Los siete locos – Roberto Arlt

Los siete locos

Los siete locos es una novela escrita por Roberto Arlt y publicada en el año 1929. En esta obra Arlt realiza un análisis esplendido de la sociedad argentina de los años 30 basados en el realismo con algunas características filosóficas. Sus personajes se enfrentan con la soledad, la angustia, los dilemas morales, y la constante presencia de la muerte.

En los siete locos aparecen monólogos de los personajes que, por su contraste psicológico, funcionan a la manera de metáforas de la locura de la sociedad del momento.


Resumen de Los siete locos:

El personaje principal, llamado Remo Augusto Erdosain, es acusado de robar dinero en la azucarera donde trabaja y es notificado de que tiene 24 horas para devolverlo. Cuando sus amigos y parientes se niegan a ayudarlo consigue el dinero uniéndose a un movimiento revolucionario secreto, creado para atentar contra la jerarquía social existente. Dicho movimiento se encuentra bajo la influencia de un personaje con mucha presencia llamado “El Astrólogo” y obtiene sus fondos por una red de lugares clandestinos de trata de personas que se encuentran repartidos en todo el país, gobernados por otro de los personajes centrales “el Rufián Melancólico”.  Rufián presta el dinero a Remo para solucionar su problema.

Al volver a su hogar descubre que su mujer se ha marchado con otro hombre y que uno de sus amigos ha sido quien lo ha delatado con la empresa, decide acabar con su vida con la ayuda del Astrólogo”.

Remo es un inventor que no ha logrado lo que se ha propuesto, su trabajo llamado “Rosa de Cobre”, nunca es completado debido a su astenia. Por los datos que aporta Erdosain sabemos que, aunque el invento llegue a dar frutos, no es de utilidad sino estética, quizás una metáfora utilizada por Arlt.

¡Lectura recomendada!  El viejo y el mar - Ernest Hemingway

Una serie de trebejos se trazan en torno a la historia en donde se realiza una conspiración para matar al delator, y a fin de cuentas, la verdadera conspiración se da en torno a Erdosain y todos los que parecían ayudarlo están en realidad engañándolo.

Los siete locos es una excelente historia, continuada por una similar llamada “El Lanzallamas” publicada en 1931. Muchos han llamado a Roberto Arlt el “Dostoievski porteño” debido a su análisis excelente de la sociedad y su capacidad para expresarlo en palabras y metáforas. Si bien en el momento el trabajo de Arlt no fue del todo valorado, hoy en día muchos lectores han recuperado el interés en su escritura y en las aristas que sembró para escritores venideros.

Si lo has leído, por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votes, average: 4,50 out of 5)

Cargando...

Un comentario en «Los siete locos – Roberto Arlt»

  1. Pingback: Roberto Arlt - Vida y obra - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *