Bestiario de Julio Cortázar – Libro de cuentos

Bestiario de Julio Cortázar – Un libro mítico y real

Bestiario de Julio Cortázar

Bestiario de Julio Cortázar es el nombre del primer libro de cuentos creado y publicado en vida por el célebre escritor de origen argentino. Este libro que está compuesto por ocho cuentos vio la luz en el año 1951.

Según se sabe por estudios más recientes, Julio Cortázar había realizado algunas creaciones anteriores, pero que fueron publicadas de manera póstuma. Se han recogido de algunas charlas las impresiones que el autor tenía de su propio trabajo al crear este libro y ha sido él quien ha manifestado una especie de escritura de terapia.

Bestiario de Julio Cortázar recolecta varias historias excelentes. Tenemos, por ejemplo:

Casa Tomada: Ya he elaborado una nota de este cuento que los invito a rememorar debido a que, por su importancia y calidad (ver Casa Tomada), me pareció merecía un lugar aislado. En este cuento dos personas viven en una gran casa tranquilos. Una noche comienzan a sentir ruidos y sin darse cuenta, personas ajenas a ellos invaden su hogar y empiezan a quitarles espacio hasta que deben marcharse. Este cuento tiene varios análisis entre los cuales se han encontrado posibles significados incluso políticos en alusión a la situación argentina del momento y al “peronismo”. Es una historia que vale la pena leer y sacar propias conclusiones.

Bestiario: Otro cuento importante de esta obra y que, a manera homónima, da su nombre al libro. En este cuento una joven llamada Isabel se traslada para pasar sus vacaciones en la casa de unos familiares de buen pasar económico, y en su patio entre otras excentricidades existe un tigre, que, a pesar de los controles termina asesinando al dueño de casa. La joven pasa su tiempo pensando en la libertad que ha perdido por culpa del tigre. En un complejo trebejo de personajes y sentimientos, esta historia es capaz de mantenerte atento sin dificultades.

¡Lectura recomendada!  Cuentos de la selva de Horacio Quiroga

Circe: Es sabido que este cuento fue escrito por Cortázar mientras finalizaba sus estudios de Traductor Público, y afectado seriamente por la presión de ello, y en una relación psíquica con la comida que servía su madre. Este cuento relata la historia de Delia Mañara, una mujer que es viuda dos veces, y que tiene un nuevo enamorado llamado Mario, que es quien narra. Interacciones entre sentimientos, sospechas, bombones de licor, y algunos personajes harán que este cuento pueda parecerles extraño pero cautivador.

Carta de una señorita en París: Un hombre escribe una carta a una joven llamada Andrée, que esta de viaje en París. Cabe destacar que el motivo de la carta es que él tiene un padecimiento muy particular, vomita conejos. Esto era un tema controlado pero la cantidad de los vómitos han aumentado y no sabe cómo controlar el número de animales.

Lejana: Una historia llena de fantasía, pero de una trama inteligente y compleja. Una mujer lleva un diario personal y con él es capaz de imaginar personajes diversos. Un día imagina a una mujer lejana, un personaje que es sentido de manera muy real. Esto hará que la mujer viaje junto a su prometido a Budapest y al encontrarse sus identidades se fusionan, y ambas pierden algo, siendo que ella no vuelve a ser la misma.

Ómnibus: Una joven sube a un colectivo que pasa por un cementerio. Es observada con recelo por los demás pasajeros por no llevar flores hasta el punto de hacerla sentir incómoda. Encuentra apoyo en otra persona que sube al mismo colectivo sin portar flores y ambas logran bajar del vehículo habiendo generado un lazo particular.

¡Lectura recomendada!  Final del juego de Julio Cortázar

bestiario - mancuspiaCefalea: Narra la historia de unas personas que trabajan como cuidadoras de unos seres llamados “mancuspias” y que son capaces de transmitir graves enfermedades que afectan al cerebro. Dichos cuidadores empiezan a sentir algunos de los síntomas de aquellas patologías.

Las puertas del cielo: Un hombre debe pasar por el duelo de su mujer que ha fallecido de tuberculosis. Para hacerlo es trasladado a otro lugar donde conoce a una joven que le recuerda a ella.

Si has leído Bestiario de Julio Cortázar por favor valora este libro para los demás lectores: 

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (6 votes, average: 4,67 out of 5)

Cargando...

2 comentarios en “Bestiario de Julio Cortázar – Libro de cuentos

  1. Pingback: Julio Cortázar - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  2. Pingback: ¿ Qué es una mancuspia ? - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *