Cómo ganar dinero con un blog de literatura – Explicación completa desde cero
En la web existe una temática que muchas veces es redundante y es la creación de sitios WEB y la monetización de dichos sitios, en lenguaje común cómo ganar dinero con un blog de literatura o simplemente con un blog. Si bien este es un sitio dedicado directamente a la literatura muchos de los lectores tienen blogs propios y puede resultarles de sumo interés la pregunta cómo ganar dinero con un blog de literatura.
Existen personas que han sido capaces, con el correr del tiempo, de generar ingresos muy interesantes que van desde unos pocos dólares al mes, hasta varios miles, aunque para lograrlo no lo han hecho por arte de magia sino trabajando duro, entonces por qué no preguntarse cómo ganar dinero con un blog de literatura…
Debo decir que elaboré esta guía luego de incontables horas leyendo, estudiando y practicando sobre las diferentes técnicas que existen de ello. Existiendo cientos, quizás miles de blogs nuevos al día, la totalidad de temáticas que se pueden abarcar y los nichos que ellas trabajan son innumerables, pero intentaremos enfocarnos en una de las más comunes, la literatura.
Primero que nada, debemos descartar que esto sea un proceso fácil, tal como lo he dicho hay innumerable cantidad de blogs nuevos y la gran mayoría de ellos no logra llegar a una correcta monetización, sin embargo, ¡No te desanimes!, te contaremos algunos de los mejores secretos para hacerlo.
Pues comencemos con esto de cómo ganar dinero con un blog de literatura:
Con respecto a tu Blog o Sitio Web (Simplemente haré un resumen previo a hablar de la monetización de un blog, y si estás interesado en verlos desarrollados más profundamente te invito a visitar mi post al respecto ¿Cómo crear un blog de algo que te apasione en pasos simples?
- Tu dominio: Una de las principales cosas que necesitarás en tu futuro blog o página web es un número adecuado de personas que lo visiten, y es que muchas veces esto es la base de todo. Pues el nombre es algo de suma importancia y si tu sitio se llama “Mariposas azules” y es un sitio que se dedica a la literatura o a la venta de autos, pues es muy poco probable que tus posibles “visitantes” lo frecuenten por su nombre. Ergo es buena práctica que gastes algunas monedas en hacerte con un dominio acorde a tu temática.
- El nicho: Tanto si ya te has iniciado en esto de los blogs, como si eres nuevo, un concepto que debes comprender a la perfección es el de nicho. Pues bien, un nicho (hablando en el mercado de internet) es un segmento del mismo, especializado o no, en el que puedes ubicar ciertas necesidades del público y explotarlas. Puede ser un micro-nicho en donde la oferta se dirige más puntualmente hacia algo, por ejemplo “impresoras 3D para desarrollar muñecos” o puede ser un macro-nicho en donde la temática es más general y puedes publicar y ofrecer una mayor cantidad de productos, o notas. Ten en cuenta que la competencia en los macro-nichos es más grande y deberás enfrentar a webs-master que ya llevan tiempo en esto. Aun así, muchas veces sólo es cuestión de dedicación. Si iniciaste leyendo y pensando cómo ganar dinero con un blog de literatura otra de las preguntas que debes hacerte es cuál es la temática a la que vas a apuntar tu blog y en base a ello la forma de monetizarlo ya que existen nichos más o menos redituables.
Muchas personas están intentando encontrar un micro-nicho hoy en día ya que posicionarse en la web suele ser un poco más fácil. El hacer esto es más sencillo si eres un especialista en alguna materia, lo que te ayudará a que tus post sean más confiables y además sea de tu agrado.
Si has elegido una temática y ya tienes un blog o sitio web y te esta costando un poco el hacer que reciba un buen tráfico de visitas te dejo un link que puede ayudarte… ¿Cómo ir de 0 a 5000 visitantes al mes?
Con respecto al nicho haré una aclaración: Si tu objetivo es simplemente el obtener dinero pues deberías evaluar los nichos antes de lanzarte a intentarlo con uno, y tu nicho puede no tener absolutamente nada que ver contigo. Esto en sí puede funcionar, pero llevar la página te será un poco pesado. Caso contrario si pretendes pasarla bien, pues puede que caigas en un nicho que te agrada pero que económicamente no sea del todo beneficioso y tengas que luchar un poco más. Este, querido lector, es el caso del mega-nicho de la literatura, donde hacer dinero es posible, pero, no es fácil.
Algunas herramientas que pueden servirte de utilidad en la búsqueda del nicho y así ayudar a cómo ganar dinero con un blog de literatura:
SEMrush – Keyword planner (de Google) – SEObook
Una vez que hayas elegido es bueno que elabores una lista del CPC (Coste por Click) de tu nicho en el que evaluarás cuánto puede darte la publicidad por aparecer en tu segmento de mercado y también sería bueno que analices las posibles keywords que existen para ese segmento y algunas ofertas de mercado de afiliados que puedas utilizar (No te preocupes ya te lo explicaré unas líneas más abajo). Ej: Si el nicho que has buscado es la literatura es muy probable que los CPC sean bajos debido a la gran cantidad de sitios que existen al respecto, si por otro lado tu nicho es “Cómo bajar de peso en unos días” es muy probable que existan varios mercados de afiliados que sean capaces de darte buenos ingresos si vendes sus cursos y dietas.
- La imagen: Es crucial que no sólo tengas un nombre sino también una imagen definida y seria para tu blog. Las personas suelen valorar eso y el tema que elijas para el mismo debe ir acorde a las circunstancias. Si tienes algunos conocimientos de Diseño puedes utilizar Adobe Photoshop para crear algunas ideas, o puedes conseguir en internet algunas personas que lo hagan por unas monedas, lo importante es que no descuides tu imagen.
- Crear un blog: Para hacerlo si es que no eres un experto en informática y en cuyo caso probablemente tengas algunas alternativas más, necesitas un “gestor de contenidos”. En este caso existen en internet algunos muy difundidos, de los que yo conozco un poco más y puedo describir tenemos a WordPress.com, WordPress.org, y Blogger.
WordPress.com y WordPress.org son en sí similares, el punto com resulta bastante más simple de utilizar, pero tiene innumerables limitaciones al respecto de la obtención de fondos, por lo que no te lo recomendaría si tu objetivo es económico. Si pretendes practicar puedes inscribirte en una página gratuita y usarlo para ver cómo funciona, reconozco en algún momento haberlo hecho pero la realidad es que, si vas en serio con esto de intentar lanzarte a la web, lo ideal es que utilices alguno de los otros dos.
WordPress.org es un gestor de contenidos genial, con la característica de estar en español, cuyas limitaciones casi no existen, básicamente el programa hace que leyendo algunos artículos como este en internet y con las ayudas que el mismo gestor te da, puedas casi sin conocimientos previos, desarrollar un blog, mantenerlo y perfeccionarte. Tiene además la posibilidad, si estas un poco más formado en programación, de sumar características mediante el uso de códigos que en sí son un poco más complejos, pero no es indispensable.
A continuación les dejo un curso de WordPress que pude encontrar en la web y me pareció bastante interesante y accesible por si desean información extra de cómo utilizar el programa:
Cuenta además con muchos plugins que harán que tu tarea sea mucho más fácil.
Blogger significaría un punto medio entre ambos y en el cual puedes desarrollar perfectamente tu blog, donde puede utilizarse publicidad Adsense y algunos otros medios de monetización, pero tiene menos posibilidades que WordPress.org.
Si mi opinión vale de algo te diría que escojas entre los dos últimos, siendo que prefiero, por la posibilidad de crecer, a Wordpress.org
- Hosting: Sin duda es el siguiente paso en la creación de tu sitio. Por mi experiencia personal y por lo que he podido aprender en Internet, y por presentarse en idioma español te recomendaría en primer lugar el aportado por Webempresa ya que resulta de fácil acceso, instalación, y uso.Te preguntarás por qué justifica el invertir algunos pesos en un hosting, pues las ventajas que ofrece realmente lo valen en velocidad, soporte, reacción ante eventualidades, seguridad.
Todo dependerá de cuán en serio vayas con tu blog ya que el pensamiento de cómo ganar dinero con un blog de literatura se condice con la pregunta ¿Debo invertir una mínima cantidad para hacerlo bien? Yo diría que todo proyecto serio requiere una mínima inversión, en este caso alrededor de unos $5 dólares por mes que en el contexto no es nada. Yo utilizo Webempresa, cuando lo contraté ellos me ofrecieron un dominio gratuito por lo que ahorré además el gasto del dominio. Hoy en día WEBEMPRESA es considerado el mejor Host en español por muchísimos usuarios.
Si te ha interesado la propuesta te dejo a continuación un enlace donde consigues algunas facilidades para adquirirlo, y de paso contribuyes a colaborar con nuestro blog a manera de afiliados.
Otro Hosting muy utilizado en Internet y que goza de total confiabilidad es Hostgator, el que en el mundo es uno de los más reconocidos. Tiene la particularidad de estar en inglés pero goza de una amplia experiencia y trayectoria, y es muy utilizado en el mundo. La desventaja será entonces que todo tipo de consulta y soporte no será en español pero dependerá del manejo de idioma que tengas.
- El tema de WordPress: En el caso de que hayas elegido WordPress pues existen en él infinidad de temas que puedes utilizar para llevar a cabo tu blog, más adelante prometo elaborar una nota al respecto sobre cómo utilizarlo, sin embargo, no es totalmente necesario que gastes dinero en comprar uno, al menos al inicio, existen muchos gratis que se te proveen. De todas formas si pretendes algo un poco más profesional de entrada existen algunos que se compran por escasas monedas y que pueden servirte con muchos beneficios, entre ellos hay algunos temas pagos que facilitan muchísimo el diseño y además te ofrecen más posibilidades de adaptarse a lo que tu quieres para el blog. Si estas interesado en ver alguno de estos te dejo una sugerencia: Descubre StudioPress Themes para WordPress
¡Ahora sí! A crear, pero te preguntarás por qué este tipo no empieza de una vez con lo que queremos saber, cómo ganar dinero con un blog de literatura o para ser más amplios, cómo ganar dinero con un blog. Pues te diré que hacer un resumen previo del resto era necesario porque son las cosas que hacen al todo, y si la base es fuerte el resto tiene más posibilidades de triunfar…
Vamos a la cuestión: Cómo ganar dinero con un blog de literatura
Publicar: Lo primero que debes hacer luego de tener generado tu blog es publicar. Y es que esto hará, sobre todo, que tu sitio tenga visitantes lo que genere mayores posibilidades en lo que a publicidad refiere.
Algunas cosas importantes con esto de publicar:
- El título: dependiendo de tu nicho es que puedas utilizar un título largo o uno corto, alguno gracioso, o algo más bien serio. Es muy importante que tengas en cuenta la keyword de búsqueda en tu título para que coincidan. Te recomiendo en esto utilizar los buscadores de palabras clave para ayudarte con ello.
- El subtítulo: Debo decir que hace poco aprendí a utilizarlo, y es una buena práctica porque ayuda a tu posicionamiento SEO, el que utilices un subtítulo H2 en tus publicaciones. WordPress tiene un plugin que te va guiando como elaborar tus post.
- El contenido: Lo ideal es un contenido que se encuentre entre 300 y 500 palabras. Si tu post es muy interesante puedes armar un megapost con miles de palabras, y dependerá de lo que trates y cómo lo trates si es que la gente lo lee.
- La imagen: Es ideal que utilices imágenes en tu post, y que estas tengan un nombre similar a tu palabra clave para ayudar al SEO.
Ahora bien, qué herramientas se pueden tener en cuenta para monetizar un blog, en este caso un blog de literatura:
- Google Adsense: Google te da la posibilidad de, si tienes un blog o una página propia y siguiendo algunas reglas básicas, agregar a tu sitio publicidad designada por ellos mismos y en relación a tu nicho. ¿Cómo funciona esto para ti? Pues existe en todo el mundo gente dispuesta a promocionar sus empresas mediante un pago a Google por hacerlo, Cada sitio, una vez aceptado por Adsense, puede designar un espacio físico en donde Google ubica esas publicidades, y el dueño del blog tiene un sistema de “Pago por click o PPC” en donde se suman unas monedas cada vez que un visitante hace click en un anuncio.
¿De qué dependerá este pago? Pues va a depender principalmente de la cantidad de visitas que tengas en tu sitio y del valor que tenga el nicho para Google ya que existen sitios de bajo pago, en este caso la literatura, y sitios de pago más elevado, por ejemplo, los sitios de viajes.
Si bien Adsense es, quizás, la primera opción que uno elige, para que realmente haya una ganancia se deben tener miles de visitas al día en nuestro sitio y eso no es nada fácil. Hay personas que logran hacer verdaderamente un sueldo con esto, pero no lo consiguen de la noche a la mañana.
- Mercado de Afiliados: El mercado de afiliados es un sistema por el cual existe por un lado un vendedor, un nexo y un comprador. En este caso tu servirías de ayuda al nexo que participa vendiendo los productos. Ya aplicado a cómo ganar dinero con un blog de literatura tenemos por un lado una librería que vende libros, por el otro un nexo que puede ser un sistema de ventas digital, por el otro un comprador. Al adherirte a un sistema de afiliados y publicitar un producto por cada compra de ese producto referido recibes una comisión (que suele estar prefijada) que se te atribuye debido a que se te genera un código que te identifica como el vendedor.
Lo bueno es que te encuentras vendiendo objetos de otras personas y no necesitas tener producción propia, ni tienes el riesgo de quedarte sin recursos, ni sueles correr algún tipo de riesgo.
Existen numerosos mercados de afiliados y es probable que tengas que encontrar el tuyo:
AMAZON: Con respecto a este, es quizás uno de los más confiables en cuanto a los pagos. Es fácil de utilizar y te brinda múltiples formas de publicidad. Es muy amplio y puedes encontrar libros de todo tipo para promocionar. Yo personalmente le he encontrado dos desventajas. Una es el tema del porcentaje, que de acuerdo al país no supera el 5 o 10% por cada objeto vendido. Por lo que para hacerte con 100 dólares es probable que debas vender 25 a 50 libros. El otro problema es que, al no estar en todos los países, si no eres de uno de ellos la persona deberá pagar gastos de envío y el costo del objeto se aumenta mucho. En cuanto a los libros electrónicos, al menos en el .es, no se pueden vender hacia fuera de España. De todas maneras, es un mercado muy activo y la cantidad de productos que tiene hace que NO DEBIERAS DESCARTARLO YA QUE OFRECE MUCHAS POSIBILIDADES.
CLICKBANK: Es otro mercado de afiliados muy conocido y prolifero. Una de las cosas buenas que puedes obtener de él es que sus porcentajes suelen alcanzar el 50% del precio del producto, por lo que un solo objeto que vendas puede darte bastantes ingresos. Si vendes algo de 100 dólares recibirás 50$ acreditados. Uno de los problemas relacionados con los blogs de literatura es que entre sus productos y en español no he encontrado mucho del nicho literatura.
ZANOX: Es una de las más conocidas en todo el mundo, y tiene muchos usuarios. Suele ser considerada muy seria y segura en cuanto a los pagos.
- Infoproductos: Una forma particular de obtener ganancias es que, si eres alguien muy capacitado en un tema, puedas elaborar un producto a manera de e-book y venderlo por internet. Esto puede generar suficientes ingresos como para ser un método a considerar.
- Fabricar una tienda Virtual: Esto es, si ya tenemos una empresa, podemos publicitar nuestros productos en el blog o página y garantizarnos un ingreso. Podemos incluso usar el mercado de afiliados a la inversa e inscribirnos para que otros blogs vendan nuestros productos por un porcentaje de las ventas. Existe también una forma de tienda virtual sin tener productos propios, que es lo que se denomina Droppshipping, en el cual tu tienda tiene un muestrario de productos de otras empresas y tu participas en la venta de las mismas por un porcentaje.
El Droppshipping constituye hoy en día una de las mejores posibilidades económicas para los nuevos emprendedores y es bastante accesible para utilizar, siendo algo que no está muy explotado aún. Si deseas obtener un poco más de información sobre esto y la posibilidad de acceder a un curso si estas interesado te dejo un link al respecto que puede ayudarte…Aprende sobre Droppshipping
- Patrocinadores: Si tu página o blog ya cuenta con los suficientes visitantes al día, cómo ganar dinero con un blog de literatura tiene una respuesta fácil y es posible que puedas presentar una carpeta a algunas empresas, en este caso librerías, o productoras de eBooks y ellas consideren si invertir o no dinero en ti. Para presentar una carpeta sería aconsejable que definas de antemano cuanto cobraras por los espacios de publicidad, y el tamaño y ubicación que tendrán.
- Ayuda por internet: Si eres un experto en un tema, en nuestro caso de acuerdo a lo planteado, un tema literario, puedes por internet ofrecer servicios de asesoría y dictado de clases. Mientras más específico sea tu campo más podrás obtener de ello.
Donaciones: Muchas páginas web de literatura, no tienen un objetivo principal de ganar dinero, sino que simplemente lo hacen para difundir la cultura, o por placer. En este caso donde el crear las notas lleva un tiempo obvio, muchas personas acceden a donar algún dinero para contribuir con las páginas. Por lo que he visto en muchos blogs suelen estar a un lado y llamarse “Invítame a un café”. Se por conocidos que existen muchos blogs que han conseguido ingresos interesantes de esta forma.
- Venta de tu sitio: Por último, si tu sitio funciona y es redituable, puedes elegir ponerlo a la venta existiendo numerosas ofertas para sitios que ya se encuentran en funcionamiento.
Si aún requieres más información sobre cómo ganar dinero con un blog de literatura o un blog sobre algún otro tema te dejo un curso bastante completo que pude encontrar y que da un detalle más profundo de algunos otros temas…
Son innumerables las respuestas a cómo ganar dinero con un blog o más específicamente cómo ganar dinero con un blog de literatura. Lo importante a veces es animarse a más y tomar la decisión de empezar. Con algunas guías que puedes encontrar fácilmente, o preguntando a gente que ya lo haya hecho, es muy factible que logres crear tu propio blog y que muestres tu creatividad al mundo, con la posibilidad de generar algún dinero en ello.
Pingback: Cómo crear un blog de algo que te apasiona - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Esta genial el aporte. Un cordial saludo.
Gracias por seguir el blog!