Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges – Libro de Poemas
Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges es un libro de poemas creado por el célebre escritor argentino Jorge Luis Borges que fue publicado alrededor del año 1923. Su primera edición fue hecha en un estilo humilde, algo personal, de pocos ejemplares, en donde podía objetivarse además una portada elaborada por la hermana del autor. No es claro, para los estudiosos del autor, si este profesaba un amor profundo hacia aquel lugar argentino o si Europa había ganado su corazón. En sí este libro de poemas tiene manifiesto un tinte de tristeza que en general es unificado junto a “Cuadernos de San Martín” y “Luna de enfrente”, los tres libros de poemas de Borges, en los que, utilizando como inicio lo común, lo diario, se lanza al lector en un viaje trascendental hacia la base de la existencia de las personas y sus sentimientos.
Si bien la mayor parte de los poemas que componen Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges ya habían sido elaborados por el autor años antes, este es su primer libro publicado y el que marcó, sin duda, un camino de ida en su obra literaria, siendo una gran influencia para el resto de su obra.
Este libro fue, según la edición publicada, modificado a través de los años. En una primera edición hacia el año 1923 se presentaban cuarenta y seis poemas y un prólogo en donde Borges manifestaba sus ideales y sus sentimientos sobre la obra. Alrededor del año 1943 se produce una modificación de esta edición con algunos cambios de nombres y quitando poemas. Una última modificación se realiza alrededor de los ´70 donde se realiza un gran cambio del mismo, y sólo quedan treinta y tres poemas. En esta agrega también un prólogo firmado por Borges donde establece «No he reescrito el libro. He mitigado sus excesos barrocos.»
A esto sigue una especie de dedicatoria que reza:
«Si las páginas de este libro consienten algún verso feliz, perdóneme el lector la descortesía de haberlo usurpado yo, previamente, Nuestras nadas poco difieren; es trivial y fortuita la circunstancia de que tú seas el lector de estos ejercicios y yo su redactor.»
Este es un genial libro de poemas para leer y de los que podemos extraer poesías eternas. Puedo recomendarles «Las calles» o «La recoleta», pero Borges es un escritor demasiado complejo para resumir, y quizás deban experimentarlo por cuenta propia.
Pingback: Jorge Luis Borges - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Francamente, creo que Borges es uno de los mayores y mejores poetas en reflejar con palabras que en realidad son imágenes de Buenos Aires. Preferentemente las que apuntan a los arrabales. Era un admirador del coraje, quizás por eso supo plasmar el alma del guapo con tanto brillo como el de su cuchillo, y con tanta nitidez como el entrevero en el barro nocturno de los suburbios. Aún así, estoy convencida que él fue más un apasionado lector, que un grandioso escritor. Pero yo amo profundamente al Borges escritor.
Muchas gracias Mercedes por contribuir a la página…
Pingback: Cuaderno de San Martín - Jorge Luis Borges - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro