Biografía de Rosalía de Castro – Sus obras

Reseña literaria de la vida y obra de Rosalía de Castro – una poetisa que vivirá en el recuerdo

Biografía de Rosalía de Castro

Rosalía de Castro fue una escritora española nacida el 24 de febrero de 1837 y fallecida el 15 de julio de 1885. Supo destacarse en la poesía y en la novela caracterizándose además por llevar sus escritos en castellano y español gallego. Las obras de Rosalía de Castro han trascendido fronteras y han elevado su nombre entre los escritores más importantes de la lengua española, sobre todo del siglo XIX. En Cantares Gallegos Rosalía de Castro encuentra el máximo de expresión (por ejemplificar una de sus muchas obras), y recibe el reconocimiento no sólo para ella sino también para la escritura gallega, siendo su nombre un emblema dentro de la misma.

Gran parte de la importancia de la obra de Rosalía de Castro, sobre todo en cuanto a su escritura en gallego, se corresponde con la época en la que se encontraba y con la forma que la literatura estaba adquiriendo. La escritura gallega había perdido parte de su importancia y el mundo comenzaba a dejarla de lado, algo que no desanimó a la poetisa.

Entre las obras más importantes de Rosalía de Castro podemos mencionar “Cantares Gallegos” (hice referencia en el párrafo anterior”, “En las orillas del Sar” y “Follas Novas”. Lejos de haberse agotado el interés por su trabajo, el mundo lector continúa regocijándose con sus palabras.

Biografía de Rosalía de Castro

Como referí antes, nació en una ciudad española, llamada Santiago de Compostela en el año 1837. Su padre era un sacerdote, una situación que fue ocultada y la pequeña fue registrada sin mencionar a sus padres, su madrina se hizo cargo de su cuidado.  Mientras crecía, la pequeña se fue embebiendo de las tradiciones y costumbres gallegas, así como de la crudeza de la realidad. Al entrar a la adolescencia, su madre toma la responsabilidad de su crianza y Rosalía se muda con ella.

¡Lectura recomendada!  Semblanza de Annie Ernaux

De nuevo en Santiago de Compostela, la pequeña comienza a recibir formación variada en artes, sobre todo en dibujo y música, y además conoce a personajes muy interesantes del ámbito. Hacia el año 1856 Rosalía se traslada a Madrid donde, un año más tarde, publicaría su primera obra que consistía en un conjunto de poemas llamados “La Flor”.

En el año 1858 contrajo primeras nupcias con Miguel Murguía que no sólo se convirtió en su esposo, sino también en parte importante de su actividad literaria, influyendo, motivando a la escritora. Un año más tarde nació su hija, luego nacerían cuatro hijas y dos hijos más. El bebé más pequeño falleció luego de una caída, y la última de las niñas falleció en el parto. La pareja, luego de muchos problemas económicos y personales, decidió separarse.

La vida de Rosalía de Castro continuó en un lugar llamado Padrón. Debido a los diferentes infortunios sufridos, su salud se encontraba bastante deteriorada. Alrededor de 1880, la mujer se vio muy afectada por un cáncer de útero, enfermedad que la llevaría hacía los extremos de la pena. El 15 de julio de 1885, luego de varios días de prolongada agonía, falleció en su casa de “La Matanza”, recibiendo adecuada sepultura un día después.

Como nota particular de interés cabe destacar que su cuerpo fue trasladado en el año 1891 hacia un mausoleo especial construido en homenaje, llamado el “Panteón de los gallegos ilustres”. Los versos de Rosalía de castro se mantienen entre los lectores cuyo recuerdo mantiene viva la memoria de la escritora.

En el año 1947 se elabora un plan de refaccionar la Casa de la Matanza a fin de convertirla en la Casa Museo de Rosalía de Castro, obra que fue realizada hacia el año 1972.

¡Lectura recomendada!  Pedro Miguel Obligado - Biografía
Las mejores obras de Rosalía de Castro

1857: La Flor

1859: La hija del mar

1863: Cantares Gallegos

1866: Ruinas

1880: Follas Novas

1881: El primer loco (cuento)

1884: En las orillas del Sar

La profundidad y la admiración a la poesía de Rosalía de Castro hicieron que luego de su muerte (podría decirse en la actualidad) se elaboraran algunos compendios o poemarios, por ejemplo en el año 1992 se publicó Poesía completa, en el 2008 Versos a Compostela y Antología poética. Es, sin duda, una de las poetisas más destacadas y la obra de Rosalía de Castro es considerada fundamental para cualquier admirador del género, o simplemente para un amante de las letras.

Espero que esta reseña con información de Rosalía de Castro les haya sido de interés, y como siempre, es bienvenido cualquier comentario que busque complementar la reseña y contribuir a la difusión de la cultura.

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votes, average: 4,50 out of 5)

Cargando...

2 comentarios en “Biografía de Rosalía de Castro – Sus obras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *