Los mejores libros de marketing digital

Los mejores libros de marketing digital y por qué son tan necesarios para el éxito en la actualidad

Los mejores libros de marketing digitalSi eres un escritor y has logrado publicar tu primer libro, pero no puedes despegar en las ventas del mismo o si no tienes ni idea de escritura, pero eres dueño de una empresa y tienes un producto que ofrecer, debes haber descubierto que las reglas del juego han cambiado hacia “cómo vender un producto por internet”, dejando de lado las clásicas estrategias de marketing antiguas, dando lugar a nuevos horizontes. Y en este nuevo ámbito un mundo de conocimientos surge, algo desconocido para la mayoría de los mortales pero que os invito a descubrir, en este post dedicado a los mejores libros de marketing digital y a algunas estrategias que pueden resultarles sumamente útiles.

Cuando era chico, con mi hermano “fabricábamos” huevos de pascua y salíamos a venderlos puerta a puerta. Esto era un juego, no nos daba ganancias, pero reproducía lo que, en el momento, funcionaba en el mundo. En el siglo XXI las cosas han cambiado, y hoy en día (si bien persisten los vendedores puerta a puerta) la realidad ha llevado a que nadie que posea un negocio, un producto a vender, puede considerar tener éxito si es que no incursiona y aprende sobre las estrategias de marketing online y las aprovecha. Para ello es que, si se sienten identificados con el problema o lo creen necesario, los invito a leer esta notade Libros sobre marketing digital y a ampliar al respecto.

Antes de adentrarnos en el mundo de los mejores libros de márketing digital debemos resaltar algunos puntos de interés:

  • Poseer un sitio web o blog sobre nuestra empresa o producto
  • Familiarizarse con las redes sociales y el e-mail marketing
  • Descubrir los misterios de la web y utilizarlos a nuestro favor

Poseer un sitio web/blog sobre nuestro producto o profesión

Existe un poco de rechazo aún (no tanto en cuanto a empresas ya que considero que todas lo han asimilado sino en las profesiones) con respecto a poseer un blog o página personal que sirva de difusión propia sobre lo que hacemos, explicando al mundo por qué somos buenos en nuestro trabajo y por qué deberían elegirnos. La realidad es que día a día el mundo avanza hacia internet, dejando de lado el resto, y la realidad también es que, un abogado, un empresario, un escritor, que no posea un sitio propio de difusión corre con inmensa desventaja con respecto a uno que si lo haga. Pronto, es probable que la mayoría de los tratos comerciales y de consultas se realicen por medio de internet, y, las personas que no hayan aprendido y se hayan adaptado, pasarán al olvido.

Algunos de los más importantes autores de libros de marketing digital en la actualidad consideran que el poseer un blog o una página web es algo tan esencial como un nombre, e incluso lo dan por obvio. No ahondaré demasiado en esta cuestión ya que he escrito un par de post bastante completos al respecto. Si estás interesado puedes visitar ¿Cómo crear un sitio/blog de algo que te apasione? 

Relacionados a esto puedo sugerirles los siguientes libros de ventas y marketing:

Clientes Globales – Carlos Jimenez: Plantea esta nueva visión del mundo consumidor y el mundo virtual. No sólo cómo las necesidades de las personas se han modificado (incluso motivadas por las mismas marcas) sino también como el comprador puede cambiar de conducta en base a la nueva adquisición de la información sobre los mismos. Se encuentra muy reconocido dentro de los libros de Venta y marketing.

CLIENTES GLOBALES | CARLOS JIMENEZ 

Familiarizarse y desentrañar las estrategias de las redes sociales

Mejores libros de marketing digitalLas redes sociales son un inmenso mundo donde las personas pasan gran parte de su día. Podría decirse que Facebook hipnotiza a las personas como el flautista de Hamelin a los ratones, pero no sólo los entretiene, sino que los estudia, y hasta podría ayudar a dirigir sus acciones. Twitter, Google+, Pinterest, etc, son todas herramientas a nuestra disposición que, de ser utilizadas con eficacia, pueden convertirse en poderosas armas.

Cómo triunfar en las redes sociales: Un práctico libro al respecto del aprovechamiento de las redes sociales que, más allá de la diversión, brindan oportunos estudios de mercado y herramientas poderosas capaces de captar clientes.

COMO TRIUNFAR EN LAS REDES SOCIALES | MANUEL MORENO | 

He llegado a leer numerosos post y libros sobre e-mail marketing y la forma de utilizar sus beneficios para poder captar clientes.  Si bien algunos bloggers consideran que es un medio en desuso, muchos otros, a los que considero “referentes”, opinan que el e-mail marketing continúa siendo una poderosa arma para acudir al público y llenar sus necesidades, basándose sobre todo en el hecho de que las listas de correo suelen ser recolectadas por los mismos blog o webs segmentadas por lo que nuestro público ya posee un interés en el tema. Si es que ya tenemos un público definido que está interesado en un tipo de producto y nosotros podemos proveerlo, no tenemos más que (aprendiendo las técnicas adecuadas de marketing digital) enviar un correo y tentarlos con una oferta.


Marketing de contenidos: La idea de este libro de marketing digital es la propuesta de la utilización del valor de contenidos para que la confianza por parte del posible cliente esté justificada y sea eso lo que lo lleve al paso a la acción, a la compra. Muchos sitios en el mundo están apuntando en este sentido, que quizás sea el futuro de las ventas por internet.

MARKETING DE CONTENIDOS | EVA SANAGUSTIN 


Muchas empresas (si es que no todas) utilizan las fechas conmemorativas que ya cuentan con una comercial y a partir de dichas fechas establecen técnicas de ventas asociadas a las mismas. Al respecto y buscando más información encontré un sitio muy interesante llamado “El blog del e-mail marketing” que elaboró una infografía «calendario de marketing» que me viene justo para graficar esto, si bien pertenece a Argentina, la idea general es genial y puede ser “adaptada” a los demás países de cómo puede establecerse un plan de marketing con respecto a las fechas.


Descubrir los misterios de la web

Gran parte de las visitas que recibamos en nuestro sitio de publicidad sobre la empresa, producto o profesión, vendrán de la publicidad de nuestras redes sociales, pero quizás el tráfico más importante pueda deberse a la estrategia SEO  (Search Engine Optimization) que utilicemos en nuestra página, a medida que elaboremos mejores notas, y que nuestro nombre se eleve a nivel de confianza como marca. Creo que, aprender sobre SEO puede llegar a ser fundamental a la hora de obtener resultados.

Los mejores libros de marketing digital al respecto según mi opinión son:

Posicionamiento en buscadores: Abarcando estrategias SEO y el aprendizaje de las mismas para que nuestras publicaciones al respecto de nuestra empresa, profesión o producto lleguen a la mayor cantidad de personas, enfocándose en un tráfico orgánico que mantenga el nivel de audiencia adecuado de potenciales clientes.

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES: EDICION 2012 | FERNANDO MACIA DOMENE

Vender más en internet: Un libro dedicado a las estrategias de ventas de la Web, no sólo como algo nétamente virtual sino en el paso de las antiguas técnicas de ventas a las nuevas. aprovechando las herramientas que se ponen a nuestra disposición.

VENDER MAS EN INTERNET: LA PERSUABILIDAD O EL ARTE DE CONVERTIR U SUARIOS EN CLIENTES (2ª ED.) | DAVID BORONAT 

Espero este post sobre Libros de ventas y marketing digital les haya sido de interés. Mi objetivo ha sido introducirlos en este fantástico mundo que probablemente se convierta en el futuro de todo, no sólo para las empresas sino también para las profesiones. No debemos perder el tiempo a la hora de incursionar y aprender.

Cómo ganar dinero con un blog de Literatura – 2016

Cómo ganar dinero con un blog de literatura – Explicación completa desde cero

Cómo ganar dinero con un blog de literaturaEn la web existe una temática que muchas veces es redundante y es la creación de sitios WEB y la monetización de dichos sitios, en lenguaje común cómo ganar dinero con un blog de literatura o simplemente con un blog. Si bien este es un sitio dedicado directamente a la literatura muchos de los lectores tienen blogs propios y puede resultarles de sumo interés la pregunta cómo ganar dinero con un blog de literatura.

Existen personas que han sido capaces, con el correr del tiempo, de generar ingresos muy interesantes que van desde unos pocos dólares al mes, hasta varios miles, aunque para lograrlo no lo han hecho por arte de magia sino trabajando duro, entonces por qué no preguntarse cómo ganar dinero con un blog de literatura

Debo decir que elaboré esta guía luego de incontables horas leyendo, estudiando y practicando sobre las diferentes técnicas que existen de ello. Existiendo cientos, quizás miles de blogs nuevos al día, la totalidad de temáticas que se pueden abarcar y los nichos que ellas trabajan son innumerables, pero intentaremos enfocarnos en una de las más comunes, la literatura.

Primero que nada, debemos descartar que esto sea un proceso fácil, tal como lo he dicho hay innumerable cantidad de blogs nuevos y la gran mayoría de ellos no logra llegar a una correcta monetización, sin embargo, ¡No te desanimes!, te contaremos algunos de los mejores secretos para hacerlo.


Pues comencemos con esto de cómo ganar dinero con un blog de literatura:

Con respecto a tu Blog o Sitio Web (Simplemente haré un resumen previo a hablar de la monetización de un blog, y si estás interesado en verlos desarrollados más profundamente te invito a visitar mi post al respecto ¿Cómo crear un blog de algo que te apasione en pasos simples?

  • Tu dominio: Una de las principales cosas que necesitarás en tu futuro blog o página web es un número adecuado de personas que lo visiten, y es que muchas veces esto es la base de todo. Pues el nombre es algo de suma importancia y si tu sitio se llama “Mariposas azules” y es un sitio que se dedica a la literatura o a la venta de autos, pues es muy poco probable que tus posibles “visitantes” lo frecuenten por su nombre. Ergo es buena práctica que gastes algunas monedas en hacerte con un dominio acorde a tu temática.
  • El nicho: Tanto si ya te has iniciado en esto de los blogs, como si eres nuevo, un concepto que debes comprender a la perfección es el de nicho. Pues bien, un nicho (hablando en el mercado de internet) es un segmento del mismo, especializado o no, en el que puedes ubicar ciertas necesidades del público y explotarlas. Puede ser un micro-nicho en donde la oferta se dirige más puntualmente hacia algo, por ejemplo “impresoras 3D para desarrollar muñecos” o puede ser un macro-nicho en donde la temática es más general y puedes publicar y ofrecer una mayor cantidad de productos, o notas. Ten en cuenta que la competencia en los macro-nichos es más grande y deberás enfrentar a webs-master que ya llevan tiempo en esto. Aun así, muchas veces sólo es cuestión de dedicación. Si iniciaste leyendo y pensando cómo ganar dinero con un blog de literatura otra de las preguntas que debes hacerte es cuál es la temática a la que vas a apuntar tu blog y en base a ello la forma de monetizarlo ya que existen nichos más o menos redituables.

Muchas personas están intentando encontrar un micro-nicho hoy en día ya que posicionarse en la web suele ser un poco más fácil. El hacer esto es más sencillo si eres un especialista en alguna materia, lo que te ayudará a que tus post sean más confiables y además sea de tu agrado.

Si has elegido una temática y ya tienes un blog o sitio web y te esta costando un poco el hacer que reciba un buen tráfico de visitas te dejo un link que puede ayudarte… ¿Cómo ir de 0 a 5000 visitantes al mes?

Con respecto al nicho haré una aclaración: Si tu objetivo es simplemente el obtener dinero pues deberías evaluar los nichos antes de lanzarte a intentarlo con uno, y tu nicho puede no tener absolutamente nada que ver contigo. Esto en sí puede funcionar, pero llevar la página te será un poco pesado. Caso contrario si pretendes pasarla bien, pues puede que caigas en un nicho que te agrada pero que económicamente no sea del todo beneficioso y tengas que luchar un poco más. Este, querido lector, es el caso del mega-nicho de la literatura, donde hacer dinero es posible, pero, no es fácil.

Algunas herramientas que pueden servirte de utilidad en la búsqueda del nicho y así ayudar a cómo ganar dinero con un blog de literatura:

SEMrush – Keyword planner (de Google) – SEObook

Una vez que hayas elegido es bueno que elabores una lista del CPC (Coste por Click) de tu nicho en el que evaluarás cuánto puede darte la publicidad por aparecer en tu segmento de mercado y también sería bueno que analices las posibles keywords que existen para ese segmento y algunas ofertas de mercado de afiliados que puedas utilizar (No te preocupes ya te lo explicaré unas líneas más abajo). Ej: Si el nicho que has buscado es la literatura es muy probable que los CPC sean bajos debido a la gran cantidad de sitios que existen al respecto, si por otro lado tu nicho es “Cómo bajar de peso en unos días” es muy probable que existan varios mercados de afiliados que sean capaces de darte buenos ingresos si vendes sus cursos y dietas.

  • La imagen: Es crucial que no sólo tengas un nombre sino también una imagen definida y seria para tu blog. Las personas suelen valorar eso y el tema que elijas para el mismo debe ir acorde a las circunstancias. Si tienes algunos conocimientos de Diseño puedes utilizar Adobe Photoshop para crear algunas ideas, o puedes conseguir en internet algunas personas que lo hagan por unas monedas, lo importante es que no descuides tu imagen.
  • Crear un blog: Para hacerlo si es que no eres un experto en informática y en cuyo caso probablemente tengas algunas alternativas más, necesitas un “gestor de contenidos”. En este caso existen en internet algunos muy difundidos, de los que yo conozco un poco más y puedo describir tenemos a WordPress.com, WordPress.org, y Blogger.

WordPress.com y WordPress.org son en sí similares, el punto com resulta bastante más simple de utilizar, pero tiene innumerables limitaciones al respecto de la obtención de fondos, por lo que no te lo recomendaría si tu objetivo es económico. Si pretendes practicar puedes inscribirte en una página gratuita y usarlo para ver cómo funciona, reconozco en algún momento haberlo hecho pero la realidad es que, si vas en serio con esto de intentar lanzarte a la web, lo ideal es que utilices alguno de los otros dos.

WordPress.org es un gestor de contenidos genial, con la característica de estar en español, cuyas limitaciones casi no existen, básicamente el programa hace que leyendo algunos artículos como este en internet y con las ayudas que el mismo gestor te da, puedas casi sin conocimientos previos, desarrollar un blog, mantenerlo y perfeccionarte. Tiene además la posibilidad, si estas un poco más formado en programación, de sumar características mediante el uso de códigos que en sí son un poco más complejos, pero no es indispensable.

A continuación les dejo un curso de WordPress que pude encontrar en la web y me pareció bastante interesante y accesible por si desean información extra de cómo utilizar el programa:

¡Curso de Wordpress!

Cuenta además con muchos plugins que harán que tu tarea sea mucho más fácil.

Blogger significaría un punto medio entre ambos y en el cual puedes desarrollar perfectamente tu blog, donde puede utilizarse publicidad Adsense y algunos otros medios de monetización, pero tiene menos posibilidades que WordPress.org.

Si mi opinión vale de algo te diría que escojas entre los dos últimos, siendo que prefiero, por la posibilidad de crecer, a Wordpress.org


hosting

  • Hosting: Sin duda es el siguiente paso en la creación de tu sitio. Por mi experiencia personal y por lo que he podido aprender en Internet, y por presentarse en idioma español te recomendaría en primer lugar el aportado por Webempresa ya que resulta de fácil acceso, instalación, y uso.Te preguntarás por qué justifica el invertir algunos pesos en un hosting, pues las ventajas que ofrece realmente lo valen en velocidad, soporte, reacción ante eventualidades, seguridad.

alojamiento wordpress

Todo dependerá de cuán en serio vayas con tu blog ya que el pensamiento de cómo ganar dinero con un blog de literatura se condice con la pregunta ¿Debo invertir una mínima cantidad para hacerlo bien? Yo diría que todo proyecto serio requiere una mínima inversión, en este caso alrededor de unos $5 dólares por mes que en el contexto no es nada. Yo utilizo Webempresa, cuando lo contraté ellos me ofrecieron un dominio gratuito por lo que ahorré además el gasto del dominio. Hoy en día WEBEMPRESA es considerado el mejor Host en español por muchísimos usuarios.

Si te ha interesado la propuesta  te dejo a continuación un enlace donde consigues algunas facilidades para adquirirlo, y de paso contribuyes a colaborar con nuestro blog a manera de afiliados.

¡Adquiere WEBEMPRESA!

Otro Hosting muy utilizado en Internet y que goza de total confiabilidad es Hostgator, el que en el mundo es uno de los más reconocidos. Tiene la particularidad de estar en inglés pero goza de una amplia experiencia y trayectoria, y es muy utilizado en el mundo. La desventaja será entonces que todo tipo de consulta y soporte no será en español pero dependerá del manejo de idioma que tengas.

    • El tema de WordPress: En el caso de que hayas elegido WordPress pues existen en él infinidad de temas que puedes utilizar para llevar a cabo tu blog, más adelante prometo elaborar una nota al respecto sobre cómo utilizarlo, sin embargo,  no es totalmente necesario que gastes dinero en comprar uno, al menos al inicio, existen muchos gratis que se te proveen. De todas formas si pretendes algo un poco más profesional de entrada existen algunos que se compran por escasas monedas y que pueden servirte con muchos beneficios, entre ellos hay algunos temas pagos que facilitan muchísimo el diseño y además te ofrecen más posibilidades de adaptarse a lo que tu quieres para el blog. Si estas interesado en ver alguno de estos te dejo una sugerencia: Descubre StudioPress Themes para WordPress

¡Ahora sí! A crear, pero te preguntarás por qué este tipo no empieza de una vez con lo que queremos saber, cómo ganar dinero con un blog de literatura o para ser más amplios, cómo ganar dinero con un blog. Pues te diré que hacer un resumen previo del resto era necesario porque son las cosas que hacen al todo, y si la base es fuerte el resto tiene más posibilidades de triunfar…


Vamos a la cuestión: Cómo ganar dinero con un blog de literatura

Publicar: Lo primero que debes hacer luego de tener generado tu blog es publicar. Y es que esto hará, sobre todo, que tu sitio tenga visitantes lo que genere mayores posibilidades en lo que a publicidad refiere.

Algunas cosas importantes con esto de publicar:

  • El título: dependiendo de tu nicho es que puedas utilizar un título largo o uno corto, alguno gracioso, o algo más bien serio. Es muy importante que tengas en cuenta la keyword de búsqueda en tu título para que coincidan. Te recomiendo en esto utilizar los buscadores de palabras clave para ayudarte con ello.
  • El subtítulo: Debo decir que hace poco aprendí a utilizarlo, y es una buena práctica porque ayuda a tu posicionamiento SEO, el que utilices un subtítulo H2 en tus publicaciones. WordPress tiene un plugin que te va guiando como elaborar tus post.
  • El contenido: Lo ideal es un contenido que se encuentre entre 300 y 500 palabras. Si tu post es muy interesante puedes armar un megapost con miles de palabras, y dependerá de lo que trates y cómo lo trates si es que la gente lo lee.
  • La imagen: Es ideal que utilices imágenes en tu post, y que estas tengan un nombre similar a tu palabra clave para ayudar al SEO.

Ahora bien, qué herramientas se pueden tener en cuenta para monetizar un blog, en este caso un blog de literatura:

  • Google Adsense: Google te da la posibilidad de, si tienes un blog o una página propia y siguiendo algunas reglas básicas, agregar a tu sitio publicidad designada por ellos mismos y en relación a tu nicho. ¿Cómo funciona esto para ti? Pues existe en todo el mundo gente dispuesta a promocionar sus empresas mediante un pago a Google por hacerlo, Cada sitio, una vez aceptado por Adsense, puede designar un espacio físico en donde Google ubica esas publicidades, y el dueño del blog tiene un sistema de “Pago por click o PPC” en donde se suman unas monedas cada vez que un visitante hace click en un anuncio.

¿De qué dependerá este pago? Pues va a depender principalmente de la cantidad de visitas que tengas en tu sitio y del valor que tenga el nicho para Google ya que existen sitios de bajo pago, en este caso la literatura, y sitios de pago más elevado, por ejemplo, los sitios de viajes.

Si bien Adsense es, quizás, la primera opción que uno elige, para que realmente haya una ganancia se deben tener miles de visitas al día en nuestro sitio y eso no es nada fácil. Hay personas que logran hacer verdaderamente un sueldo con esto, pero no lo consiguen de la noche a la mañana.

  • Mercado de Afiliados: El mercado de afiliados es un sistema por el cual existe por un lado un vendedor, un nexo y un comprador. En este caso tu servirías de ayuda al nexo que participa vendiendo los productos. Ya aplicado a cómo ganar dinero con un blog de literatura tenemos por un lado una librería que vende libros, por el otro un nexo que puede ser un sistema de ventas digital, por el otro un comprador. Al adherirte a un sistema de afiliados y publicitar un producto por cada compra de ese producto referido recibes una comisión (que suele estar prefijada) que se te atribuye debido a que se te genera un código que te identifica como el vendedor.

Lo bueno es que te encuentras vendiendo objetos de otras personas y no necesitas tener producción propia, ni tienes el riesgo de quedarte sin recursos, ni sueles correr algún tipo de riesgo. 

Existen numerosos mercados de afiliados y es probable que tengas que encontrar el tuyo:

AMAZON: Con respecto a este, es quizás uno de los más confiables en cuanto a los pagos. Es fácil de utilizar y te brinda múltiples formas de publicidad. Es muy amplio y puedes encontrar libros de todo tipo para promocionar. Yo personalmente le he encontrado dos desventajas. Una es el tema del porcentaje, que de acuerdo al país no supera el 5 o 10% por cada objeto vendido. Por lo que para hacerte con 100 dólares es probable que debas vender 25 a 50 libros. El otro problema es que, al no estar en todos los países, si no eres de uno de ellos la persona deberá pagar gastos de envío y el costo del objeto se aumenta mucho. En cuanto a los libros electrónicos, al menos en el .es, no se pueden vender hacia fuera de España. De todas maneras, es un mercado muy activo y la cantidad de productos que tiene hace que NO DEBIERAS DESCARTARLO YA QUE OFRECE MUCHAS POSIBILIDADES.

CLICKBANK: Es otro mercado de afiliados muy conocido y prolifero. Una de las cosas buenas que puedes obtener de él es que sus porcentajes suelen alcanzar el 50% del precio del producto, por lo que un solo objeto que vendas puede darte bastantes ingresos. Si vendes algo de 100 dólares recibirás 50$ acreditados. Uno de los problemas relacionados con los blogs de literatura es que entre sus productos y en español no he encontrado mucho del nicho literatura.

ZANOX: Es una de las más conocidas en todo el mundo, y tiene muchos usuarios. Suele ser considerada muy seria y segura en cuanto a los pagos.

  • Infoproductos: Una forma particular de obtener ganancias es que, si eres alguien muy capacitado en un tema, puedas elaborar un producto a manera de e-book y venderlo por internet. Esto puede generar suficientes ingresos como para ser un método a considerar.
  • Fabricar una tienda Virtual: Esto es, si ya tenemos una empresa, podemos publicitar nuestros productos en el blog o página y garantizarnos un ingreso. Podemos incluso usar el mercado de afiliados a la inversa e inscribirnos para que otros blogs vendan nuestros productos por un porcentaje de las ventas. Existe también una forma de tienda virtual sin tener productos propios, que es lo que se denomina Droppshipping, en el cual tu tienda tiene un muestrario de productos de otras empresas y tu participas en la venta de las mismas por un porcentaje.

El Droppshipping constituye hoy en día una de las mejores posibilidades económicas para los nuevos emprendedores y es bastante accesible para utilizar, siendo algo que no está muy explotado aún. Si deseas obtener un poco más de información sobre esto y la posibilidad de acceder a un curso si estas interesado te dejo un link al respecto que puede ayudarte…Aprende sobre Droppshipping

  • Patrocinadores: Si tu página o blog ya cuenta con los suficientes visitantes al día, cómo ganar dinero con un blog de literatura tiene una respuesta fácil y es posible que puedas presentar una carpeta a algunas empresas, en este caso librerías, o productoras de eBooks y ellas consideren si invertir o no dinero en ti. Para presentar una carpeta sería aconsejable que definas de antemano cuanto cobraras por los espacios de publicidad, y el tamaño y ubicación que tendrán.
  • Ayuda por internet: Si eres un experto en un tema, en nuestro caso de acuerdo a lo planteado, un tema literario, puedes por internet ofrecer servicios de asesoría y dictado de clases. Mientras más específico sea tu campo más podrás obtener de ello.
  • Invitame un cafeDonaciones: Muchas páginas web de literatura, no tienen un objetivo principal de ganar dinero, sino que simplemente lo hacen para difundir la cultura, o por placer. En este caso donde el crear las notas lleva un tiempo obvio, muchas personas acceden a donar algún dinero para contribuir con las páginas. Por lo que he visto en muchos blogs suelen estar a un lado y llamarse “Invítame a un café”. Se por conocidos que existen muchos blogs que han conseguido ingresos interesantes de esta forma.
  • Venta de tu sitio: Por último, si tu sitio funciona y es redituable, puedes elegir ponerlo a la venta existiendo numerosas ofertas para sitios que ya se encuentran en funcionamiento.

Si aún requieres más información sobre cómo ganar dinero con un blog de literatura o un blog sobre algún otro tema te dejo un curso bastante completo que pude encontrar y que da un detalle más profundo de algunos otros temas…

Blogopoly

Son innumerables las respuestas a cómo ganar dinero con un blog o más específicamente cómo ganar dinero con un blog de literatura. Lo importante a veces es animarse a más y tomar la decisión de empezar. Con algunas guías que puedes encontrar fácilmente, o preguntando a gente que ya lo haya hecho, es muy factible que logres crear tu propio blog y que muestres tu creatividad al mundo, con la posibilidad de generar algún dinero en ello.

Cómo crear un blog de algo que te apasiona

Cómo crear un blog de algo que te apasiona partiendo desde cero

Cómo crear un blog de algo que te apasionaLuego de un tiempo de pensarlo me he tomado el atrevimiento de elaborar este post ya que considero que todas las personas tienen un gusto, un placer, algo que las vuelve locas y de lo que saben mucho, y me pregunto por qué limitar su conocimiento, por qué no invitarlas a compartir con el mundo y, para los que lo deseen, descubrir cómo pueden ganar algún dinero con ello, entonces cómo crear un blog de algo que te apasiona puede resultar en una nota interesante…


Primero que nada, voy a asumir que tus conocimientos en el tema web son escasos por lo que vamos a iniciar desde cero de cómo crear un blog de algo que te apasiona y puedes, si es que algunas cosas ya las sabes, leer por arriba esos segmentos y enfocarte en el resto. Encontrarás muchísima información en internet que podrá marearte por lo que voy a intentar hacer un resumen de lo más armado al respecto entre cosas que he aprendido y utilizo, y teoría para ir quitando las dudas. Y mi objetivo es que luego de leer esto puedas armar un blog y si lo deseas embarcarte, por qué no, en conseguir algún dinerillo extra si es que tu sitio funciona y así lo deseas.

Primer Punto: El objetivo que tendrás al elaborar el blog o el sitio web La temática es una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta al arrancar, ya que, determinará el resto. Si quieres saber cómo crear un blog de algo que te apasiona como por ejemplo los autos y tu objetivo es brindar información sólo para pasar un buen rato y tener seguidores no es lo mismo que si quieres, además, obtener algunos ingresos desde tu sitio o blog, por lo que la primera pregunta que debes hacerte sería… ¿Cuál es el objetivo de tu blog?

Segundo Punto: Ya has tomado la decisión, te sientas frente a la computadora y te dices, VOY A HACER UN BLOG. Pues bien, viene la segunda pregunta, ¿De qué va a tratar tu blog? La temática que vayas a elegir es tan importante como tu objetivo principal ya que, si sólo pretendes compartir información de algo que te gusta mucho sin ningún plan económico futuro, pues no pasa nada, cualquier temática es buena ya que gustos hay para todo. Ahora bien, si pretendes empezar compartiendo información, pero luego quieres tantear si es cierto que algunas personas pueden ganar algo de dinero con internet, pues elegir la temática es sumamente importante, y aquí viene una palabra que luego te empezará a sonar… «EL NICHO». Dentro de lo que es internet el nicho es como un segmento del mercado, y este puede ser más específico o menos de acuerdo a lo que busques y a tus conocimientos. Un micro-nicho sería algo muy específico donde lo que tienes que publicar es quizás más difícil pero donde la competencia es menor y tienes muchas más posibilidades de que tu Keyword o palabra clave que uses sea muy accedida por los usuarios de internet. Para esto puedes como ya he dicho elegir un segmento muy pequeño del mercado, por ejemplo “collares para mono de color rosa” o usar una Keyword long tail que sería una keyword larga y específica en tu post, esto haría que ganes a algunos competidores (no te preocupes volveremos a explicar este tema). La otra opción es un mega-nicho como por ejemplo lo es un blog de literatura o un blog de autos, o de deportes, cualquiera sea el tema. Te da más libertad de escritura, pero para que los usuarios lleguen a leer tus notas deberás ganar a la competencia y utilizar otros medios que luego explicaré.


Un secreto: Aquí hago una parada y les comento un secreto que, luego pueden descubrirlo, pero les será bueno aplicarlo de entrada. Existen algunas aplicaciones destinadas a buscar mejores palabras claves para publicaciones, o incluso pueden ser usadas para buscar nichos.

    • Google AdWords: Cuenta con una herramienta de búsqueda de Keyword (Keyword planner) que es quizás la mejor de ellas y utiliza las búsquedas de Google para orientarte en que keywords utilizar. Por ejemplo, si tu colocas “Julio Cortázar” pues te arroja la cantidad de búsquedas relacionadas a él y el CPC (Coste por Click) que tendría un post sobre este tema, también te sugiere palabras relacionadas y te ayuda a elaborar una keyword que puede ser por ejemplo “Los libros prohibidos de Julio Cortázar” por poner un ejemplo, en el cual la búsqueda se hace mucho más específica y la competencia por este nicho mucho menor. El problema es que, para ser sincero y habiéndolo intentado de mil maneras, no he podido conseguir hacerlo gratis pese a que en internet los websmasters dicen que lo es. Probablemente lo era y han cambiado las condiciones.
    • SemRUSH: Es una herramienta excelente, se encuentra al nivel de Google o quizás más ya que cuenta con algunas opciones extra y profesionales trabajando constantemente en ella. La desventaja es que es una herramienta paga, pero si tu web va en serio quizás debas considerarla. Quizás como opción para una empresa pueda ser muy buena ya que, si tu empresa va en serio, quizás necesites algo profesional.
    • Keyword Tool: El servicio de WordPress te facilita una de estas herramientas si es que contratas este servicio, que en general es muy buena. Funciona más con palabras en inglés, pero de todas formas es muy útil.
      Existen muchas más pero no vamos a detenernos en esto de momento. Continuemos…

Tercer Punto: Pues bien, luego de una exquisita taza de café has decido HACER UN BLOG DE AUTOS Y PROBAR A FUTURO SI ES QUE PUEDE GENERAR GANANCIAS (por nombrar una temática, pero puede ser un blog de literatura como el nuestro, o de escritores que son muy utilizados hoy en día por los autores personales que quieren difundir su obra, o de arte, o de tu Empresa por qué no). Necesitas un nombre y llevarlo a tu dominio. Un consejo es que te tomes un par de horas en elegir un nombre ya que, aunque parezca poco importante un nombre puede significarlo absolutamente todo. Una vez que has elegido un nombre es hora de que te hagas con un DOMINIO y lo ideal es que este, junto con tu nombre reflejen la temática o el nicho que has elegido. Ej: Si tu dominio es por decir lahoradelauto.com pues no estaría bueno que tu blog fuera de plantas, debe haber una correlación ya que la gente muchas veces entrará llamada por el dominio.

Cómo hacer un blog de algo que te apasiona 1Cuarto Punto: Ahora bien, has decidido hacer tu blog, tienes tu nicho, y hasta has decidido comprar un dominio (existen muchos sitios donde son muy baratos). LLEGÓ LA HORA DE CREAR EL BLOG. Para hacerlo, si es que no eres un experto en informática y en cuyo caso probablemente tengas algunas alternativas más, necesitas un “Gestor de contenidos”. En este caso existen en internet algunos muy difundidos, de los más conocidos en internet podemos resaltar a WordPress.com, WordPress.org, y Blogger.


  • WordPress.com es una variante un tanto básica pero útil para quienes recién empiezan, tiene la ventaja de ser gratis, aunque cuenta con numerosas limitaciones. En primer lugar, el dominio será: elnombredetublog.wordpress.com por lo que ya estas dentro de su sistema. No es necesario tener conocimientos de programación y puedes diseñarlo estando seguro de que lo que modificas y ves es lo que se publica. Volviendo al punto uno si lo que deseas es sólo un Hobbie esta puede ser una opción. Si consideras a futuro algún ingreso económico no te recomiendo comenzar con este, aunque puedas pasarte a WordPress.org luego.
  • Blogger es un gestor de contenidos que es propiedad de Google. Es, por así decirlo un punto medio entre los otros dos. Para este no se necesita tener conocimientos de programación, ni haber comprado un dominio ni otros programas, Google te provee todo si es que tienes una cuenta hecha con ellos. En general tus blogs tendrán la terminación blogspot.com aunque en algunos casos puedes, si lo tienes, conservar tu dominio. Blogger es gratuito y te permite sumar algunas herramientas de monetización como por ejemplo Google Adsense.
  • WordPress.org es una base de creación gratuita y un gestor de contenidos, en mi opinión, genial. Tiene la ventaja además de estar en español y casi no tiene limitaciones, básicamente el programa hace que leyendo algunos artículos como este en internet y con las ayudas que el mismo gestor te da, puedas casi sin conocimientos previos, desarrollar un blog, mantenerlo y perfeccionarte (siempre de manera un poco más compleja que los otros dos, pero con una posibilidad de crecimiento a futuro mucho mayor). Puedes, además, si estas un poco más formado en programación, sumar características mediante el uso de códigos que en sí son un poco más difíciles de usar, pero no son indispensables. Cuenta además con muchos plugins que harán que tu tarea sea mucho más fácil. Tiene la desventaja de que necesita que adquieras un dominio y un hosting para utilizarlo, pero si tus deseos de hacer un blog que pueda generar ingresos son serios, pues ésta es la mejor opción ya que las posibilidades de crecimiento son enormes.

wordpress-logo

Si tienes dudas al respecto de la conveniencia de invertir unos billetes en conseguir un hosting o un dominio puedes iniciar con los dos primeros, pero en ellos tienes mucha menos libertad ya que no son exactamente de tu pertenencia, y debes adherirte completamente a lo sus dueños establezcan, con todo lo que eso signifique. En WordPress.org eres libre de hacer lo que quieras con tu blog a tu gusto y placer y con el crecimiento que dependa de ti mismo sin rendirle cuentas a nadie.

Por si estas interesado en WordPress o ya lo estas utilizando y quieres mejorar tu desempeño te facilito un curso bastante instructivo sobre el uso de WP

¡Curso de Wordpress!

  • Si mi opinión vale de algo te diría que escojas entre los dos últimos, siendo que prefiero, por la posibilidad de crecer, a WordPress.org

Quinto Punto: Si has elegido Wordpres.org necesitas ADQUIRIR UN HOSTING para lo cual existen numerosas recomendaciones en la web. Entre las más destacadas se encuentran Hostgator y Webempresa.

hosting

Yo en lo personal recomiendo WEBEMPRESA ya que es la que utilizo y tiene la ventaja de ser en ESPAÑOL y resulta de fácil acceso, instalación, y uso. Te preguntarás por qué justifica el invertir algunos pesos en un hosting, pues las ventajas que ofrece realmente lo valen en velocidad, soporte, reacción ante eventualidades, ayuda en un idioma que entiendas. Todo dependerá de cuán en serio vayas con tu blog, y siempre todo proyecto serio requiere una mínima inversión, en este caso alrededor de unos $6 dólares por mes que en el contexto no es nada. Yo utilizo Webempresa y cuando los contraté ellos me ofrecieron un dominio por unas monedas más, pero si prefieres, puedes tener uno adquirido previamente, yo usé el que proveen ellos.

Si te interesa un lugar en WEBEMPRESA te dejo un enlace para que te sumes…

¡Adquiere WEBEMPRESA!

Hostgator es un excelente Hosting, que goza de la confianza mundial y que además tiene una gran trayectoria, si buscas una opción internacional puedes utilizarlo sin mayores problemas ya que su experiencia y aplicabilidad es enorme.

En Webempresa, cuando lo adquieres y configuras, existe una posibilidad de instalar directamente WordPress.org para empezar a utilizarlo. Te recomiendo que lo hagas para no hacer una instalación manual que es un poco más compleja.
alojamiento wordpress

Una vez que ya has hecho esto puedes comenzar a armar tu blog en alguna de las opciones que hayas elegido. Verás que es fácil y que sólo es cuestión de prueba y error. Los lectores del mundo están ávidos de llenarse con tus contenidos y conocimientos.

 


Sexto Punto: Es una muy buena práctica que busques generar una imagen acorde a tu blog, algo que la identifique. Ninguna marca llegó a ser buena sin tener una imagen que sepa posicionarse y que sea reconocida por las personas. Así es que, si tienes algún conocido, o tú mismo, que sepa algo de diseño pues manos a la obra y a generar una imagen que pueda servirte de tarjeta de identificación, y además te haga sentir orgulloso de ello. Además de ello, al menos en WordPress existen diferentes Temas  que podrás elegir dando distintas presentaciones a tu blog de acuerdo a lo que desees y a cuál se adapte mejor a tus necesidades.
Cada personalidad y tipo de blog va con un tipo de tema, pero existe la suficiente cantidad de ellos, para ayudarte. La mayor parte de los Temas de WordPress que te ofrece el programa son gratuitos. Existen además algunos que son pagos y que están diseñados específicamente para apuntar aún mas a cada tipo de blog, o incluso para facilitar más la parte de diseño hasta hacerlo simple para cualquier persona.

Si estas interesado en alguno de estos te dejo una sugerenciaStudioPress Themes para WordPress


Pues bien has seguido los pasos de cómo crear un blog de algo que te apasiona y ha llegado el momento que tanto esperabas…

¡A PUBLICAR! Para ello intentaré darte algunos consejos que he aprendido estudiando por ahí o simplemente a prueba y error.
El título que escojas deberá ser llamativo y orientador hacia lo que quieres contar. Es buena práctica no sólo pensar en lo que tú quieres expresar sino en lo que la gente está buscando y sobre todo en cómo lo está buscando ya que eso orientara a tus keywords. Si puedes te recomiendo utilizar alguna de las herramientas que charlamos más arriba para guiarte en las palabras clave. Para ayudar a posicionar tu nota en los buscadores sería bueno que además utilices un subtítulo e intentes colocar la palabra clave algunas veces a lo largo del texto. Este deberá contener, como preferencia, más de trescientas palabras que, algunas veces son fáciles de escribir y otras no tanto. Para que te des una idea, hasta esta palabra este post lleva 2186 palabras.

Si has estas comenzando con un blog y necesitas ayuda para aumentar tu tráfico y generar mayor cantidad de visitas tal vez te sirva ¿Cómo ir de 0 a 5000 visitantes al mes?

Eso ayudara a que los buscadores consideren mejor puntuado tu post. Otra de las cosas que debes hacer es sumar una imagen relacionada con tu nota de blog (es muy conveniente que antes de subir la imagen le cambies el nombre para hacerlo coincidir con tu palabra clave) ya que esto le sumara punto ante los preciados buscadores. ¿Aun estas preocupado sobre cómo crear un blog de algo que te apasiona y tienes dudas?

WordPress.org tiene entre sus plugins de base uno que ayuda con el posicionamiento SEO de tus artículos que es sumamente útil a la hora de que aprendas cómo publicar y cómo llegar más a tu público.
Espero que este post te haya servido a comprender cómo crear un blog de algo que te apasiona y hayas disfrutado tanto de leerlo como yo de escribirlo, pero si te he dejado con la duda de cómo hacen algunos para generar pequeños (o grandes) ingresos con sus blogs o sitios web te dejo algunos comentarios al respecto a manera de adelanto si bien haré en breve un post destinado precisamente a cómo ganar dinero con un blog y en específico al tema literario que es lo que más concierne al nuestro…

Si deseas obtener más conocimientos de un profesional al respecto de la elaboración de sitios web o blogs te dejo un Curso super interesante al respecto que puede servirte…

¿Cómo crear un sitio web?


Sobre las redes sociales
Hoy en día esto puede significar un método de ayuda muy potente para esto de cómo crear un blog de algo que te apasiona y es que las redes sociales adquieren cada vez más fuerza a la hora de introducirse entre los cibernautas. Algunas están en auge, otras no tanto, y sin embargo debes intentar proveer a tus usuarios la posibilidad de adherir tus notas a Facebook o a Twitter o a las demás. En este caso Facebook te permite crear una “página” que puede funcionar de espejo de tu web real y en la que puedes ir publicando tus notas y haciendo difusión de las mismas. Esta puede ser:
– Pasiva y gratuita: Invitando primero a tus amigos y luego dejando que el tráfico se establezca de a poco con un crecimiento continuo.
– Activa: En esta puedes utilizar unas monedas para publicitar tu nota (segmentando el mercado) o tu página, siendo esta segunda opción un poco más cara pero accesible.
Todo dependerá de la ansiedad con la que esperes el crecimiento de tu número de visitas en la página.

Pues bien has aprendido Cómo crear un blog de algo que te apasiona y ahora veremos Cómo monetizan los blogs aquellos que saben y te invito a visitar la nota Cómo ganar dinero con un blog de Literatura

Opción 1 – Google Adsense: Es una herramienta de publicidad de google por la cual, algunas empresas pagan para aparecer en los distintos sitios web y tu podrás cobrar algunos centavos (o un poco más si tu nicho es específico) ya sea CPC (coste por click) o por número de impresiones. Esta es quizás la primera opción que todo el mundo utiliza, pero necesita de gran cantidad de trafico web para realmente ser rentable. En general para personas que entienden rápido como funciona el mundo web o tienen habilidades de marketing por internet puede resultarles muy óptimo existiendo casos que ganan miles de dólares al mes sólo con esto. No es fácil de llegar, pero existe y ha de ser mencionado.

Opción 2 – Mercado de Afiliados: Es una de las opciones más rentables y utilizadas. Funciona de la siguiente manera. Hay una persona o una empresa que tiene un producto, existe una plataforma de ventas por ejemplo AMAZON, y una persona que tiene un medio, en este caso Tú. Puedes adherirte a estas plataformas y vender el producto de esa empresa por un porcentaje, con lo que recibes ingresos pasivos y con la ventaja de no tener mayor responsabilidad que depender del tráfico que le generes a ese producto y de cómo sepas recomendarlo. Puedes, si eres dueño de una empresa vender tus propios productos y que otros se encarguen de difundirlos.

Opción 3 – Tiendas virtuales: Puedes establecer distintos tipos de tiendas en tu web y venderlos desde la comodidad de tu hogar funcionando como nexo de las empresas que las fabrican. También puedes vender tus propios productos si eres dueño de una empresa.

Opción 4 – Tus conocimientos: Puedes funcionar como asesor si eres experto en algún tema o puedes generar material que pueda ser vendido en internet como por ejemplo “Cómo arreglar el motor de un auto en sencillos pasos”.

Opción 5 – Publicidad pagada: Si tu blog se vuelve conocido y tus visitas aumentan comenzarás a recibir ofertas de publicidad por las que podrás cobrar algunas sumas de dinero simplemente por recomendar o por existir en tu sitio.

Si el monetizar sitios te interesa puedes encontrar información interesante al respecto en este accesible curso, no pierdes nada con consultarlo… 

Blogopoly


Espero que hayas aprendido cómo crear un blog de algo que te apasiona y si es que sigues estos pasos y quieres comentar abajo con un blog que hayas creado estaré encantado de leerlo y realizar alguna sugerencia si es pertinente. Hasta una próxima entrega.