Vida y obra de Alexandre Dumas – Uno de los más exitosos escritores franceses
Alexandre Dumas, o “Alejandro Dumas” en Latinoamérica, fue un célebre escritor francés, reconocido mundialmente por sus novelas, nacido el 24 de julio de 1802 y fallecido el 5 de diciembre de 1870. Cabe destacar que su hijo, llamado de igual manera, también eligió como profesión la escritura y alcanzó el éxito en ello, por lo que no deben ser confundidos.
Su padre fue un general del ejército, conocido con un apodo singular, “El conde negro”, con una historia de pérdida de riquezas, esclavitud, dificultades y, superación hasta convertirse en héroe de guerra. Falleció de cáncer cuando Alexandre era aún muy pequeño. Se atribuye hoy en día la posibilidad que “Los Tres Mosqueteros” y “El Conde de Montecristo” estén basados en su padre.
Debido a esto, Alexandre creció en el seno de un hogar humilde, con muy pocos recursos y sin acceso a una correcta educación. A fuerza de voluntad, trabajos propios, orgullo, y algunas recomendaciones de conocidos de su padre, logró estudiar, trasladarse a París, completar su formación y conseguir empleo, y en un ejemplo de superación propia logra en el año 1826 publicar su primera novela llamada “Blanca de Beaulieu”. Tiempo antes (1824) había nacido su primer hijo, Alejandro Dumas, producto de un amorío del escritor. Años más tarde se sumarían una hija y un hijo más.
Hacia el año 1830 logra que algunas de sus obras lleguen al teatro, expandiendo su público e influencia, siendo reconocido un año más tarde al publicar «Antony», la primera gran obra de su carrera literaria.
Viajes, amores, escritos, y la vida de Alexandre Dumas continuaba, con una producción literaria que seguía en crecimiento, si bien, debido a su gran éxito, no lograba realizar todo este trabajo sólo, por lo que recibió ayuda en algunas de sus obras, como por ejemplo la colaboración de Auguste Maquet. Este tipo de aporte llevó a numerosas y acaloradas discusiones sobre la verdadera autoría de grandes novelas, como Los tres mosqueteros. Sin embargo, hoy en día se sigue atribuyendo las mismas a Dumas, siendo el resto, tomados como simples ayudantes, debido a la magia literaria que Dumas podía crear.
Gran parte de las riquezas adquiridas fueron dirigidas a gastos exagerados, fiestas y placeres. Mujeres, la construcción de un castillo, lujos, nada se privó. Además de ello, una pelea por derechos con Maquet, en la que debió pagar una gran suma, más diversos problemas por haber accedido a la política, y haberse encaminado en emprendimientos frustrados, lo llevaron a la bancarrota.
Nada de esto frenó su actividad literaria, que seguía creciendo y enamorando al mundo lector, en los más amplios géneros. Hacia el año 1870, con su salud muy deteriorada, fallece de un infarto el día 5 de diciembre.
La obra de Alexandre Dumas – Alejandro Dumas
1835: Cherubino y Celestina, Un cochero de Cabriolé, Un baile de máscaras, Bernardo, Don Martín de Freytas, El cura Chambord
1838: Pascual Bruno
1839: Pedro el cruel, Monseñor Gastón Febus, El capitán Pánfilo, Actea
1840: Aventura de John Davys, El maestro de las armas
1841: El pájaro evasivo, Praxede
1842: Las aventuras de Lyderic
1843: Ascanio, Georges, El castillo de Eppstein, Sylvandira, Amaury
1844: Un alma por nacer, Cecilia de Marsilly, Los hermanos corsos, Gabriel Lambert, Los Tres Mosqueteros (parte de la trilogía de D´Artagnan)
1845: Erminia, Las gachas de la Condesa Berta, La juventud de Pierrot, El Conde de Montecristo, Veinte años después (parte de la trilogía de D´Artagnan), La reina Margarita, La guerra de las mujeres
1846: El bastardo Agenor de Mauleon
1847: Las dos dianas
1848: El vizconde de Bragelonne (parte de la trilogía de D´Artagnan)
1850: El tulipán negro, La boca del infierno
1851: El cura Boulogne, Dios dispone
1852: Olimpia de Cleves
1854: Las estrellas y viajantes de comercio, El salteador, El capitán Richard, Los mohicanos de París
1855: El paje del Duque de Saboya
1858: El rey de los topos y su hija, Los dos hermanos, San Juan Napomuceno y el zapatero, El horóscopo
1859: Mariana, El silbato encantado, El hombre sin lágrimas, Las lobas de Manchecoul
1860: Un viaje a la Luna, El rey de los bolos, El tío la ruina, Un lance de amor, El hijo del presidiario
1861: Deseo y posesión, La vanidosa, Una noche en Florencia
1865: El Conde Moret
1866: El caso de la viuda Lafarge
1870: Creación y redención
Publicó además incontables novelas relacionadas con sus viajes, con los más vividos paisajes y experiencias. Incursionó además en el terror en la literatura, creando algo llamado “Los mil y un fantasmas” a un conjunto de relatos de los que se destacan “La dama pálida”, e “Historia de un muerto contada por él mismo”. Su creación literaria generó más de doscientas cincuenta obras, entre las cuales recibieron gran reconocimiento las relacionadas con novelas históricas. “Blanca de Beaulieu” en el año 1826 es un claro ejemplo de su desempeño. Creó además numerosas biografías y autobiografías, y algunas series de novelas sobre países aledaños como Rusia e Italia.
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los de más lectores:
que gran oportunidad para conocer la vida y obras de destacados maestros de la literatura mundial. muchas gracias por hacerme participe de esta maravilla.
Muchas gracias Josefina por seguir la página…
Pingback: El conde de Montecristo - Alexandre Dumas (Padre) - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Excelente, Muchos me habían Hablado del Conde de Monte Cristo Una Leyenda Linda Éste Gran Escritor Francés . Gracias, Por Compartir y Enseñarnos Sus Esquisiteces Literarias Es Un Lujo Para mi Leerlas . Un Abrazo!!?
La vida y literatura. De. ALENANDRO DUMAS. ES. LO MAXIMO QUE ; HAY. PARA LEER EN ESTE. TIEMPO. QUE. APROVECHEN LOS. JOVENES. CH.