Reseña de la obra El burlador de Sevilla o el convidado de piedra y los inicios del mito de Don Juan
El burlador de Sevilla es una historia que se atribuye (si bien existen algunas discrepancias al respecto) a Tirso de Molina, dramaturgo y poeta español nacido en 1579 y fallecido en 1648. Otro nombre que se ha postulado como creador de esta gran obra es Andres de Claramonte si bien se reconoce a Tirso como generador de la idea. La discusión de su autoría proviene de la importancia de la obra El burlador de Sevilla y Convidado de piedra como generadora del mito de “Don Juan” de donde encontramos por ejemplo a Don Juan Tenorio. Diversos estudios de datación sitúan la publicación de esta obra alrededor del año 1630.
Descubre la Obra Don Juan Tenorio de Zorilla
Para Tirso de Molina El burlador de Sevilla significó una historia que lo enmarcaría en la posteridad debido a la gran influencia posterior que tuvo la obra, influyendo en numerosos autores. Música, literatura, teatro, se vieron engrandecidas por el afluente de historias y narraciones relacionadas con Don Juan a través de esas formas de arte.
Resumen de la obra El burlador de Sevilla de Tirso de Molina
La región se ve convulsionada por un hombre noble llamado Don Juan que, utilizando sus encantos y artilugios, seduce a las jóvenes doncellas de la corte. Una noche, intentando conquistar a la duquesa Isabela, es descubierto y el rey envía por su captura. Su tío, al descubrir que se trata de él, permite su escape. Al huir hacia España su barco naufraga y consigue salvarse de milagro, conociendo a una mujer pescadora que también logra conquistar sólo para robarle sus caballos.
El rey toma conocimiento de los problemas que ha causado Don Juan en Nápoles y busca solucionarlo arreglando un matrimonio entre este e Isabela.
Cierto día se reúne con una de sus amistades, el marqués de la Mota, un hombre enamorado de Ana de Ulloa, que le cuenta sobre su belleza. Don Juan no puede con su genio y decide utilizar una trampa para llegar a la muchacha antes que su amigo. Al hacerlo es descubierto por el padre de esta y en la pelea el hombre fallece. Don Juan debe huir.
Cuando Regresa nuevamente a Sevilla se dirige al cementerio donde se encuentra con la tumba del padre de Ana. Como burla realiza una invitación a comer, pero “El convidado de piedra” acude a la cita. Luego, el espíritu de don Gonzalo (el padre de Ana) le devuelve la invitación, pero cuando Don Juan acude descubre que ha sido una trampa para hacerle pagar por sus pecados sin llegar a tener la posibilidad de una intervención divina. Esto logra devolver la dignidad a todas las mujeres que habían sido burladas por él.
Valoración: La obra entera es una representación de un sujeto y un tipo de personalidad que generó una ola de influencia a la posteridad, más allá de que dicha personalidad sea cuestionable. Don Juan tenorio y El burlador de Sevilla o el convidado de piedra son dos obras de extrema semejanza, en donde se representa la imagen de un “galán” que, sin moral, busca burlar a las bellas y hermosas jóvenes para poseerlas, utilizando todo tipo de trucos. En esta obra, también, se ubica la figura de Dios como signo de justicia, aunque el personaje la ve lejana, y expuesta a sus manos en cualquier momento, como si no pudiera recibir su merecido por sus acciones, ya que seguramente, podrá arrepentirse antes de enfrentar su “juicio divino”. En el final encontramos una cierta diferencia entre ambas, pero la esencia es la misma. Es una obra muy interesante y de la que se pueden obtener muchísimas reflexiones, e incluso, revierte de interés el que sea parte de la cultura universal.
Les recomiendo leer la nota: Curiosidades de la lengua II donde se habla al respecto de las versiones, con una visión muy interesante.
Si conocías la obra o te ha parecido interesante por favor valora la nota para los demás lectores:
