Reseña del libro El príncipe de Nicolás Maquiavelo – Tratado político y filosófico que define la forma en la que debe gobernar un príncipe (y conservar su poder)
El libro el príncipe de Nicolás Maquiavelo es una obra reconocida como un tratado de tipo político, escrita por el autor alrededor del año 1513. Según narra la historia, fue desarrollado luego de haber sido apresado bajo la acusación de conspirar contra una de las familias más influyentes de Italia, los Médici. El libro El príncipe de Maquiavelo fue dedicado a dicha familia como defensa ante tales acusaciones.
Para Nicolás Maquiavelo El príncipe resultó ser su obra más exitosa y nadie, ni si quiera él, podría haber imaginado las consecuencias e influencias de su tratado, por el que se lo ha llegado a considerar el “Padre de la política moderna”. A partir de este libro surgen numerosas reflexiones y conceptos que han llegado a determinar acciones y comportamientos de la actualidad.
Si es que esta pequeña introducción les ha interesado, te invito a continuar leyendo y a descubrir un breve resumen del Príncipe de Maquiavelo.
La idea principal de este libro es desarrollar un concepto claro de la forma en la que los líderes deben trabajar en sus Estados manteniendo su gobierno. Para tratar tales aspectos, la obra El príncipe de Maquiavelo se vale de distintos ejemplos, en los que los gobernantes tomaron acciones pertinentes y eficaces con respecto a su pueblo, sin tener en cuenta la moral, el fin era lo importante, aunque dichas acciones pudieran afectar al pueblo mismo.
Este pensamiento político de Maquiavelo se vuelve en contra de lo aceptado en la visión filosófica tradicional, planteando una forma más rigurosa de gobierno donde se acepta que, a veces, para llegar a un objetivo hay que tomar decisiones que pueden no ser beneficiosas al común, pero pueden ser necesarias a ese fin. El gobierno y la política dejan de ser un cuento de hadas color de rosa en el que todos sueñan con decisiones beneficiosas para todos y se transforman en un objeto tangible, práctico e inclemente.
Resumen del libro El príncipe de Maquiavelo
La obra inicia con una serie de descripciones del autor con respecto a los tipos de gobiernos y principados y las diferencias entre cada uno (relatando también la forma en la que se adquiere o mantiene el poder), para ello puede valerse de respetar costumbres y leyes ya establecidas, eliminando a las familias de otros príncipes anteriores, y evitando alteraciones del orden social.
El libro El príncipe de Nicolás Maquiavelo establece, además, que el compartir costumbres, religión y lengua, ayuda a la conservación del poder. Debe tenerse cuidado con los pequeños altercados porque inician siendo inofensivos, pero al crecer pueden ser insostenibles.
De a poco va detallando las variaciones entre cada forma de gobierno y cómo el príncipe puede tomar acciones destinadas a conservar el poder, ya sean conquistas o cualquier otro tipo de actos como por ejemplo eliminar a la familia de los gobiernos anteriores. Nada está prohibido, si una ciudad es demasiado rebelde, el líder debe destruirla y volverla a formar.
En sus páginas se trata lo concerniente a ministros, instituciones, delegados, el pueblo. Cada detalle va sumando un punto más a una obra que es capaz de dejar perplejo por su definición.
Valoración: Este libro es considerado casi una Biblia de la política, si bien (y probablemente porque no me dedico a ello), me resulta un poco molesto en algunos aspectos. Es un ensayo filosófico y político que demuestra con claridad lo que se debe hacer, sin importar cómo. Más allá de esta apreciación personal (Que seguro que muchos lectores habrán considerado en algún momento), no puedo dejar de reconocer su importancia y su claridad como tratado, y creo que es de lectura fundamental para cualquier persona interesada en el tema, o simplemente para quienes gustan del conocimiento.
Es una obra cuya profundidad excede en demasía las posibilidades que tengo de desarrollar su tema en mi nota, sin embargo he querido dar una muestra general de su contenido para que, si te ha generado cierto interés, acudas a la biblioteca y puedas apropiarte de sus páginas para tener una visión propia del mismo.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.
Si te ha gustado el libro o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:
Si coincido con tu resumen del libro. Creo que es el manual del político que adhiere a un modelo neo liberal socio – económico. No lo puedo releer por que ya estamos siendo víctimas de este modelo. Buena página
Saludos Ana, muchas gracias por seguir el blog y aportar