Reseña del libro El laberinto de la soledad, ensayo del célebre escritor mexicano Octavio Paz
El laberinto de la Soledad de Octavio Paz es una obra que fue publicada por primera vez en el año 1950. Está compuesta, en realidad, por un conjunto de ensayos que versan sobre las reflexiones del autor, de un carácter personal y propio, sobre México, la mente, el pensamiento, la moral de la sociedad.
El libro de Octavio Paz El laberinto de la soledad intenta, de algún modo, comprender la forma en la que las personas de México viven y se comportan, los orígenes de sus motivaciones y las consecuencias de estas, en un viaje profundo hacia la identidad social.
Octavio Paz fue el ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1990 y esta obra es reconocida como uno de sus mejores trabajos. Para conocer más sobre Octavio Paz, los invito a conocer su biografía y obra literaria.
Para descubrir, de alguna manera, de qué trata El laberinto de la soledad debemos imaginar un gran ensayo, compuesto por segmentos en los que, de a poco, se va desarrollando el tema. Dichos segmentos se denominaban “El pachuco y otros extremos”, “Los hijos de Malinche”, “Conquista y colonia”, “Máscaras mexicanas”, “Todos santos día de muertos”, “De la independencia y revolución”, “La inteligencia mexicana”, “Nuestros días” y “La dialéctica de la soledad”. En ediciones posteriores a la década del ´70 se agregaron tres temas más llamados “Crítica de la pirámide”, “Olimpiada y Tlatelolco”, y “El desarrollo y otros espejismos”.
Resumen del Libro El laberinto de la Soledad – Octavio Paz
En esta interesante obra de Octavio Paz (siempre pensando en que cada lector puede tener una interpretación propia y que, para los que no somos mexicanos, dicha interpretación puede no acompañarse del sentimiento de los habitantes propios de la región) se busca explicar, o llegar a comprender, la identidad tanto personal como social de México, partiendo de algunos hechos acontecidos en la historia del país, y buscando en la profundidad de sus tradiciones.
A partir de estos ejes históricos va marcando un punto de inflexión y un análisis de los movimientos sociales que los han acompañado. Estos análisis no son, a mi entender, muy amistosos muchas veces se ha dicho que la importancia de los mismos no radica en el análisis en sí sino en lo que pueden motivar, en la consecuencia de dicha reflexión.
Valoración: El ensayo El laberinto de la Soledad de Octavio Paz ha sido un libro que ha generado numerosas diferencias de pensamiento, entre los que se han sentido ofendidos por su análisis crítico de la cultura y la sociedad mexicana, y entre los que ven en dicho análisis un cierto grado de realidad y una llamada a la acción. Para muchos otros lectores esta obra constituye una genialidad con todas las letras. Cierto es que, fue escrita hace casi 70 años y algunos de los planteos pueden haber quedado retrasados en el tiempo, mientras que otros mantienen vigencia. Es un ensayo que invita a ser leído, y a ser analizado, del cual me encantaría conocer vuestra opinión.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.
Si has disfrutado esta obra o te ha interesado esta nota por favor valora la misma para los demás lectores y no olvides poner me gusta a la página: