Federico García Lorca – Uno de los mejores poetas de la literatura española
Federico García Lorca fue un poeta y dramaturgo español nacido el 5 de junio de 1898 y fallecido el 18 de agosto de 1936. Si bien se destacó en numerosas artes, fue quizás uno de los poetas más influyentes de la literatura del siglo XX.
Su nombre de bautismo fue Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. Tuvo la dicha de crecer en una familia con buena situación económica, recibiendo de su madre, una maestra de escuela, el gusto por la escritura y la lectura. Durante su niñez recibió clases de música y piano lo que lo convirtió en un eximio músico.
Hacia 1914 inició sus estudios en Filosofía y Letras en la universidad de Granada donde recibió las primeras semillas que lo llevarían a ser el maestro de la poesía que hoy recordamos. Es sabido que el joven frecuentaba la “tertulia El rinconcillo” en el café “La Alameda” junto a otros pensadores, escritores y mentes influyentes de la misma época. En este lugar logra conocer a Manuel de Falla, que tendría un papel importante en su evolución como escritor.
Gracias a sus viajes logra publicar, en 1918, su primer libro llamado “Impresiones y paisajes”. En esta época aparece otro personaje decisivo en la vida de Lorca, Antonio Machado que curiosamente es otro de los grandes escritores cuyas poesías aún deslumbran en la actualidad.
En el año 1919 Federico García Lorca se muda a la ciudad de Madrid para continuar sus estudios en “La residencia de Estudiantes”, un lugar que supo albergar a muchas de las mentes más influyentes en diversas materias, por ejemplo, la célebre investigadora Madame Curie, el físico alemán Albert Einstein, entre otros. Fue creada alrededor del año 1910 y defendía la Libertad y la Tolerancia de dogma, con el objetivo de mejorar la formación académica de los jóvenes en la universidad.
Su siguiente obra publicada se llamó “Libro de poemas” hacia el año 1921. Es muy conocida la profunda amistad que el joven mantenía con Salvador Dalí, al que supo dedicarle uno de sus textos llamado “Oda a Salvador Dalí” y del que recibió influencia para iniciarse en la pintura.
Participó luego de un grupo de poetas llamado popularmente “La generación del 27”, término que no es aceptado por todos debido a ciertas faltas hacia el concepto básico. Si bien el escritor empezaba a tener éxito en el ambiente literario, sobre todo con dos obras llamadas “Canciones” y “Primer romancero gitano”. En esa época cayó en una profunda depresión que fue expresada por el mismo.
El joven intelectual alternó su gusto por la literatura con obras teatrales y de marionetas con las que llegó a viajar por muchos países, siempre acompañado de sus amigos más fieles.
El 18 de agosto 1936, en el marco del Golpe de Estado que originó la Guerra Civil Española, luego de haber sido arrestado por diversos motivos políticos y culturales entre los que se le atribuía ser “socialista”, “espía de Rusia”, “homosexual”, fue fusilado por el ejército y enterrado en una fosa común de la que se desconoce su paradero.
Nunca nadie volvió a saber de él, ni donde reposan sus restos, para rendir el tributo y la despedida que merece.
La obra literaria de Federico García Lorca
1918: Impresiones y paisajes
1921: Libro de poemas – Poema del cante jondo
1926: Oda a Salvador Dalí
1928: Romancero Gitano
1930: Poeta en Nueva York
1935: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías – Seis poemas gallegos
1936: Diván del Tamarit – Sonetos de amor oscuro
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores y no olvides dar me gusta a la página para seguir los artículos.
Pingback: Qué es la generación del 27 - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Impresiones y paisajes de Federico García Lorca - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Poema La lluvia de Federico García Lorca - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El romancero gitano de Federico García Lorca - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Mi padre desde niña me recitaba a garcia lorca c la impronta q ponia el autor. Siempre me conto q sus ultimas palabras fueron: Yo se porqie muero pero uds. No saben porque me matan.
Saludos Graciela, no conocía la anécdota pero muchas gracias por compartirla y por seguir el blog
Uno de mis preferidos. Cuando visito Argentina sus amigos querian q se quede pero no acepto yy volvio a Granada
Su lucha fueron sus obras !
Yo Lo amo tanto hasta el infinito…todas sus poesías me gustan…cómo Romance de la luna…pero lo que más me puede son sus obras de teatro… inigualable La casa de Bernarda Alba, Yerma …y puedo seguir. Feliz cumple donde estés Federico, que seguro seguís derramando tu literatura. Y hace bien muy bien.
Muchas gracias Nelly por seguir el blog y aportar
De nuestro Federico me gusta todo, he interpretado un extracto de su obra «La Zapatera prodigiosa» he leído gran parte de su obra. Me gustan mucho los poemas «La casada Infiel» y «Alma ausente» este último parece un epitafio para él. Aunque era dedicado a su amigo Ignacio Sánchez Mejías.
Excelente poeta y dramaturgo, me encanta todas sus obras poeta en New York, bodas de sangre en especial, muchas gracias por compartir biografías tan especiales he recordado y aprendido mucho con ésta página, muchas bendiciones y felicitaciones.