Las venas abiertas de américa latina de Eduardo Galeano, la «Biblia de Latinoamérica»
Las venas abiertas de América Latina es un texto de estilo periodístico, desarrollado por el escritor uruguayo Eduardo Galeano, a manera de ensayo, y publicado en el año 1971. Este libro recibió el galardón especial “Premio de la casa de las Américas”.
En él podemos encontrar narraciones que demuestran los “saqueos” que América Latina ha sufrido con respecto a sus recursos naturales, por parte de algunas naciones colonialistas (en general referidas a Europa), o imperialistas (apuntando a los Estados Unidos o a Inglaterra) según se trate del siglo XV al XIX, o del XIX al XX respectivamente.
Fue publicado en una época donde Latinoamérica pasaba por un complejo proceso social, económico, político e ideológico. Casi coincidente con la publicación del libro existían en varios países de la región, como Argentina, Uruguay, Chile, procesos militares en donde tales publicaciones eran controladas al extremo, lo que llevó al escritor a mantenerse en el exilio.
Por las connotaciones que este ensayo generó, y por su contenido, distintos pensadores y conocedores del tema han llegado a llamar a Las venas abiertas de América Latina como “La Biblia Latinoamericana”.
El éxito de este libro fue asombroso, llegando a ser parte fundamental de las aristas ideológicas y políticas del continente.
Datos de interés:
-
Existe una obra de arquitectura dedicada de plano a este texto, llamada “La Mano” y ubicada en el Memorial de América Latina y se corresponde con una mano en donde podemos observar un mapa ensangrentado de América Latina.
-
La célebre escritora Isabel Allende desarrolló un prólogo para este libro que puede encontrarse en las publicaciones actuales.
-
Existe en argentina un grupo de música llamado “Los fabulosos Cádillacs” que desarrolló una canción con el mismo nombre del libro en homenaje.
Valoraciones: Si bien, en general es un ensayo muy bien recibido por los lectores, muchos críticos consideran que existen algunas falencias y faltas de conocimientos de trasfondo en la historia que se cuenta, y que lo que en verdad pasó es sumamente complejo como para detallarlo de manera superficial. Eduardo Galeano escribió el libro siendo muy joven, tenía sólo 31 años, y el mismo ha reconocido a veces el no haber estado lo suficientemente embebido en el tema como para desarrollarlo. De igual manera la obra es muy interesante no sólo para leer, sino para llamar a la reflexión de acuerdo al pensamiento de cada uno, y muchos lectores continúan considerándolo una joya de la literatura.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
me gustaría mucho encontrarme con este libro
es un gran escritor de su América
Qué, Sugerencia Tan buena!!!….Claro, Qué Muy Pronto Lo Leeré. Es Impresionante. Mil Gracias!!!?
Gracias a usted Susana por seguir el blog