Jorge Luis Borges – Biografía

Vida y obra de Jorge Luis Borges – Biografía de un genio literario

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986. Su nombre completo fue Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo.

Fue un escritor argentino que triunfó en la literatura mundial convirtiéndose en uno de los más grandes de la historia. Se caracterizó por la creación de cuentos y poemas incursionando también en algunos ensayos. Es considerado, dentro de la literatura, uno de los escritores más sobresalientes dentro del siglo XX, provocando la admiración de millones de lectores y siendo motivo de estudio para muchos dedicados al tema.

Borges descendía de una familia de militares, si bien su padre era un abogado que amaba leer y escribir y del que pudo adquirir ciertas influencias, y en palabras del propio escritor, le enseñó el poder de la poesía. Su tío bisabuelo fue Juan Crisóstomo Lafinur, también escritor y reconocido poeta argentino de la época.

Según cuenta la histori aprendió a leer y a escribir a muy corta edad. A los siete años ya escribiría su primer texto llamado “La visera fatal”. Ingresó recién a los nueve años al colegio, aunque la verdadera educación se daba en su casa.

Cuando Borges tenía 15 años su padre perdió la vista a causa de una enfermedad hereditaria que luego lo afectaría. Viajaron a Europa en busca de un tratamiento y debieron esconderse en Suiza por la llegada, en esa época, de la Primera Guerra Mundial. Entre estudios y viajes Jorge Luis Borges continuó escribiendo, aunque mucho de su obra de esa época no fue publicada.

¡Lectura recomendada!  William Shakespeare - Biografía

En el año 1921 Borges regresó a Buenos Aires donde continuó escribiendo y publicando, en particular en algunas revistas, fundando por sí mismo una llamada Prisma. Hacia 1923 el escritor argentino publicaría su primer libro de poemas llamado “Fervor de Buenos Aires”. Posteriormente y mientras se afianzaba en el mundo literario escribió un par de libros más dedicados al cambalache de Buenos Aires, a las costumbres de la ciudad, para luego comenzar una transformación hacia la escritura fantástica.

Hacia 1940 publicó, junto a Silvina Ocampo y Bioy Casares, “Antología de la literatura fantástica”. La amistad de los tres trascendió lo profesional y Borges se convirtió en testigo de su boda (les recomiendo una nota que hemos hecho al respecto sobre esta anécdota).

En una época compleja de la política argentina, Borges vivió, en cierta forma, enemistado con el peronismo e incluso de aceptación cuando tal gobierno fue derrocado por la junta militar, aceptación que se terminaría pronto cuando dicho nuevo gobierno excediera en demasía sus poderes y abusara de su autoridad, mientras las desapariciones afectaban al publico en general y a algunos de sus amigos escritores.

En el año 1986 el autor es diagnosticado con una temible enfermedad. El cáncer lo había alcanzado. Para poder descansar en paz sin convertirse en un emblema mediático, viaja a Suiza nuevamente y fallece en un lugar al que consideraba su segundo hogar.

Las obras del escritor:

1923: Fervor de Buenos Aires

1925: Luna de enfrenteInquisiciones

1926: El tamaño de mi esperanza

1928: El idioma de los argentinos

1929: Cuaderno de San Martín

¡Lectura recomendada!  Virginia Woolf - Biografía de una escritora

1932: Discusión

1935: Historia universal de la infamia

1944: Ficciones

1949: El Aleph

1960: El hacedor

1964: El otro, el mismo

1965: Para las seis cuerdas

1969: Elogio de la sombra

1970: El informe de Brodie

1972: El oro de los tigres

1975: El libro de arena – La rosa profunda

1976: La moneda de hierro

1977: La historia de la noche

1981: La cifra

1983: La memoria de Shakespeare

Se publicaron además algunos libros póstumos del escritor que alcanzaron el éxito debido a su calidad literaria. Jorge Luis Borges fue sin duda uno de los más grandes escritores que hayan existido.

Puede interesarte el poema «La lluvia»Poema a Edgar Allan Poe

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores, y no olvides dar me gusta a la página.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (5 votes, average: 3,80 out of 5)

Cargando...