Reseña literaria del libro Rebelión en la granja de George Orwell
Rebelión en la granja es un libro escrito por el escritor británico George Orwell y publicado en el año 1945. Es, a mi entender, una obra maestra, un libro que no sólo es divertido, sino que es capaz de dejarnos pensando. Si bien fue escrito en un momento histórico donde se presentó como una crítica al régimen de Stalin en donde el socialismo se veía desvirtuado, puede tranquilamente adaptarse a a muchas realidades actuales. Al igual que 1984, es un libro para no dejar de leer.
Puedes preguntarte cuántas páginas tiene Rebelión en la granja, o si vale la pena un libro que muchos (sin haberlo leído) atribuyen a una obra política aburrida. La verdad es que, con menos de ciento cincuenta páginas, este libro es capaz de provocar una tormenta de pensamientos, y que te dejará reflexionando sobre muchos gobiernos, valiéndose de metáforas y algunos simpáticos animales cuya simbología es enorme.
En esta reseña puedo elaborar un resumen del libro Rebelión en la Granja pero antes me gustaría ofrecer la idea de que esta gran obra literaria funciona como una especie de metáfora gigante en la cual, los animales, cansados por el mal trato de sus jefes, los malévolos humanos, deciden echarlos de su hogar y hacerse cargo de todo. El destino nos muestra su ironía cuando el sistema de gobierno que estos animales crean, a cargo de los cerdos, se vuelve tan tiránico como el anterior.
Este tipo de ironía intenta mostrarnos como el poder, por el poder mismo, puede ser corrompido desde sus cimientos y moldeado por la ambición.
Resumen de Rebelión en la Granja de George Orwell:
Los animales, luego de sufrir innumerables penurias, ser castigados, utilizados como alimentos, hostigados, deciden defenderse. Para ello idean una rebelión y expulsan a sus amos de la casa. Intentando mantener algún tipo de orden promueven siete reglas básicas que deben ser respetadas.
La granja prospera al comienzo con el nuevo mandato de los animales, guiados por los cerdos ya que eran los más inteligentes. Un día estos empiezan a corromperse y a abusar de su poder no solo con los otros animales sino entre ellos. Uno de los cerdos, Napoleón, decide enviar a los perros contra su colega y lo expulsa de la granja. Antes, y para que puedan comprender su funcionamiento, los invito a leer sus reglas de convivencia:
Los mandamientos en la obra Rebelión en la granja
- Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo
- Todo lo que camina en cuatro patas, o tenga alas, es amigo
- Ningún animal usará ropa
- Ningún animal dormirá en una cama
- Ningún animal beberá alcohol
- Ningún animal matará a otro animal
- Todos los animales son iguales
Poco a poco aquellos mandamientos ideados para todos varían en favor de los cerdos. El tiempo pasa y estos copian cada vez más las conductas humanas hasta incluso caminar en dos patas. Tras repeler un ataque de los humanos son finalmente aceptados como dueños de la granja.
Tiempo después, observando lo que ha quedado de los mandamientos, sólo uno queda escrito.
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
Valoración: Esta es una singular obra de arte y un libro que puede mantenerlos entretenidos durante horas, pero que los llamará a la reflexión por el resto de sus vidas. No dejen de leerlo, totalmente recomendado. Existen numerosos análisis de Rebelión en la Granja pero quizás, sea oportuno que lean el libro y saquen sus propias conclusiones. Al no ser muy extenso, es probable que puedan dar una segunda leída con algunas referencias históricas que ayuden a su mejor comprensión.
Si alguno de ustedes quiere obtener este increíble libro para sumarlo a su biblioteca personal puede hacerlo visitando el siguiente enlace, y además buscarlo en diferentes formatos y precios que se adapten a lo que más les gusta:
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
EXELENTE libro lo recomiendo
Pingback: George Orwell - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: La libertad de prensa por George Orwell - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro