El Necronomicón – Entre la ficción y la realidad

El Necronomicon – Reseña literaria del libro de los muertos, extraído de la tenebrosa mente de HP Lovecraft

HP Lovecraft Necronomicón

El Necronomicón que fue creado por la mente de uno de los máximos referentes de la literatura de terror, Howard Phillips Lovecraft.

Aparece por primera vez en el año 1922, descrito en un relato llamado “El sabueso”, si bien el autor atribuye su origen a un árabe que había perdido la cordura llamado Abdul Alhazred (un hombre desquiciado que vagaba en las profundidades de una cueva). Algún tiempo más tarde, la influencia de las historias de Lovecraft comenzó a surtir efecto, y otros autores empezaron a referir el terrorífico texto.

La palabra Necronomicón hace referencia al “Código de los muertos” y llegó a HP Lovecraft en un sueño (según relató el mismo autor). El escritor aportó numerosos datos intentando confirmar su existencia real (como detallo un poco más abajo).

El Necronomicón está catalogado dentro de los llamados libros mágicos o grimorios, en donde pueden encontrarse todo tipo de contenidos relacionados con seres sobrenaturales, dioses, magia, demonios y criaturas que harían palidecer al más valiente de los héroes. Por supuesto, este catálogo depende, en sí mismo, de la existencia del libro.

Luego de la muerte del autor fue publicado un texto de su autoría, en el año 1927, llamado “La historia del Necronomicón”, donde atribuye el origen del libro a Abdul Al-Hazred, que, según Lovecraft, vivió alrededor del 700 d.C. Aporta en ella diversas referencias a su existencia real, como, por ejemplo, las personas encargadas de ordenarlo y armarlo, quienes se encargaron de difundirlo y traducirlo. Debido a su contenido fue prohibido por la iglesia católica.

¡Lectura recomendada!  Jorge Luis Borges - involuntariamente apócrifo

Alrededor del año 1200 se realizó una traducción al latín que, según Lovecraft, conserva algunos ejemplares en la actualidad (todo dentro de un misticismo en el que, el autor, asegura que los ejemplares están escondidos, e incluso uno en Latinoamérica, en la ciudad de Buenos Aires). Es por ello que, si bien el autor realizó aclaraciones posteriores, muchas personas continúan creyendo en su existencia.

HP Lovecraft Necronomicón

Lovecraft dijo que, aquél que se atreviera a leer el Necronomicón, perdería la cordura y tal osadía lo llevaría inevitablemente a una terrible muerte. En este libro no sólo se podía tener acceso a magias olvidadas, de tiempos en los que los hombres ni si quiera eran polvo, sino también contenía las fórmulas para recurrir a los antiguos seres sobrenaturales, que alguna vez dominaron el universo, y se encuentran dormidos, simplemente esperando. Se supone que, en este libro, puede encontrarse la historia de antiguos dioses y sus ejércitos, las descripciones del temido Cthulhu, e incluso la sabiduría de lo que aún no ha sucedido.

El mito de su existencia ha llevado a numerosas personas, un poco confiadas, inviertan grandes sumas de dinero en adquirir ejemplares supuestamente reales. HP Lovecraft llegó a reconocer que tales libros habían sido motivo de su invención, si bien un poco presionado para emitir dicho comunicado. Aún, en la mente de los más soñadores, permanece la idea de que el Necronomicón y otros Grimorios puedan ser reales, y no pierden la esperanza de que, algún día en una biblioteca alejada, en un rincón y lleno de polvo, aparezca un ejemplar cubierto de piel y telas de araña.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

¡Lectura recomendada!  La transmisión de Orson Welles

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (13 votes, average: 4,92 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *