Reseña literaria de la obra De profundis – Una epístola de Oscar Wilde
De profundis es una obra escrita por el célebre escritor irlandés Oscar Wilde, nacido en el año 1854 y fallecido alrededor de 1900. Hace poco, en un post elaborado con respecto a los ensayos, un lector del blog sugirió su nombre como uno de los grandes exponentes del género y que, si bien es considerada una epístola, llamó mi atención al respecto y comprendo su sugerencia ya que en ella se expresan, de un modo personal y particular, los sentimientos del autor al respecto de un tema.
Para que hablemos en el mismo idioma, una epístola es tomada como un sinónimo de “carta”, en la que se utiliza este medio para lograr un nexo o comunicación entre dos personas. Cuando a ello se le otorga un marco cultural más riguroso, con una estructura lingüística definida y en un contexto literario, podemos hablar de un género epistolar. Es, por lo general, un término que ha caído en desuso debido a las nuevas formas de comunicación y al abandono de las clases de literatura clásicas en las aulas escolares, mantenida a veces en contextos religiosos sobre todo relacionados con la escritura reconocida en la Biblia.
Querido Bosie:
“Después de una larga e infructuosa espera he decidido escribirte, y ello es tanto de tu interés como el mío, pues me repugna que he pasado en prisión dos años interminables sin haber recibido de ti una sola línea.”
De profundis es, entonces, una epístola o carta que fue elaborada por Oscar Wilde y destinada a Alfred Douglas, un amigo del autor, escrita en la prisión de Reading a inicios de 1897, un tiempo antes de que Wilde fuera puesto en libertad, mientras cumplía condena por el supuesto delito de “sodomía”. Según se sabe, Oscar Wilde fue arrestado por tal delito gracias a una solicitud del padre de su amigo, que, mediante el uso de una carta con poemas como prueba, incriminaba al autor.
En ella, Wilde logra fusionar innumerables sentimientos que lo aquejan, y que pueden hacer que el lector no sólo se identifique, sino que sienta su impotencia. La profundidad de sus palabras valga su relación con el título, hace trascender la reflexión a la mente del autor, viviendo lo que él, siendo él. En De produndis Oscar Wilde intenta encontrar una explicación lógica y justa de su encierro, de su tiempo en prisión.
Es probable que si logran leer esta carta sean invadidos por un montón de sentimientos inherentes a lo que vivía Wilde. Creo que nadie podría evitar la impotencia, desechar el odio, omitir la pena, y soportar el dolor que su estadía en prisión le suponía, sobre todo en base a argumentos dudosos. A pesar de todo parece dejarnos un sentido de esperanza, deseo, de sueño, de que todo va a mejorar, de que todo finalizará algún día, y es quizás la idea que debemos guardar en nuestras mentes.
Si la has leído por favor valora la obra para los demás lectores:
Oscar Wilde es uno de los escritores mas profundos de la lengua inglesa y una de las voces mas agudas en todas sus obras: tanto en su obra » El retrato de dorian Gray » como en sus obras de teatro que muestran su gran conocimiento de la naturaleza humana .El abanico de Lady Windermere , La importancia de llamarse Enesto ,Salomé ,y por supuesto » De Profundis » » La balada de la carcel de Reading me han sobrecogido y fascinado .La crueldad de su juicio y encarcelamiento ,la tristeza de sus ultimos años en Paris son una muestra de la mojigateria y cruelldad de la intolerancia ante un espiritu superior vencido por la mojigateria y la ignorancia .
Muchas gracias Ana por el aporte… Saludos
Gracias a la avidez de sus letras y al sentimiento de libertad , Oscar Wilde fue un pensador que hacia «ruido» es decir veladamente dedicaba sus letras sin tapujos.
Concuerdo totalmente con Ana Consuelo !!!!!