Qué es la distopía como parte importante de la literatura
Complementando este segmento destinado a sumar palabras al vocabulario del lector, o simplemente ampliar conocimientos y la cultura, hablamos de qué es la distopía en contraposición de la literatura utópica.
Entonces… Distopía es lo contrario a utopía. La real academia la define como “la representación imaginaria de una sociedad futura con características negativas que son las causantes de alienación moral.” Esto es simplemente un mundo futuro, imaginario, en general elaborado en literatura o cine, en el cual se plantea algo funesto, desagradable, indeseable.
La distopía proviene del griego (dys) que quiere decir malo, y (tópos) que hace referencia al lugar.Se plantea como todo lo contrario a la utopía ya que confronta a un concepto ideológico.
Un ejemplo típico de este tipo de literatura es por ejemplo la novela 1984 de George Orwell en donde se plantea un futuro lejano (en el momento en el cual se escribió) en el cual la sociedad estaría controlada y reprimida por un ente cuyo poder es máximo y en un lugar donde las libertades ya no existen.
Muchas veces el objetivo de las distopías es mostrar a las personas, según la creencia del autor, los peligros de seguir ciertas conductas ideológicas que algunos consideran correctas.
En las utopías en cambio se plantea un futuro ideal, homeostático, con un funcionamiento ideal.
Esta división entre ambos conceptos se produce en general antes del siglo XX al mostrar, por parte de la literatura distópica, un rechazo a los defectos de las personas al funcionar como un toto. Además de 1984 podemos nombrar otros textos muy influyentes que trabajaron de este modo como Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, Un mundo feliz de Aldous Huxley, y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.
Espero esta nota les haya sido de interés y los invito a leer los libros aquí citados para debatir más sobre el tema.
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:
Pingback: La naranja mecánica - Anthony Burgess - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
…La humanidad, dominada por ansias irreprimible de dinero, placeres de toda clase, rápidos y al alcance de todos, camina aceleradamente a una mega crisis, la cual va aumentado en peligrosidad y volumen….Las pulsiones de lo simple, la ineficacia de los filtros de control y de sensatez…el temor de estar afuera del rebaño, el sentido de vida tal una cañeria mental, rechaza visiones más generosas, como sentido existencial….Hoy es producir y tener…vapuleando a nuestro hogar cósmico: La Tierra…El hermoso planeta azul..Los mares, al borde de la muerte, la atsmófera, cada día más enrarecida y tóxica, la tala de arboles que nos aportan el oxigeno,,,mucho más en cuanto a daño…La depresión, la angustia, el desempleo, la delincuencia…Exceso de fuerzas oscuras…nos llevarán a la extinción—y desapareceremos como especie,,,Somos incapaces de conducirnos: Los partidos son antros de ignorancias, de enfermedades mentales y de codicias sin fin….No nos queda mucho tiempo…
Estamos en el mejor mundo posible para hacer nosotros mismos el cambio… Los astros van desapareciendo y van subiendo a ese Olimpo de los dioses llamado historia, somos nosotros los encargados de luchar esas distopias tan cercanas… Todo lo que se pueda imaginar se podrá crear en algún momento.
Muy de acuerdo, ciertamente la sociedad toda esta profundamente enferma, caminando a un abismo, buscando soluciones externas a la crisis del hombre. Nuevas ideologías, nuevos sistemas, nuevas estructuras que no van a dar ni han dado la solución..
La salida es hacia dentro, hacia una transformación radical, no hacia afuera, en la proyección del yo ego
No conocía este concepto, pero si he leído los libros que elaboran ese concepto y me parece interesante desarrollarlo en mi actividad como teatrero, pues se me hace urgente trabajar alrededor de todo aquello que se plantea como una amenaza de la utopia humana de vivir en armonía con el multiverso, que considero es nuestra mayor responsabilidad ética en el presente con el futuro.
Gracias por el articulo!
Muchas gracias Armando por leer nuestro blog… ¡Saludos!
Pingback: 1984 de George Orwell - Una de las grandes novelas distópicas - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Gracias Aitana, feliz semana!