Reseña literaria de la novela El conde de Montecristo – Un clásico universal
El conde de Montecristo es un clásico de la literatura universal que fue escrito por el célebre Alexandre Dumas (padre) y publicado entre los años 1844 y 1846. Según se ha investigado, Dumas recibió colaboración en la creación de esta novela de Auguste Maquet que no recibió nada del crédito de la obra debido a que el autor desembolsó una gran cantidad de dinero al respecto.
De igual manera se sabe que la colaboración de Maquet involucraba notas y acotaciones con respecto a datos históricos y personajes (si bien en otras obras era mayor), pero que la calidad en la escritura pertenecía a Alexandre Dumas.
El conde de Montecristo es tenida en cuenta por muchos lectores como la obra culmen del autor siempre a la par de la famosa novela “Los tres mosqueteros”. Es un tipo de novela histórica que se desarrolla a inicios de 1800 en territorios aledaños a Italia y Francia. Se considera influenciada, en parte, por la vida de su padre llamado «El Conde Negro», un reconocido soldado de la revolución francesa. También existen versiones de notas de un hombre llamado Jacques Peuchet en las que contaba la historia de un zapatero que, enviado injustamente a la cárcel, consigue hacerse de una gran fortuna y vengarse de quienes provocaron su ruina y desdicha. Amor, dicha, venganza, traición, todos tópicos que aceleran el corazón del lector en una obra que no tiene desperdicio.
Resumen de la novela El conde de Montecristo – Alexandre Dumas (padre)
Un hombre llamado Edmond Dantès se encuentra en el culmen de la vida y todo parece feliz. Su profesión va en ascenso y está por contraer matrimonio con el amor de su vida. En su inocencia es traicionado por personas cercanas y acusado de ser un espía para el ejército francés. Es encarcelado injustamente y su vida cae en desdicha.
En su encarcelamiento conoce a otro personaje llamado Faria que se transforma en su guía dentro de la prisión. No sólo educa a Edmond sino que además lo vuelve reflexivo, pensante, lo ayuda a comprender las cosas más allá de su entendimiento, a saber quién lo ha traicionado y a descubrir el funcionamiento de las cosas. En un intento de fuga, Faria al ver que no podrá sobrevivir al escape decide además confiarle el secreto de un enorme tesoro que llevará a Edmon a una riqueza sin límites, ubicado en la Isla de Montecristo.
Edmond reemplaza el cadáver con su propio cuerpo y es arrojado al mar por los guardias. Escapa de las ataduras y al avistar un naufragio se hace pasar por un sobreviviente y es rescatado. Tras cambiar su identidad el personaje se las ingenia para burlar a unos contrabandistas que trabajan en la isla y encuentra el tesoro.
El dinero lo ayuda a convertirse en otra persona y regresa como tal a Marsella donde descubre que todos sus enemigos, los que lo traicionaron, han logrado hacerse con el éxito en sus vidas. Una década después, el “Conde de Montecristo” está decidido a recobrar lo que se le ha quitado, y a hacer pagar a todos los que lo han traicionado.
Valoración: Es un libro emocionante y complejo, cuya trama y tópicos principales se entrelazan con variedad de personajes muy bien logrados. Es una novela capaz de volverse adictiva y que, casi con seguridad, les gustará. En lo personal me ha parecido atrapante incluso al punto de pensar en leerla nuevamente.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Pingback: Biografía de Alexandre Dumas - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro