Casa tomada – La realidad y la fantasía unificadas
Casa tomada es un cuento escrito y publicado por Julio Cortázar alrededor del año 1946 en una revista. Más tarde pasaría a formar parte de recopilaciones y libros de cuentos. Este relato es un ejemplo típico de cómo Cortázar era capaz de fundir de a poco la fantasía en la realidad. Es, de este autor, uno de los libros más estudiados debido a sus múltiples interpretaciones aunque es poco probable que podamos saber con exactitud lo que pasaba por la mente de este genio literario. Algunos eruditos en el tema expresan que la casa a la que hace referencia el autor existe en realidad en una ciudad llamada Chivilcoy, que aún se mantiene erguida.
Resumen:
Casa tomada inicia hablando sobre el hogar y dos personas que viven en la casa, Irene y quien cuenta la historia. Expresa también las condiciones que han llevado a que ellos dos puedan vivir juntos y un conjunto de situaciones fortuitas y amores perdidos. Ambos personajes están completamente dedicados a cuidarla y esta toma una cierta perspectiva personal. Una noche, al estar realizando sus actividades, se escuchan ruidos extraños en la casa y ambos hermanos deben abandonar parte de la misma para encerrarse en un sector, alguien ha tomado parte de su casa. Con algunas dificultades al principio, se adaptan a vivir en el sector que les queda. Él extraña sus libros, la literatura francesa, ella puede seguir viviendo con tranquilidad gracias a sus tejidos. El tiempo pasa y de repente, al ir a la cocina, sienten que los intrusos han tomado su parte de la casa.
Salen corriendo y escapan con mucha nostalgia, si poder si quiera tomar sus pertenencias, la casa ya no les pertenece.
Análisis de Casa tomada
Diversos estudios se han hecho con el correr de los años y atribuyendo esta historia a distintas interpretaciones. Una corriente de pensamiento muy fuerte establece que Irene y él representan el pensamiento argentino de la época que poco a poco es aventajado por el “peronismo” y su corriente ideológica que gana lugar en el país. Algunos pensamientos relacionados con la religión hacían analogía a “Adan y Eva y la expulsión del paraíso”. Otros tipos de interpretaciones hablan de la exclusión de las viejas generaciones con la llegada de la juventud.
Casa tomada es un excelente cuento para leer y sin duda al hacerlo tendrán su propio pensamiento de lo que significa y tratarán de entender lo que Cortázar quiso expresar, más allá de ello disfrutarán sin duda la lectura de este relato.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.
Si lo has leído por favor valora este cuento para los demás lectores:
Pingback: Bestiario - Cuentos de Julio Cortázar - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Bestiario de Julio Cortázar - Libro de cuentos - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Esta genial el post. Reciba un cordial saludo.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.