Carl Sagan y la Literatura – Biografía

Vida y obra literaria de Carl Sagan – El Genio detrás de la ciencia y el cosmos

Carl SaganCarl Sagan fue un astrofísico estadounidense nacido el 9 de noviembre de 1934 y fallecido el 20 de diciembre de 1996. Ademas de sus reiterados logros en este campo, se destacó en el estudio del cosmos, y, más relacionado con nuestro sitio, la literatura al dedicarse a realizar libros concernientes a la divulgación de temas científicos pero llevados al entendimiento popular.

Ademas de este emocionante reto a Carl Sagan se le atribuyen otro tipo de pensamientos más conflictivos como la biología en el espacio y la búsqueda de vida extraterrestre. Participó en el proyencto SETI y en el envío de mensajes al espacio con la esperanza de contactar vida inteligente fuera del planeta. Entre sus logros literarios se destacan la creacicón y publicación de gran cantidad de libros de índole científico adaptado al conocimiento popular entre los que podemos encontrar «Cosmos» que no sólo logro gran aceptación literaria, sino que fue un éxito televisivo en sus dos ediciones, «Los dragones del Eden»,  «Contacto», «Otros mundos».

Nació en la ciudad de Brooklyn. Su padre era un obrero y su madre se dedicaba a tareas del hogar. Creciendo junto a su hermana en una familia con raíces judías Carl fue construyendo su personalidad en base a las influencias externas que lo animaban a preguntarse las razones de todo. Cuando tenía 5 años y gracias a una especie de feria de ciencias logró ver imágenes del futuro soñado y esto cambió su vida para siempre.

Carl Sagan mensaje al cosmosTerminó el colegio y se unió a la Universidad de Chicago donde participó, sobre todo, en áreas astronómicas. Hacia el año 1960 ya juntaba varios títulos entre los que se destacaban el doctorado en astronomía y astrofísica. Posteriormente a ello trabajó en la Universidad de Harvard hasta el año 1968 y luego se trasladó a la Universidad de Cornell hasta la fecha de su muerte. Durante la mayor parte de su carrera trabajó en la NASA siendo parte importante de la mayoría de los programas de la época. Para contarles algo particular, Carl Sagan se encargó de diseñar un mensaje que sería enviado al espacio profundo en una nave espacial ante la posibilidad de contacto con una inteligencia extraterrestre.

En cuanto a su trabajo literario Carl Sagan fue editor de una revista llamada Icarus, que presentaba novedades sobre la investigación en el campo de la astronomía. Gracias a sus enormes conocimientos de astrofísica y científicos en general, logró convertirse en un reconocido escritor generando un tipo de libro que recibía gran aceptación general, siempre relacionados con la ciencia.

En su obra podemos destacar:

1966: Vida inteligente en el universo – Planetas

1973: Comunicación con inteligencias extraterrestres – La conexión cósmica – Marte y la mente del hombre

1975: Otros mundos

1977: Los dragones del Edén

1979: El cerebro de Broca

1980: Cosmos

1981: Murmullos de la Tierra: el mensaje interestelear del Voyager

1985: Contacto – El cometa –

1986: El frío de las tinieblas: el mundo después de la guerra nuclear

1988: Escribe parte del prólogo de “Breve historia del tiempo” de Stephen Hawking

¡Lectura recomendada!  Michael Ende - Biografía del genio de la fantasía

1991: El invierno nuclear

1993: Sombras de antepasados olvidados

1995: Un punto azul pálido: Una visión del futuro humano en el espejo – El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad

1997: Miles de millones: pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio

2006: La diversidad de la ciencia: una visión personal de la búsqueda de Dios

5 comentarios en “Carl Sagan y la Literatura – Biografía

  1. Pingback: El libro Cosmos de Carl Sagan - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  2. Pingback: Contacto de Carl Sagan - El libro - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  3. Pingback: Los dragones del Edén de Carl Sagan - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  4. Pingback: Murmullos de la Tierra - El mensaje Interestelar del Voyager - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  5. Eugenia Galeano Pacheco en dijo:

    Nos hizo un gran aporte científico y con sabor a piesia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *