La obra Don Juan Tenorio – José Zorrilla

Reseña literaria de la obra Don Juan Tenorio – Un clásico de la literatura

Obra Don Juan TenorioSi nos preguntamos quién escribió Don Juan Tenorio debemos hablar de José Zorrilla, un reconocido escritor español nacido hace doscientos años. La obra fue publicada por primera vez en el año 1844 cuya escritura representa la idea de un “Don Juan”, un personaje dentro de la literatura cuyas raíces se atribuyen a vertientes europeas, y en donde aparece un sujeto seductor, valiente, atrevido, que no es limitado en su accionar por las leyes o lo que se debe hacer. Se cree que el autor de Don Juan Tenorio pudo verse influenciado a partir de Tirso de Molina y El burlador de Sevilla.

La historia de Don Juan Tenorio está organizada en dos partes, la primera (que sucede en una sola noche) posee cuatro actos entre los que encontramos Libertinaje y escándalo, Destreza, Profanación y El diablo a las puertas del cielo. La segunda parte ocurre cinco años después de la primera y también se desarrolla en una noche. Se compone de tres actos llamados La siembra de Doña Inés, La estatua de don Gonzalo y Misericordia de Dios y apoteosis del amor.

Pude leer una versión del libro con un interesante análisis que asegura que el autor de la obra Don Juan tenorio, si bien había tomado algunas “ideas” de libros anteriores, dio a la obra un condimento esencial que lo convirtió en el éxito que hoy conocemos. En un momento donde la tragedia y el romanticismo brillaban por doquier, el argumento de Don Juan Tenorio cuenta con un “final feliz”. Si es que José Zorrilla recibió influencias de libros como “El burlador de Sevilla” pues no podemos asegurarlo, sólo puedo decir que de todas formas es un buen libro y lo recomiendo.

¡Lectura recomendada!  El lobo estepario de Hermann Hesse

Resumen del Libro Don Juan Tenorio de José Zorrilla

La obra inicia cuando un misterioso hombre se encuentra escribiendo una carta en una hostería, cuya destinataria es “Doña Inés”. Un hombre llamado Buttarelli trata de descubrir la identidad del sujeto mediante su criado, llamado Ciutti. El misterioso hombre habla así de una apuesta entre Don Juan Tenorio (sin saber que se refiere a él) y Don Luis Mejía. El objetivo de la apuesta era saber cuál de los dos podría realizar peores actos, pero con mejor resultado. Si bien el ganador es Don Juan luego de relatar muertes y conquistas, una nueva apuesta es realizada, deberá conquistar a una novicia, a lo que Juan añade el poder conquistar a la novia de Luis.

Gonzalo, el padre de Inés, intenta alejarla y cuidarla de Don Juan, mientras que Luis, habiendo huido de la justicia, intenta evitar que Don Juan conquiste a su prometida, Ana. Esto último se ve complicado debido a las artimañas de Juan. Este, además, entrega una carta de amor a Inés y luego de un desmayo logra llevarla consigo.

Cuando Doña Inés despierta le cuentan que ha sido “salvada por Juan”, mientras este se encuentra con Ana. Al regresar le confiesa su amor en una de las escenas más conocidas (mientras están en el sofá). Es encontrado por el padre de Inés y por Don Luis, y tras una disputa luego de que el intentara prometer un cambio de vida, Don Juan Tenorio les da muerte y escapa con destino hacia Italia.

Luego de transcurridos cinco años, él regresa, para descubrir que ha perdido el favor de su padre, que ha elaborado una tumba con todas las personas a las que quitó la vida, y que Inés, su amada ha fallecido. Compungido reza por su perdón. La estatua de la mujer desaparece para aparecer su sombra, por lo que Don Juan piensa que tiene alucinaciones. Otros personajes aparecen en la obra por lo que se organiza una cena. Los compañeros de Juan caen en un sueño profundo y este es visitado por Inés, que lo invita a elegir su destino. Cuando los demás despiertan no creen la historia del hombre. Nuevamente se le presentan visiones en las que Don Juan Tenorio ve su muerte, y al pedir misericordia no encuentra escapatoria. Sólo cuando doña Inés vuelve a escena, lo acompaña al sepulcro y le muestra la salvación, si bien el cae a sus pies y las almas de ambos parten a la eternidad.

¡Lectura recomendada!  La novela Tarás Bulba de Nikolái Gógol

Valoración: Si bien este es un pequeño resumen de Don Juan Tenorio, lo he elaborado con la idea de generar interés y fomentar su lectura. Es un libro clásico cuyas interpretaciones son múltiples y enriquecedoras, cuyo lenguaje es bello y de una época anterior a la que normalmente conocemos. Puede significarles alguna dificultad el que posea versos, pero su desarrollo como una historia los reconfortará. Por las tragedias, por la moral, por los actos buenos y malos, por los deseos, por el perdón, por el amor, un libro que deben leer.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (8 votes, average: 4,63 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “La obra Don Juan Tenorio – José Zorrilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *