Reseña sobre la vida y obra del Marqués de Sade, escritor francés cuya obra ha sido motivo de controversia pero nunca olvidada a lo largo de los años.
Su nombre completo fue Donatien Alphonse François de Sade, si bien es conocido en el mundo entero por su título de nobleza, el marqués de Sade (un rango social superior a un conde, pero inferior a un duque).
Fue un escritor, filósofo y pensador francés, nacido el 2 de junio de 1740, y falleció el 2 de diciembre de 1814. Las obras del marqués de Sade han podido perdurar a lo largo del tiempo, y volverse una referencia dentro de la literatura, en un género lleno de tabúes, pero que replicado, ha significado numerosos éxitos de ventas.
Los libros del marqués de Sade que más se han reconocido son “Los crímenes del amor”, “Justine”, “Juliette”, “Infortunios de la virtud”, entre otros. Cabe aclarar que en algunos de estos existen dudas sobre su autoría. Durante mucho tiempo sus obras fueron consideradas algo prohibido, debido sobre todo a las temáticas que desarrollaba, sobre violencias, abusos, parafilias, formas singulares de sexo. Por todo ello debió pasar casi 3 décadas encerrado en distintas prisiones, pagando el precio de la falta de aceptación de sus pensamientos.
Sus libros son, aún hoy, motivo de controversia entre los que elogian su escritura, su libertad, su valor al describir lo que pensaba, y entre los que se horrorizan en sus palabras. A pesar de ello, debo decir que no conozco otro escritor que tenga una “palabra” basada en su nombre, el “Sadismo”.
Biografía del marqués de Sade
Nació el 2 de junio de 1740, en el seno de una familia noble. Debido a que su madre trabajaba directamente para la princesa, creció rodeado de numerosas oportunidades y gozó de la mejor educación que podía brindarse. Cuando llegó a la edad de 4 años, debió pasar al cuidado de su abuela, debido a que su madre partió junto a su padre en los viajes diplomáticos que se le encomendaban. Un año más tarde, sería su tío quien tomara las riendas de su educación, en un monasterio. Para reforzar su formación, se le asigna un tutor llamado Amblet.
Los intereses literarios rondaron la mente del joven Sade desde muy temprano. Influido por su familia y su tutor, dejó que esto creciera en su mente, siempre favorecido por la asistencia a los mejores colegios. En su adolescencia se aleja un poco del entorno cultural y comienza su carrera militar, llegando a ser parte de las tropas más reconocidas de Francia. Al llegar a teniente, dos años más tarde, participa de la Guerra de los Siete años, combatiendo a los ingleses. Luego de sus logros, es ascendido en rango y llega a ser capitán de caballería.
Luego de que la guerra viera su fin, Sade regresa a su hogar y se arregla un matrimonio con una joven de una acaudalada y noble familia, todo esto contrario a lo que él realmente deseaba, el amor de otra joven. De este matrimonio provendrían tres hijos. La noble familia se instala en un castillo y todo parece ser color de rosas, aunque la magia es interrumpida por el primer arresto del marqués.
El 29 de octubre de 1763 es puesto prisionero por órdenes del rey y conducido a la prisión de Vincennes. Se cree que dicho arresto tuvo lugar debido a conductas inapropiadas y a una obra escrita. La familia de la esposa logra influir para que pueda salir luego de una quincena. Recién un año más tarde se le permite regresar a París. Los sentimientos de Sade no podían ser limitados por su matrimonio y es sabido que la fidelidad no era una de sus fortalezas, visitando de forma asidua a distintas mujeres que ejercían la prostitución. No conforme con eso, posee además numerosas amantes, una de las que, además, lo hizo abandonar su hogar en pro de una relación amorosa.
En 1768, un año más tarde del fallecimiento de su padre, sucedió un famoso hecho conocido como “Arcueil” en el que Sade contrató los servicios de una mujer, pero esta declaró que fue engañada y lastimada por el hombre, lo que le valió siete meses de prisión. En 1772, se llevó a cabo otro escándalo conocido como “el caso de Marsella”, en el que Sade participó de una orgía con varias mujeres, de las que luego dos enfermaron (si bien luego se recuperaron). Sade fue acusado de Sodomía y envenenamiento, y huye a Italia.
A partir de ese momento comienza un largo camino de huida en el que el marqués se mantiene escondido. Su suegra se convierte entonces en su peor enemiga y la mayor impulsora de su arresto. Tras años de mantenerse oculto, regresa a Francia al enterarse de que su madre sufre un grave estado de salud y es encarcelado el 13 de febrero de 1777 y encerrado en Vincennes, una prisión que lo mantendría por trece años, a pesar de confirmarse su inocencia un año después de su captura. Gran parte de este encierro sirvió para que pudiera dedicarse a la lectura y a la escritura.
En 1784 es trasladado a “La bastilla”, otra prisión, contra su voluntad. Según sus descripciones, un lugar mucho peor que el anterior. Recién en 1790 logra recuperar su libertar, pero ya en esa época, su salud se ve afectada. Luego de su largo encierro intenta recuperar su vida, pero todo ha cambiado, su esposa solicita el divorcio y luego de un tiempo entabla una relación amorosa con una actriz. A esta altura, ya no contaba con los beneficios económicos que gozara de joven, por lo que procura subsistir de la creación de novelas y obras de teatro.
El final de su vida lo recibe en un asilo para personas dementes, en Charenton, acompañado de Constance, la actriz, su compañera. Falleció el 2 de diciembre de 1814.
Los libros del marqués de Sade – Su obra literaria
1791: Justine (También llamada Los infortunios de la virtud)
1795: Alina y Valcour – La filosofía en el tocador
1797: La nueva Justine
1780: Los crímenes del amor
1782: Diálogo entre un sacerdote y un moribundo
1785: Ciento veinte días de Sodoma
1787: Los infortunios de la virtud
1801: Juliette
1813: La marquesa de Mange (póstumo)
Existieron muchas otras obras del Marqués de Sade, libros prohibidos según la época, pero transmitidos en las tinieblas y en los mercados clandestinos. Numerosos lectores apasionados evadían la ley y conseguían sus trabajos. Cada persona debe, de acuerdo a su forma de pensar, leer y obtener su propio pensamiento al respecto de un escritor que dejó su huella en la historia.
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:
Un adalid de la libertad. Un apasionado y consecuente escritor, un ateo íntegro, pero sobre todo un personaje de un carácter irreductible que se atrevió en su época a decir cosas de las que aún hoy día nos avergonzados y que vivió la vida con una extremada intensidad.
Mis respetos y mi Admiración para el marqués.
Hola, aun no he leido su obra. Tratare, para poder dar mi opinion , se pudiera decir: si se ha mantendido en el tiempo, por algo será.