Lo que el viento se llevó – Un clásico de todos los tiempos
Lo que el viento se llevó es una novela, parte de los clásicos de la literatura universal, escrita por Margaret Mitchell y publicada en el año 1936, habiéndose convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, sin contar con que su adaptación a la pantalla grande tuvo un éxito similar o aún mayor.
La sabiduría popular cuenta que la afamada Margaret Mitchell escribió la novela por sugerencia de su marido, luego de que un accidente la tuviera inmovilizada y ya no existieran libros sin leer a su alcance. Casi postrada y con una antigua máquina de escribir inició su enorme libro que estaría casi finalizado al sanar su patología. A pesar de ello, el libro fue publicado muchos años más tarde.
La locura con la que se vendían sus ejemplares la elevó rápidamente a la lista de los bestsellers dando la posibilidad a la autora de ganar numerosos premios. Unos años después se estrenaría la película, titulada de manera homónima, que es considerada incluso hoy en día como una de las mejores producciones de la historia del cine.
Resumen:
La novela gira en torno a un drama de amor en la época de la Guerra Civil Estadounidense. Una mujer llamada Scarlett O´Hara, residente del estado de Georgia, está enamorada de un aristócrata llamado Ashley Wilkes. Por desgracia para ella, él se encuentra a punto de contraer matrimonio con una hermosa mujer llamada Melanie. En esta época de guerra la mayor parte de la juventud ansía poder entrar en combate para mostrar su valor, entre ellos no se encuentra Rhett Butler, un joven atractivo y muy rico oriundo de Carolina del Sur que desea a Scarlett, aunque ella continúe enamorada de Ashley.
Cuando el matrimonio de este último alcanza conocimiento público, la joven se compromete con el hermano de Ashley intentando una especie de venganza.
La vida continúa y Scarlett, ya viuda, debe enfrentar las asperezas del destino, cuando Butler hace otra vez su aparición en escena y donde Melanie aguarda aún por el paradero de Ashley.
Amén de las relaciones amorosas que se establecen en el libro y que otorgan un tinte romántico, esta novela plantea además el dilema al que se enfrenta la sociedad luego de la Guerra Civil con sus tonos de destrucción y barbarie, y cómo afectan dichos sucesos a las personas.
Como nota de interés: La novela se desenvuelve en el año 1861 durante y posterior a la Guerra Civil Estadounidense, más conocida como la Guerra de Secesión, que tuvo lugar en los Estados Unidos de América entre los años 1861 y 1865 enfrentando en batalla las fuerzas de la Unión (que defendían el norte) contra los Estados Confederados de América (que defendían el sur) luego de una reciente declaración de independencia.
Lo que el viento se llevó es una novela en sí extensa, que representó un verdadero reto para poder ser llevada a la pantalla grande. A pesar de ello la adaptación resultó ser una excelente versión del libro. Para poder acotar un poco la historia se debió restar algunos personajes que, si bien contribuían al libro, no lo hacían como eje central, por lo que fueron suprimidos.
Un ejemplo de esto son los dos hijos de Scarlett pertenecientes a matrimonios anteriores que no llegan a aparecer en la película. Amén de estas pequeñas diferencias la película logró consagrarse en el año 1940 rompiendo todos los records y llegando a ser considerada, incluso en la actualidad, una de las mejores películas jamás hechas (con las obvias diferencias de los avances que ha sufrido el cine en casi 100 años).
Lo que el viento se llevó es un clásico de la literatura, y merece un lugar en sus bibliotecas personales, un libro muy recomendado.
Si lo has leído por favor valora este libro para el resto de los lectores:
Uno de mis libros favoritos ! Creo que lo he leido unas 15 veces en el transcurso de mi vida !
Sí, leí es libro y luego lo vi en cine.Me gustaron mucho tanto el libro mucho más amplio, y por tanto más detallista , pero no perdió mucho la película que fue excelente !!! La volvería a ver…
Novela apasionante, extraordinaria. La he leído dos veces y visto, no sé cuántas ya. Cada vez que se presenta la oportunidad, la veo. Es una producción maravillosa, con actuaciones excelentes. Siento el deseo de volverla a leer y ver.