Biografía de Howard Phillips Lovecraft y los mejores libros de uno de los mayores referentes de la literatura de Terror
Si te encuentras leyendo esta nota es probable que quieras saber quién es Lovecraft, o lo que es más probable aún, desees ampliar tus conocimientos sobre la vida y obra de uno de los mayores hitos del terror en la literatura. Si bien es nombrado en la cultura popular como H. P. Lovecraft,su nombre completo fue Howard Philips Lovecraft y nació en Estados Unidos, el 20 de agosto de 1890 y falleció el 15 de marzo de 1937. Fue un novelista y escritor mundialmente reconocido por sus relatos de ciencia ficción y, sobre todo, de terror. Las obras de HP Lovecraft inspiraron a muchos grandes escritores de hoy en día como por ejemplo Stephen King.
Según algunos eruditos en el tema, el autor no solo se destacó en el género terror, sino que además creó una corriente dentro del mismo caracterizada por apuntar más hacia los misterios de la ciencia como el tiempo, el espacio, la vida fuera del planeta tierra. Los libros de Lovecraft fueron más allá de lo que, hasta el momento, se utilizaba para generar espanto, dejando atrás los «monstruos» típicos para utilizar los extraterrestres, el espacio, las fuerzas desconocidas.
Biografía de HP Lovecraft
Howard nació en el seno de una familia con buenas posibilidades económicas. Alrededor de los tres años, su padre enfermó gravemente y fue hospitalizado; la educación del pequeño quedó en manos de su madre y su familia que lo alentó constantemente en la lectura. Al fallecer su padre y relacionado con la vida posterior del autor, muchos historiadores creen que su madre no presentó un comportamiento normal hacia su hijo, con conductas sobreprotectoras y un tanto estrictas, que pudieron contribuir a la personalidad de HP Lovecraft.
La muerte de su abuelo materno afectó en gran manera al joven, sumado a las dificultades económicas que esto conllevó. Algunos historiadores creen que Howard tenía dificultades para algunas materias relacionadas con la matemática, lo que, al no posibilitarle seguir sus sueños, lo sumió en una profunda depresión hacia el año 1908.
A pesar de ello y de las ausencias al colegio, Howard había logrado formarse de manera autodidacta y su desarrollo era sublime, sin contar con su asombrosa imaginación. Poseía un gusto particular por algunas asignaturas como relacionadas con la ciencia, como por ejemplo la astronomía.
A partir de 1908 y hasta pasado 1920 logró generar algunos ingresos escribiendo para varias revistas. Su vida era la de un ermitaño y no se relacionaba particularmente con su entorno social. En una primera etapa se orientó hacia la poesía si bien los poemas de Lovecraft no son la parte más importante de su producción literaria, sin dejar de ser interesantes. Alrededor de 1917 su ingenio se vuelca hacia la ciencia ficción apareciendo algunos de los mejores relatos de Lovecraft (a mi juicio) como por ejemplo Dagon o La tumba.
Debido a su economía humilde, no podía dedicarse de tiempo completo a la escritura por lo que realizó algunos trabajos para otros escritores. Hacia 1924 contrajo matrimonio, un amor que duraría muy poco ya que se divorciaría al año siguiente. Luego de dicha separación, y a finales de los años ´20, el escritor HP Lovecraft regresa a Providence a vivir con sus tías lo que provoca en él una profunda depresión y sensación de mediocridad. Irónicamente, esto no se vio reflejado en sus escritos ya que en esta época, donde su soledad y su frustración fueron máximas, podemos encontrar las mejores obras de Lovecraft. A pesar de esto, su situación económica no mejoró, siendo cada vez peor, lo que lo obligó a continuar trabajando como ayuda para otros escritores, no pudiendo desarrollar todo su talento literario.
Toda esta situación hizo que su estado de salud comenzara a desmejorar. El 15 de marzo de 1937, sumido en una notable pobreza y en un anonimato casi total, H. P. Lovecraft fallece de un cáncer digestivo, internado en un hospital de Providence, Estados Unidos.
Bibliografía – Los mejores libros de HP Lovecraft
En este segmento pretendo hacer una revisión escueta de la obra del autor que de por sí es extensa, lo que hace que seleccionar los mejores libros de Lovecraft sea complejo. Intentaré resaltar algunas novelas de Lovecraft y seleccionar sus mejores relatos si bien seguramente pase por alto algunos, por lo que si algún lector quiere sugerir más, la ayuda al respecto es bienvenida.
1917 – Dagon
1920 – Arthur Jermyn – Celephaïs – Del más allá – El árbol – El caos reptante – El grabado de la casa
1921 – El extraño
1922 – Azathoth – El horror en la Playa Martin – El horror oculto – El sabueso (Mención al Necronomicón)
1923 – Cenizas – El ceremonial – El devorador de fantasmas
1924 – Encerrado con los faraones
1925 – Él – El descendiente – El horror de Red Hook – En la cripta – El Santuario
1926 – Aire frío – Dos botellas negras
1927 – El caso de Charles Dexter – El color que cayó del cielo – El horror sobrenatural en la literatura (Ensayo)
1928 – El horror de Dunwich
1930 – El lazo de la medusa
1932 – El hombre de piedra – El horror en el museo
1933 – A través de las puertas de la llave de plata – El clérigo malvado – El horror en el cementerio – El libro
1934 – El árbol en la colina
1935 – Cosmos en colapso – El desafío del más allá – El diario de Alonso Typer
Podemos encontrar muchos más cuentos de Lovecraft y conforme el tiempo vaya pasando intentaré actualizar el post para poder completar toda su obra y, de alguna manera, reflejar la perfección de un autor que admiro tanto.
Si este post te pareció interesante por favor valóralo para los demás lectores:
Pingback: Dos Botellas Negras - H. P. Lovercraft - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El Santuario - H. P. Lovercraft - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El devorador de fantasmas - Lovercraft - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Dagon de H. P. Lovercraft - Un cuento de terror - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: ¿ Quién es Azathoth ? - El dios exterior - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Encerrado con los faraones - H. P. Lovercraft - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Muy buena la reseña.Interesante e instructiva.Soy lectora desde los 10 o antes y dan ganas de conocer mas a este escritor que forma parte del inconsciente (consciente ?)colectivo fe muchos
Felicitaciones!!
No conocía este escritor..no soy afecta alas obras de terror, sí a las fantásticas en especial las que vinculan el espacio,los vuelos interplanetarios, otros mun dos, etc .Me apena su historia personal,y su triste final, sin embargo no me tienta mucho incursionar, ya que desde haber leído esta información, me provoca tristeza. Gracias por toda esta información que como siempre es fantástica !!!