Biografía de Octavio Paz – Poeta y Ensayista

Reseña literaria de la Vida y obra de Octavio Paz – Uno de los más grandes escritores

Biografía de Octavio Paz

Si es que pretendemos descubrir quién fue Octavio Paz debemos comenzar relatando que se trató de un escritor mexicano (destacado sobre todo en poesía y ensayo) nacido el 31 de marzo de 1914 y fallecido el 19 de abril de 1998. Su nombre completo fue Octavio Irineo Paz y Lozano y es reconocido en el mundo de la literatura como uno de los escritores más productivos del siglo pasado, sin contar el hecho de que se trata de uno de los poetas más destacados de la literatura.

El escritor Octavio Paz recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1990, como reconocimiento a su amplia trayectoria en el rubro.

Biografía de Octavio paz

Los inicios de la vida de Octavio Paz fueron un tanto agitados al haber nacido en una época caótica en la historia de México, dentro de la revolución. Su padre decidió participar adhiriendo a uno de los movimientos relacionado con Zapata, por lo que su madre lo llevó a vivir con su abuelo. Luego se trasladaron a la ciudad de Los Ángeles en busca de asilo hasta casi llegada la década del ´20, marcando la infancia de Octavio Paz.

Para comprender esta época debo detallar un par de palabras sobre quiénes fueron los padres de Octavio Paz, recordando a su madre llamada Josefina Lozano, y a su padre de igual nombre que el autor (Octavio paz Solórzano). Una persona importante en su vida en ese momento fue su abuelo paterno llamado Ireneo Paz, muy presente debido a las ausencias de su padre y de gran influencia al ser, también, un escritor.

¡Lectura recomendada!  Fermín Estrella Gutiérrez y sus sonetos

Comenzó los estudios en Los Estados Unidos, algo muy dificultoso para el autor debido a que, por la nacionalidad de Octavio Paz y el desconocimiento del idioma, no disponía de los elementos necesarios para desenvolverse socialmente, algo que lo mantuvo aislado un periodo. Desde muy joven participó de diversos movimientos guiado por sus ideales, apoyando sobre todo las tendencias de izquierda que comenzaban a mostrarse en el país. Así logra conformarse como miembro de una organización llamada “Unión de Estudiantes Pro Obreros y Campesinos”.

Todos estos procesos revolucionarios lo acercaron a la literatura. Cuando sólo tenía 16 años se inició en la vida de escritor, creando un texto llamado “Ética del artista” y colaboró en la misma época con una revista llamada “El barandal”. En el año 1933, la poesía de Octavio Paz se vio iniciada por si primer libro llamado “Luna Silvestre”, una obra que lo acercaría al eje temático del romance, el amor y la vida.

Breves palabras podemos referir sobre el lugar donde estudió Octavio Paz, hablando de la Universidad Nacional y describiendo la carrera de Leyes, Filosofía y Letras, que abandonaría tiempo después al dirigirse a Europa en busca de su sueño.

En el año 1937 publicó una obra llamada “Raíz del hombre”, libro que no fue verdaderamente asimilado en la época, recibiendo algunas críticas perjudiciales. Sin embargo, todas estas publicaciones comenzaron a introducirlo en el ambiente literario de la época, formando contactos, embebiéndose en la cultura y en el ambiente. Ese mismo año contrajo matrimonio con una mujer llamada Elena Garro (con quien tendría una hija) a pesar de que se separaran algunos años después.

Ya en Europa logró conocer a Pablo Neruda y participó de un congreso de escritores llamado “Antifascistas de Valencia”, llegando a conocer a grandes exponentes de la época, sobre todo, los relacionados con la “Generación del ´27”. La obra literaria de Octavio Paz continuó creciendo en este periodo, mientras sus ideales políticos lo acercaban al bando republicano en España. En el año 1939 dirige una revista literaria llamada “Taller”.

¡Lectura recomendada!  Wilbur Smith - Biografía

Regresó a México, intentó crear un colegio para favorecer la educación de las familias de los obreros, y continuó escribiendo, enfocándose en una obra llamada “Entre la piedra y la flor”, publicada en el año 1941. Dos años más tarde continuó su formación en la Universidad de California mientras que adquiría un cargo como diplomático mexicano. Este trabajo lo llevo a viajar por numerosos lugares, ampliando su visión y adquiriendo diversas influencias que se verían reflejadas en sus escritos.

En el año 1943 logra dirigir otra revista literaria llamada “Hijo pródigo” lo que contribuye a su enorme cantidad de publicaciones y trabajos.

Mientras se desempeñaba como diplomático, sin dejar de escribir y participar en revistas literarias, y viajando por el mundo, conoció a Marie Tramini, su nuevo amor y compañera hasta el final de su vida. En 1968, luego de un conflicto armado en México, renunció a su cargo en modo de protesta y continuó ejerciendo como docente en diversas universidades.

En 1990 recibió el máximo premio reconocido en la literatura como reconocimiento a su trabajo y aporte en la literatura. Ya en esa década, luego de haber permanecido escribiendo y participando de numerosas publicaciones relacionadas con la literatura, fue trasladado a México luego de que su salud se deteriorara. Falleció el 19 de abril de 1998.

Obras de Octavio Paz – Bibliografía

1933: Luna silvestre

1937: Raíz del hombre – Bajo tu clara sombra

1941: Entre la piedra y la flor

1942: A la orilla del mundo

1949: Libertad bajo palabra

1950: El laberinto de la soledad (Entre los más reconocidos Ensayos de Octavio Paz)

1951: ¿Águila o Sol?

1954: Semillas para un himno

¡Lectura recomendada!  Stieg Larsson - Biografía

1956: El arco y la lira

1957: Piedra de Sol – Las peras del olmo

1958: La estación Violenta

1962: Salamandra

1965: Viento entero – Cuadrivio – Los signos en rotación

1967: Blanco – Corriente alterna

1969: Ladera este – Conjunciones y Disyunciones

1970: Postdata

1971: Topoemas

1973: El signo y el garabato

1974: El mono gramático

1976: Vuelta

1979: Poemas

1982: Sor Juana Inés de la Cruz

1987: Árbol adentro

1990: La otra voz – Pequeña crónica de grandes días

1991: Convergencias

1993: La llama doble – Itinerario – Un más allá erótico: Sade

1995: Vislumbres de la India

Si es que debemos hablar de la obra de este gran autor podemos resaltar entre los más importantes Libros de Octavio Paz a «Libertad bajo palabra», publicado en 1949 y al «Laberinto de la soledad», en 1950. Entre las obras literarias de Octavio Paz podemos encontrar numerosos poemas y ensayos, muchos de ellos con reconocimiento internacional. Su obra es amplia y, más allá de poder hacer algún tipo de recomendación (Invitación que hago también a los lectores del blog si es que quieren realizar alguna) sólo queda tomar alguno de sus libros y deleitarse con sus palabras.

Si te ha interesado por favor valora la nota para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (14 votes, average: 4,14 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “Biografía de Octavio Paz – Poeta y Ensayista

  1. En el silencio de tus palabras se esconde la voz perpetua petrificada del tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *