Reseña de Las intermitencias de la muerte del escritor José Saramago
El libro Las intermitencias de la muerte es una obra que fue creada por el escritor de origen portugués, José Saramago, y publicada en el año 2005. El autor nació en el año 1922 y falleció en el año 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1998 por “Volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión, la ironía”.
En muchas obras de Saramago, el autor utiliza su forma propia de escritura, que no es la clásica adoptada por la mayoría de los escritores. Entonces, muchas veces y sobre todo al comienzo, puede ser difícil comprender cuando es un diálogo, una idea, o una acción. Sin embargo, su narración es tan fluida, que pronto eso se soluciona y el lector se acostumbra.
La critica, no sólo a las personas, sino también a los distintos estratos de la sociedad en las que evalúa con detalle las virtudes y los defectos del funcionamiento de las mismas, hacen de las intermitencias de la muerte una obra de singular valor, muy interesante para leer.
Resumen de Las intermitencias de la muerte
Imagina lo que sucedería si, de un momento para otro, las personas dejan de fallecer. Pues esto es lo que sucede en el ingenioso libro planteado por Saramago. Cierto día, más precisamente, un primero de enero de un año desconocido de un país desconocido, la gente parece adquirir la vida eterna. En un principio (como creo sucedería si esto fuera real) las personas explotan de algarabía, los festejos de haber vencido a la temible parca no tienen fin. Las religiones entran en caos debido a la puesta en duda de sus fundamentos, pero esto no significa preocupación alguna para la sociedad que sólo está preocupada por vivir por siempre.
Lo que parecía felicidad infinita se transforma en un problema. La gente que ya no puede morir envejece, se deteriora, enferma y constituye una carga social importante. Cómo podrán los hospitales, los asilos, las pensiones y jubilaciones, hacer frente a semejante demanda de gente. Para dar solución a esto, el gobierno y los líderes realizan un pacto con un extraño grupo comienza a encargarse del problema y toma a las personas que se encuentran en este estado y las lleva hacia los límites del país que, al pasar, fallecen casi al instante ya que la muerte sólo parece estar de licencia en ese sitio.
Cierto día la muerte da aviso de que las personas volverán a fallecer, para ello, recibirán una nota por correspondencia una semana antes para que puedan prepararse para su cruel destino. Esto, contrario a ser una solución, desata nuevamente el caos ya que la gente no logra aceptar dicha premonición. Todo parece solucionarse hasta que la muerte envía la carta a un músico que, por alguna razón, no muere. Cada vez que la epístola es enviada regresa a ella. Intrigada, la muerte toma forma humana para dar la noticia personalmente, pero al conocer al hombre termina por enamorarse, y la gente, nuevamente, deja de morir.
Valoración: Podría decirse mucho al respecto de esta obra, podría incluso escribirse un ensayo de las intermitencias de la muerte para analizar cada punto de vista o cada significado sobre la temática. La profundidad del tema planteado, en una forma de ver la impotencia del hombre con respecto a lo inevitable de su muerte, hace de este libro una verdadera obra reflexiva, entretenida y original. Un argumento que merece ser valorado por cada lector.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores: