La vorágine de José Eustasio Rivera

Reseña literaria del libro La vorágine del escritor colombiano José Eustasio Rivera

La vorágine de José Eustasio RiveraEl libro la Vorágine es una obra que fue escrita por José Eustasio Rivera y publicada a finales del año 1924. Fue la segunda obra del autor colombiano si bien se transformó poco a poco en la más importante, adquiriendo un enorme reconocimiento dentro de la literatura latinoamericana, y llegando a ser catalogada como una de las más importantes de la época dentro y fuera de Colombia, si es que consideramos el habla hispana.

¿Por qué es que se considera a la obra La vorágine como un libro tan importante? Pues es debido a que la misma corresponde a una de las primeras novelas en la región que, mezclando lo real y lo irreal, realizan una profunda crítica social a un comportamiento humano con respecto a las condiciones de los trabajadores que extraían caucho en territorios amazónicos.

El argumento de La vorágine está relacionado con el amor, la venganza, la injusticia, la crueldad, en relación a un poeta llamado Arturo Cova y a su amante, Alicia, y a la vida de las personas en la profundidad de la selva. Mientras muchos estudiosos suelen identificar la obra con el folklore de una sociedad y una cultura (en este caso basándose sobre todo en áreas rurales), con las costumbres de una época determinada y una trama que se teje en torno a ello. Para esto se define un término conocido como “costumbrismo”, muy influenciado a partir de pinturas y obras de arte.

Resumen de la obra La Vorágine de José Esustasio Rivera

Si es que pretendemos elaborar una sinopsis de La vorágine debemos, primero, ubicar la historia temporalmente en los años ´20, en Colombia. Arturo Cova es joven poeta y de espíritu aventurero deja la ciudad de Bogotá acompañado por Alicia, su amante, que lleva el fruto de su relación en su vientre. Su escape parece alejarlos de la familia de la mujer. Llegan a La Maporita y se quedan con la familia de Franco. Un nuevo personaje llamado Barrera entra en la historia intentando conquistar a Alicia y a la mujer de Franco, lo que desata los celos de Arturo. Barrera, que resulta ser un asesino, hiere a Arturo y provoca innumerables penurias para todos en el lugar, lo que ocasiona que se alejen. Arturo y Franco deciden partir en busca del criminal, y de las mujeres que han escapado, adentrándose en la jungla.

¡Lectura recomendada!  Zorro dorado de Wilbur Smith

A lo largo del camino conocen a Clemente Silva, un hombre que, a pesar de no estar en buenas condiciones de salud, acepta ser su guía. Él les cuenta la explotación que sufren los aborígenes por parte de las industrias que recolectan el caucho (Esto es lo relacionado con la crítica al comportamiento social que referí más arriba). Sin pensar en las consecuencias, ambos hombres y su guía continúan su camino mientras la vida se vuelve cada vez más dura mientras el deseo de venganza va dejando lugar al fulgor y al añoro de defensa de las personas que están siendo utilizadas para trabajar el caucho.  Entre la lucha por los derechos aborígenes y el extraño camino, Arturo encuentra al secuestrador y lo asesina, liberando a la joven, si bien su otro objetivo, ese que ha adquirido en su camino por la selva, está lejos de terminar.

Si es que nos detenemos a analizar la obra podemos hablar de los personajes de La vorágine recordando a Arturo Cova, un poeta cuyo dramatismo se alcanza gracias a una ambivalencia emocional que es difícil de caracterizar. Es a la vez un héroe y un inútil, un blanco y un negro, dos caras de una moneda. Otro de los personajes principales de la obra es Alicia cuya actuación pareciera depender del primero. Es su amante, y no mucho más que ello, si bien a lo largo de la obra se resalta su importancia. Clemente Silva es otro de los personajes que se vuelven indispensables, de una profunda historia, podría ser el dueño del libro si quisiera. Existen muchos otros personajes como Franco, Narciso, Griselda, El pipa, muchos de ellos con un papel importante, otros meros complementos.

¡Lectura recomendada!  Los siete locos - Roberto Arlt

Valoración: El resumen de La Vorágine puede incluir detalles superficiales, quizás parte de la historia, pero no puede detallar el sentimiento de impotencia y las injusticias que se refieren en el libro. José Eustasio Rivera, el autor de La vorágine, ha sabido dar vida a un libro de una profundidad singular, que los aterrará, pero a la vez los invitará a seguir leyendo, mostrando las inclemencias de la lucha del hombre con sus pares y con la naturaleza.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “La vorágine de José Eustasio Rivera

  1. Me encanto La Vorágine cuando lo leí hace muchos años , me gustaría volver a leerlo – es una obra maestra de la literatura colombiana y latinoamericana /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *