notorio, está referido a Mark Chapman. Este hombre, luego de asesinar al famoso cantante de Los Beatles, John Lennon, tomó el ejemplar del libro que había comprado y se dispuso a leerlo hasta que fue arrestado, asegurando tener parte de Holden en su ser.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado la nota por favor valora el mismo para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (6 votes, average: 4,83 out of 5)
Cargando...