Edgar Allan Poe – Vida y obra
Edgar Allan Poe nació en la ciudad de Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809 y falleció en Baltimore el 7 de octubre de 1849. Fue un poeta, narrador y uno de los mejores escritores de cuentos que han existido. Recuperó además el valor de la novela gótica.
Muchas veces su enorme habilidad para elaborar relatos de terror ha hecho que no se tenga en cuenta su verdadero y completo talento literario. Entre todos sus logros se resalta el haber reanudado el interés por el cuento y haberle dado a este la importancia que merece.
Edgar Allan Poe perdió a sus padres poco después de nacer y fue adoptado por un hombre adinerado que se encargó de educarlo. A pesar de ello siempre tuvieron una relación conflictiva, sobre todo luego de la muerte de su madre.
El tiempo pasó y entre viajes y colegios Edgar llegó a la juventud, asistiendo a la universidad de Virginia hasta que, un conflicto por sus adicciones, lo llevó a ser expulsado de la misma.
Al no querer vivir bajo la tutela de su padre adoptivo el joven migra a la ciudad de Boston donde logra publicar su primer libro llamado Tamerlán y otros poemas, en 1827, utilizando otro nombre para evitar aumentar los conflictos con su padre. Posteriormente estuvo en el ejército un tiempo pero también fue expulsado del mismo esta vez por faltas en sus tareas. En 1829 publica su segundo libro Al Aaraaf y en 1831 publica Poemas.
Luego de esto Edgar Allan poe contrajo matrimonio con una mujer muy joven que además resultaba ser su prima, Virginia Clemm, de 14 años. Posteriormente debió buscar un trabajo más estable por lo que comenzó en un periódico en el que logró publicar muchas de sus obras, y que, además, llevó al mismo a transformarse en un diario de suma importancia.
Hacia 1840 publicó Cuentos de lo grotesco y lo arabesco y luego en 1843 El escarabajo de oro, relato con el que consiguió éxito y renombre, pero su cima fue alcanzada en 1845 con la publicación de El cuervo.
Tras la muerte de su esposa luego de una larga enfermedad, la tuberculosis, Edgar Allan Poe se vio inmerso en drogas y alcohol, hasta que en 1849 fallece en un hospital de Baltimore. Su causa de muerte nunca ha sido aclarada.
Podemos encontrar un famoso museo en su honor ubicado en Richmond, Virginia, en un lugar llamado «Antigua casa vieja.
Obras de Edgar Allan Poe
Cuentos y Poemas
1827 – Tamerlane – A… – Sueños – Espíritus de los muertos – Estrella del anochecer – Un sueño – El día más felíz, la hora más felíz – El lago (poemas)
1829 – Al aaraaf – Soneto a la ciencia – Solo (poemas)
1831 – A elena – La ciudad en el mar – La durmiente – En el valle de la inquietud – Israfel (poemas)
1832 – Metzengerstein
1833 – Manuscrito hallado en una botella – El coliseo (poema)
1834 – A alguien en el paraíso (poema)
1835 – El rey peste – Berenice – Himno (poema)
1837 – Soneto a zante – Balada nupcial a (poemas)
1838 – Ligeia
1839 – La caída de la casa de Usher – El palacio encantado (poema)
1840 – El hombre de la multitud – El soneto del silencio
1841 – Un deseo al Maelström – Los crímenes de la calle Morgue
1842 – La máscara de la muerte roja – El pozo y el péndulo – El retrato oval
1843 – El escarabajo de oro – El misterio de Marie Roget – El gato negro – El corazón delator – Lenore (poema)
1844 – La caja oblonga – La carta robada – El entierro prematuro – Tierra de sueños (poema)
1845 – El demonio de la perversidad – La verdad sobre el caso del señor Valdemar – El sistema del dr. Tarr y el profesor Fether – El cuervo (poema)
1846 – El barril de amontillado
1848 – Ulalume (poema)
1849 – Hop-Frog – Un sueño en un sueño, Las campanas, A mi madre y Annabel Lee (poemas)
Ensayos
1846 – Filosofía de la composición
1848 – El principio poético – Eureka
Otros: Charles Dickens – Longfellow – Hawthorne – Criptografía – Arabia pétrea
Si te ha interesado la vida y obra del autor, por favor valora esta nota para los demás lectores:
un gran escritor.
Pingback: Los crímenes de la calle Morgue - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El escarabajo de oro - Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Corazón delator de Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Poema Lenore de Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El gato negro de Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: La caja oblonga de Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: La máscara de la muerte roja - Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Tamerlane y otros poemas - Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El museo de Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Ciencia ficción, terror, misterio, horror, alucinaciones, delirium tremens ??? Todas juntas, más La genialidad de Poe, lo hacen inmortal