La lluvia de Federico García Lorca – Palabras de un genio
La lluvia de Federico García Lorca es un poema muy reconocido del autor. García Lorca fue un poeta y escritor español, nacido en el año 1898 y fallecido en el año 1936. Perteneció a la llamada «Generación del 27» y es reconocido como uno de los más grandes poetas de la literatura universal.
El autor es uno de los poetas más recordados de la literatura, con obras como el Romancero Gitano en donde destaca la aclamada Romance de la pena negra. Trístemente su temprana muerte cortó una carrera literaria virtuosa, y dejó al mundo sin sus palabras sublimes.
La lluvia de Federico García Lorca es un poema lírico que fue publicado en el año 1919, si bien podemos encontrarla en la obra llamada Libro de poemas, publicada en 1921. Este texto apela a jugar con las sensaciones del lector, utilizando como eje central el tema de la lluvia, y retomando la melancolía, la tristeza, la pena que puede percibir un lector en un día lluvioso, y por otro lado le asigna a la lluvia un significado más trascendental como agua dadora de vida e indispensable para la vida del hombre.
Conformación: Esta formada por un conjunto de doce estrofas, entre las que, once de ellas son de cuatro versos y existe una que es de seis versos.
Lluvia – Federico García Lorca
La lluvia tiene un vago secreto de ternura,
algo de soñolencia resignada y amable,
una música humilde se despierta con ella
que hace vibrar el alma dormida del paisaje.
Es un besar azul que recibe la Tierra,
el mito primitivo que vuelve a realizarse.
El contacto ya frío de cielo y tierra viejos
con una mansedumbre de atardecer constante.
Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores
y nos unge de espíritu santo de los mares.
La que derrama vida sobre las sementeras
y en el alma tristeza de lo que no se sabe.
La nostalgia terrible de una vida perdida,
el fatal sentimiento de haber nacido tarde,
o la ilusión inquieta de un mañana imposible
con la inquietud cercana del color de la carne.
El amor se despierta en el gris de su ritmo,
nuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre,
pero nuestro optimismo se convierte en tristeza
al contemplar las gotas muertas en los cristales.
Y son las gotas: ojos de infinito que miran
al infinito blanco que les sirvió de madre.
Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio
y le dejan divinas heridas de diamante.
Son poetas del agua que han visto y que meditan
lo que la muchedumbre de los ríos no sabe.
¡Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos,
lluvia mansa y serena de esquila y luz suave,
lluvia buena y pacifica que eres la verdadera,
la que llorosa y triste sobre las cosas caes!
¡Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas
almas de fuentes claras y humildes manantiales!
Cuando sobre los campos desciendes lentamente
las rosas de mi pecho con tus sonidos abres.
El canto primitivo que dices al silencio
y la historia sonora que cuentas al ramaje
los comenta llorando mi corazón desierto
en un negro y profundo pentagrama sin clave.
Mi alma tiene tristeza de la lluvia serena,
tristeza resignada de cosa irrealizable,
tengo en el horizonte un lucero encendido
y el corazón me impide que corra a contemplarte.
¡Oh lluvia silenciosa que los árboles aman
y eres sobre el piano dulzura emocionante;
das al alma las mismas nieblas y resonancias
que pones en el alma dormida del paisaje!
Si quieres conocer más de su obra y sumarla a tu biblioteca personal puedes adquirir el siguiente libro, encontrando otras obras o formatos, y de paso contribuir al mantenimiento del blog.
Si te ha gustado esta obra y te ha interesado la nota, por favor coloca una valoración para los demás lectores:
AMO LA LLUVIA! Y TAN BIEN DESCRITA POR ESTE GENIO INMORTAL!
Gracias Valeria por seguir la página…
¡¡Qué hermoso!!. me encanta la lluvia. El poeta describe fielmente lo que siento.
Hermosa forma de describir la lluvia. De sentirla. Amo la poesia. Un poema a la lluvia que maravilla que forma de inspiración.
Gracias Beatriz por seguir el blog y aportar al mismo…
Nada como el arruyo de la lluvia y estar escuchándolo en los brazos de la persona amada.
Bellísimo poema de Garcia Lorca. ?
Gracias Pilar por contribuir y seguir al blog
Muy hermoso poema, hay algunas similitudes con mi forma de ver la lluvia, es elemento esencial dador de vida.
Muchas gracias Jesús por seguir el blog y aportar
Que sensibilidad para describir la lluvia… todo el contacto de la lluvia con la naturaleza y la relaciona con los sentimientos humanos con el alma humana …
Es una excelente muestra de su trabajo, realmente bueno…
No me gusta cuando llueve pero Lorca hace que hasta lo que detesto me agrade.
Un genio que siempre estará presente en la memoria de los que alguna vez nos cruzamos con él en algun texto.
Me encantan los días de lluvia.
Esa lluvia serena que humedece el alma y tensa la piel al contemplarla.
la lluvia tiene uno de los sonidos mas exquisitos que ofrece la naturaleza ….buenas noches bendiciones ►
Amo los poemas de Federico Garcia Lorca, este (La Lluvia) no lo había leído y me emocionè màs que en otros del mismo autor, describe sutilmente la lluvia infundiendo en el alma y en el entendimiento una ternura extraña algo así como si caminaras de la mano con cada verso, cuando dice; La lluvia tiene un vago secreto de ternura,/ algo de soñolencia resignada y amable,/ una mùsica humilde se despierta con ella / que hace vibrar el alma dormida del paisaje
Te trasporta a tu estado interior para que sientas dentro que tambien llueve dentro de ti. Son versos magnificamente trabajados yo diría exepcionales.
Gracias Carlos por seguir el blog!
hermoso poema. se encuentra la sensibilidad del autor frente a la naturaleza, a el mismo, a la existencia, lo compara todo y lo transciende.
Muchas gracias Fermin por seguir el blog y comentar su opinión
La mirada tierna y melancólica del Poeta…es genialalidad pura y sencilla, gracias por compartir
Saludos a todos(as), es hermoso leer, este poema, que nos llama a encontrarnos con la lluvia y remomorar eso gratos momentos y no tan gratos. Espero encontrar en varios libros, que tengo de este autor granadino.