La revista Sur de Victoria Ocampo

Reseña de la revista Sur – El hogar de innumerables publicaciones de escritores de gran renombre latinoamericano

Revista Sur Victoria OcampoLa revista Sur fue creada por la escritora Victoria Ocampo en el año 1931. Fue, sin lugar a dudas, una de las revistas literarias más representativas de Argentina y de Latinoamérica por la importante cantidad de publicaciones de autores de renombre.  La autora logró, un par de años más tarde, crear una editorial homónima que alcanzaría un prestigio similar.

En la Revista Sur Victoria Ocampo reunió a grandes personalidades literarias de la época del calibre de Jorge Luis Borges. Podemos mencionar a Adolfo Bioy Casares, Waldo Frank, Ernesto Sabato, José Ortega y Gasset, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Federico García Lorca, Silvina Ocampo, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, entre muchos otros. ¿Pueden imaginarse lo que sería contar con una publicación en la que todos ellos participen?

Más allá del aporte de todos estos genios de la literatura, es sabido que la impronta de la propia Victoria Ocampo daba a la revista su imagen particular, algo que la distinguiría del resto, y la volvería famosa en todo país de habla hispana.

La revista literaria Sur se publicó desde el año 1931 (en sus inicios) hasta el año 1992. En ese periodo se elaboraron casi 400 ejemplares de la misma.  Luego del fallecimiento de Victoria Ocampo en el año 1979, la revista comenzó de a poco a decrecer en importancia, no estando ella para impulsarla, poco a poco se fue olvidando y publicándose cada vez menos.

En la Revista Sur Victoria Ocampo no sólo publicó elementos concernientes a la literatura sino también pudo retratar la realidad social, del arte y de la cultura del momento, en Argentina y en el mundo. Creó un espacio propicio para la discusión de temas generales y de índole sociocultural en donde los grandes pensadores podían explayarse al respecto.

¡Lectura recomendada!  Los libros más caros del mundo

La influencia de la revista en Argentina y el mundo fue sublime. Por más de cuatro décadas los lectores de habla hispana esperaban con ansias y casi sin pestañear la aparición de un nuevo número de la misma. Sus planteos culturales, ético-morales, literarios, ideológicos, filosóficos, reunían las voces de los intelectuales a los cuatro vientos y llamaban al pensamiento y a la reflexión.

En cierto momento La revista Sur de Victoria Ocampo alcanzó incluso una visión política (cuestionable o no) en donde se oponían a distintos sistemas. Más allá de eso, supo mantenerse siempre activa en aspectos culturales y literarios, promoviendo el intelecto y la reflexión.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votes, average: 4,70 out of 5)

Cargando...

Resumen
La revista Sur de Victoria Ocampo
Nombre del artículo
La revista Sur de Victoria Ocampo
Descripción
La revista Sur, creada por Victoria Ocampo en el año 1931 fue una de las revistas literarias más representativas de Argentina y de Latinoamérica por la importante cantidad de publicaciones de autores de renombre. Por más de cuarenta años sus publicaciones se mantuvieron a la orden del día invitando al pensamiento y a la reflexión.
Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *