El Aleph de Borges – Un libro de cuentos donde el escritor se ve reflejado
El Aleph de Borges es un libro de cuentos creado por el escritor argentino y publicado en el año 1949 aunque hacia el año 1974 Borges editó nuevamente la obra. En ella podemos encontrar una serie de 17 cuentos que no harán sino maravillarnos por sus características. Para los seguidores de Borges el Aleph es uno de los libros que más representan al autor. En el Aleph Borges trabaja en relación a mitos de la literatura universal pero enmarcados en una realidad cuya diferencia hace que se note por sobre manera la fantasís, haciéndonos dudar sobre la lógica de la existencia.
El Aleph de Borges es uno de los libros más reconocidos del autor y como tal es digno de lectura para todo aquel que pretenda comprender la forma de pensamiento y escritura de Borges.
Los cuentos que componen el libro son los siguientes:
El inmortal, El Muerto, Los teólogos, Historia del guerrero y la cautiva, Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, Emma Zunz, La casa de Asterion, La otra muerte, Deutsches Requiem, La búsqueda de Averroes, El Zahir, La escritura de Dios, Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto, Los dos reyes y los dos laberintos, La espera, El hombre en el umbral y por último El Aleph al que debe su nombre el libro de Borges.
Esta inmortal obra de recopilación de historias tiene lo suficiente para mantenerlos entretenidos por un tiempo, y si gustan de la fantasía como lo hago yo podrán encontrar relatos de guerreros antiguos que cambian de personalidad con jóvenes aborígenes, reyes que dejan de lado todo por sus deseos de poder y encuentran impensables formas de castigar a sus enemigos, esferas que pueden mostrarnos mundos desconocidos donde todo es posible, y un montón de emocionantes cuentos más.
ADQUIRIR en versión PAPEL: EL ALEPH
ADQUIRIR en versión E-BOOK: EL ALEPH
Si lo has leído por favor valora el libro para los demás lectores:
Pingback: Jorge Luis Borges - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro