Reseña del libro La Odisea de Homero, un poema griego cuya historia ha podido mantenerse a pesar del paso de centurias
La Odisea, libro clásico atribuido a Homero, es un poema épico de origen griego, datado según los estudiosos, en el siglo VIII a.C (aproximadamente). Debido a su antigüedad, diversas cuestiones como por ejemplo su autoría o su forma de constitución, han sido motivo constante de discusiones literarias. La Odisea de Homero está conformada por 24 segmentos llamados “cantos” que, de alguna manera, funcionan como una segunda parte de la también aclamada obra llamada La Ilíada. En esta parte se relata la vuelta de Odiseo (o Ulises en algunas traducciones) tras superar la Guerra de Troya.
La Ilíada y la Odisea se han convertido así en parte indispensable de la literatura, y de las tradiciones orales, aclamadas en todo el mundo y adaptadas al cine, la televisión, al teatro y la música.
Entonces… ¿Quién fue el autor de La Odisea?
Por siglos se ha otorgado el honor de haberla creado al célebre poeta griego Homero, pero, numerosas personas alrededor del mundo aseguran que (como muchas de estas obras antiguas en donde la escritura veía sus primeros pasos) las historias que la componen fueron contadas como un folklore oral a través de los años por aquellos que intentaban transmitir la tradición y entretener. De un origen anónimo o desconocido, Homero (o algún otro visionario de la época) fusionó todas las historias y dio formato físico a una de las obras más célebres de la literatura.
¿Cómo está estructurada la obra La Odisea?
El poema cuenta de 24 cantos (Los cantos de La Odisea) que se encuentran estructurados de una manera particular, que incluso ha determinado una forma literaria conocida como homérica, en cuya construcción original se podía observar un “hexámero dactílico”, en los que cada línea del poema poseía seis pies o dáctilos (si bien el último podía no serlo).
Resumen de La Odisea de Homero
Esta obra cuenta la historia de cómo el Héroe Odiseo, luego de haber finalizado la batalla de Troya, recorre un largo camino para regresar a su hogar, y cuando decimos largo queremos decir realmente largo, viajando por 10 años. Mientras Odiseo realiza dicho viaje en la epopeya La Odisea, en su hogar su esposa Penélope y su hijo Telémaco intentan subsistir. Cada día que pasa la mujer recibe las insinuaciones de los hombres del lugar, intentando captar su atención y ocupar el lugar de su “fallecido esposo”.
Los dioses, intentando que Odiseo no llegue a destino, tienen preparadas para él un sinfín de sorpresas, a las que deberá enfrentar con valía y astucia, superando cada obstáculo.
En los inicios de la aventura el héroe se encuentra preso de en la Isla de Calipso. El hijo de Odiseo consigue un barco y parte en busca de noticias de su padre (mientras en Ítaca se confabulan planes para asesinarlo). Con ayuda de Zeus, y por pedido de Atenea, Odiseo es liberado, al marcharse topa con una isla, y comienza a narrar su historia a cambio de recibir comida y ayuda.
Los viajes del héroe griego han sido marcados por numerosas aventuras. En cierta oportunidad han tenido que llegar a una isla donde existe una flor tan adictiva que, todos los que la consumen, olvidan instantáneamente sus deseos de volver a casa, con sus seres queridos, y quedan prisioneros de su deseo. Una tenebrosa isla es la de los Cíclopes, donde Odiseo debe emborrachar a uno de ellos (Polifemo, hijo de Poseidón) y utilizar su astucia para engañarlo y escapar, evitando ser comido.
Luego llegan a la Isla del dios del viento, Eolo. Intentando ayudarlos le otorga todos los vientos que le posibilitarán llegar a Ítaca, pero su tripulación abre la bolsa con los vientos antes de tiempo y una gran catástrofe se desata. A continuación, llegan a la isla de Circe, que convierte a la tripulación en Cerdos. Con un poco de suerte Odiseo logra volverlos a la normalidad y tras mantener una larga relación con Circe llega el momento de marcharse nuevamente.
Al partir deben enfrentar el hermoso canto de las sirenas que intentan quedarse con sus vidas, y el héroe es atado al mástil para poder oír sus voces. Además de ellas, son atacados por espantosos monstruos marinos, con muchas cabezas, y devoradores de barcos. Llegan a una última isla donde, luego de comer una carne prohibida todos fallecen menos Odiseo, que queda preso de calipso por siete años.
Luego de contar su historia, el rey recibe numerosos regalos y regresa a Ítaca. En una última prueba logra disfrazarse y participa de un concurso que ha organizado Penélope para saber si alguien es digno de ella. Con una flecha atraviesa el orificio de doce hachas y se quita el disfraz. Habiendo descubierto quien le es fiel, asesina a todo aquel que no lo ha sido y vuelve con su esposa. Atenea interviene para que no haya represalias por dichas muertes y la paz reina nuevamente en Ítaca.
Valoración: La Odisea de Homero es una obra clásica de la literatura universal y, si es que son capaces de sortear las dificultades de su forma de escritura, es una historia excepcional, incluso superior (según mi forma de ver) a la Ilíada. Esta epopeya lo tiene todo, acción, aventuras, amor, fantasía, batallas memorables. Es, sin duda, una obra que recomendaría leer.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.
Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores: