Biografía de Michel de Montaigne

Reseña literaria de la vida y obra de Michel de Montaigne – El creador de los ensayos como género literario

Biografía de Michel de MontaigneMichel de Montaigne fue un escritor y filósofo francés nacido el 28 de febrero de 1533 y fallecido el 13 de septiembre de 1592. Se destacó, además de su actividad en relación a la moral y a la defensa de la humanidad, por su obra como filósofo y escritor que llegó a su máxima expresión con un trabajo llamado “Ensayos” por el cual se le atribuyó, tiempo después, la creación de un género literario completo conocido de manera homónima.

Su nombre completo fue Michel Eyquem de Montaigne y si bien no resuena con frecuencia en los ambientes culturales de la actualidad, es de suma importancia en la literatura y considero apropiado recordarlo como el gran autor que fue.

Biografía de Michel de Montaigne

Michel de Montagine nació en el seno de una familia con buena situación económica, sobre todo por el lado de su padre, llamado Pierre Eyquem. Esto le permitió formarse en un reconocido colegio de Burdeos y formarse en distintos idiomas como latín o alemán, y si es que piensan que no tenía suficiente dinero, ¡debo contarles que vivía en un castillo!

A pesar de dicha condición económica, su padre era un hombre diferente, algo que se vio reflejado en la enseñanza al joven Michel, que fue enviado a una zona rural para descubrir la realidad humilde que las personas llevaban. Finalizó sus estudios y luego completó su formación en leyes, volviéndose un reconocido magistrado, actividad que desempeñó sin dejar de lado sus preocupaciones morales o humanistas.

¡Lectura recomendada!  Biografía de John Grisham - El abogado escritor

En el año 1571 cuando tenía alrededor de 38 años, inicia la obra que le valdría el reconocimiento histórico e internacional, los “Ensayos”. Para escribirlos decidió encerrarse en su castillo y desnudó su alma en las frágiles páginas que lo acompañaban, con el objeto de mostrarse tal cual era, y volverse el fruto del trabajo en su obra. A partir de este trabajo es que hoy podemos gozar de un género literario completo, llamado Ensayo.

Al respecto me gustaría invitarlos a leer dos post muy interesantes que he reseñado y que complementan de alguna manera a este tercero, sobre los ensayos:

Su vida lo llevó a ser intermediario entre protestantes y católicos por diferencias entre ellos, volviéndose una especie de regulador de ambos. Estas diferencias influirían años más tarde en un libro llamado “Diarios de viaje”, creado en el año 1774. Participó en la política siendo uno de los líderes de Burdeos, pero no aceptó ser parte de la Corte cuando el rey Enrique IV se lo propuso, declinando amablemente.

Continuó su extenso trabajo con los “Ensayos” hasta el final de su vida. Según cuentan los historiadores, en la torre de su castillo se encuentra grabada la frase ¿Qué es lo que yo sé? En referencia a su continua existencia en duda y en la búsqueda de la justificación, a la instrospección y a la búsqueda de la verdad que caracterizó su vida y sobre todo sus últimos años.

Con respecto a su obra más importante y que dio vida al género literario, se elaboró una publicación hacia el año 1580, si bien existe una edición realizada en el año 1588 conocida como el “Ejemplar de Burdeos” a partir del cual se realizaron todas las ediciones que han perdurado hasta la actualidad.

¡Lectura recomendada!  Biografía de Adolfo Bioy Casares - El escritor argentino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *