Reseña del libro Ficciones de Jorge Luis Borges – Una obra considerada magistral en el ambiente cultural
El libro ficciones es un compendio de cuentos escritos por Jorge Luis Borges y publicado en el año 1944. Tiene la particularidad de reunir dos obras internas llamadas “El jardín de senderos que se bifurcan” y “Artificios”. La mayoría de los estudiosos de la literatura tienen a este libro en su más alta estima, considerándolo como un hito de la escritura del siglo pasado (el glorioso siglo XX), llevando a su autor a igualar a muchos de los mejores escritores que han existido.
Puede decirse que el libro Ficciones de Borges sólo ha generado aplausos y más aplausos, enamorando al mundo lector y a la crítica, siendo tenido en cuenta dentro de los cien mejores libros jamás escritos en numerosas listas y valoraciones.
Para Borges Ficciones es como, por decirlo de alguna manera, una de sus obras maestras. La primera parte, llamada El jardín de senderos que se bifurcan, fue publicada en el año 1941 en una editorial llamada “Sur”. Tres años más tarde surge (con seis relatos más) Artificios. Hacia el año 1956, el autor logra incluir tres cuentos a la obra dentro del segmento ficciones.
El jardín de senderos que se bifurcan contiene los siguientes cuentos:
Iön – Uqbar – Orbis – Tertius – El acercamiento de Almotásim – Pierre Menard, autor del Quijote – Las ruinas circulares – Examen de la obra de Herbert Quain – La lotería de Babilonia – El jardín de los senderos que se bifurcan – La biblioteca de Babel
Artificios contiene los siguientes cuentos:
Funes el memorioso – La forma de la espada – Tema del traidor y del héroe – La muerte y la brújula – El milagro secreto – Tres versiones de Judas
Ambos segmentos conforman la obra que conocemos hoy en día. En Ficciones Jorge Luis Borges elaboró un prólogo distinto para cada parte que la identificaba, conservando una distinción si bien el estilo utilizado para crearlas era similar. Entre todos estos cuentos siempre podemos encontrar algunos que sobresalen por su perfección. Es conocido en el mundo el título La biblioteca de Babel (como uno de los preferidos) y Pierre Menard no se queda atrás.
Valoración: Para muchos lectores que no se encuentren habituados a la obra del autor este libro puede parecer un tanto “pesado” y es que, si bien, el hecho de que sean cuentos facililta la lectura, nunca podremos contentar a todo el mundo. La realidad es que a mí me ha parecido un muy buen libro, un par de las historias no han llegado a tocarme el alma, pero La biblioteca de Babel, por ejemplo, me ha dejado volando alto. Creo que uno debe leerlo sin verse interferido por las opiniones de los demás y sacar conclusiones propias, si bien estoy seguro de que al menos dos de los cuentos los seguirán por el resto de sus vidas.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores: