Descubre Qué es un ensayo y algunos ejemplos y características de los mismos
Para determinar qué es un ensayo escrito debemos saber, primero, que es un género literario, al igual que la narrativa o la poesía, en el que se puede desarrollar un tema determinado otorgándole una impronta personal y de total libertad. Estas dos últimas son fundamentales características de un ensayo a la hora de definir un concepto.
He elaborado esta reseña debido a que considero que existe la suficiente cantidad de personas que pretenden comprender el género y descubrir los secretos de qué es un ensayo y cómo se hace (si bien he redactado otro post al respecto de su creación). En general las personas utilizan el ensayo para proyectar sus ideas u opiniones sobre un determinado tema sin verse enmarcados en una estructura formal. A pesar de ello, es un escrito que debe ser considerado serio más allá de las libertades otorgadas al escritor, y que debe poseer bases firmes del tema que se elabora.
Según el diccionario de la Real Academia Española se define ensayo como:
“Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.”
El concepto de ensayo para José Ortega y Gasset:
“El ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita.”
Es importante destacar que este género no tiene reglas y en general sigue las normas básicas del resto de los escritos con una introducción, un segmento argumentativo, y una conclusión. Una pregunta común que las personas realizan es «¿Cómo se inicia un ensayo? ¿Cómo lo estructuro? La mayoría de los ensayos se encuentran escritos a manera de prosa y suelen ser breves, aunque existen algunas excepciones sumamente largas.
Históricamente se reconoce a Michel de Montaigne, un escritor francés, como el creador de este tipo de escritura que lograba expresar sus ideas con total libertad, podría decirse el creador del género literario ensayo.
Con el correr del tiempo, numerosos escritores se han dedicado a desarrollar este tipo de obras, si bien podríamos nombrar al español José Ortega y Gasset como uno de los más destacados.
Si es que pretendes saber más y comprender todo acerca de ensayo como forma de escritura te recomiendo que leas el siguiente artículo que he elaborado: ¿Cómo hacer un ensayo?.
Ejemplos de ensayos literarios clásicos:
- Una buena taza de té de George Orwell
- Ensayos de Michel de Montaigne
- Los pensamientos de Pascal
- Eureka de E. A. Poe
- El espíritu de las leyes de Montesquieu
- Arte y revolución de Richard Wagner
- Inquisiciones de Jorge Luis Borges
- El laberinto de la soledad de Octavio Paz
- Nuestra América de José Martí
- Los monstruos y los críticos y otros ensayos de J. R. Tolkien
Espero que esta nota haya sido de interés, y no olviden leer la segunda parte que referí unos renglones más arriba sobre la elaboración de los mismos. Si han leído alguna obra que merezca formar parte de los ejemplos o poseen más información para brindar, son bienvenidos los aportes de los lectores.
Pingback: ¿ Cómo hacer un ensayo ? - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Lo mejor que leí! Gracias!
Me encantaría leer alguno como guía.A veces creemos que si no tenemos un tema definido no podemos escribir algo.Me encanta escribir…gracias
Me interesa todo lo referente a la escritura
Compartir opiniones es una manera de crecer intelectualmente