Reseña literaria de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, una de las novelas distópicas más influyentes de la literatura
La novela Fahrenheit 451 es una de las obras de la literatura distópica más reconocidas e influyentes del mundo. Fue escrita por Ray Bradbury y publicada en el año 1953. Su título se encuentra en el podio de las creaciones del género junto a 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley. En Fahrenheit 451 Ray Bradbury utilizó la temperatura a la que, en teoría, el papel cambia de estado y se incinera.
Este libro ha sido objeto de numerosos estudios y análisis intentando encontrar cada detalle, cada simbología que esconde y que lo vuelve perfecto. En Fahrenheit 451 Bradbury encontró su unicornio dorado, su obra más exitosa y por la que será recordado en la eternidad.
- Quizás te interese ¿Qué es la distopía en la literatura?
- Quizás te interese 1984 de George Orwell
- Quizás te interese Un mundo feliz de Aldous Huxley
Resumen de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury
Esta novela (como hice mención más arriba) basa su título a la temperatura en la que el papel arde y se convierte en cenizas. Está conformada como una novela distópica que imagina una sociedad futura cuya civilización se encuentra en decadencia, dejando de lado su personalidad para dar lugar a la mediocridad, al conformismo, y ser controlada con facilidad. Llama la atención la exactitud con la que, partes del libro, se han vuelto realidad.
En Fahrenheit 451 se dibuja un futuro donde enormes pantallas reproducen publicidades e imágenes y gobiernan el accionar de las personas. La programación, rutinaria, interminable, vacía, parece continuarse sin fin mientras las personas, embobadas, existen sin un claro objetivo. Los pocos que, animados por su intelecto, continúan leyendo, son perseguidos y destruidos.
Curiosamente la tarea de quemar los libros es atribuida a los bomberos, debido a que se considera que los mismos originan conflictos. Existe un “Sabueso mecánico” que pertenece a dicha organización y se encarga de perseguir a las personas que deciden enfrentar al sistema y conservar libros. Uno de los bomberos, llamado Montag, conoce a una joven llamada Clarisse y esto le hace replantearse su existencia y el significado de todo.
Valoración: Debo reconocer que poseo algún tipo de gusto extraño por la literatura distópica, por las obras que narran un futuro caótico, donde las sociedades han colapsado y se acercan a un peligroso final (muchas de ellas con curiosas semejanzas con la realidad actual). Esta novela es, sin duda, una de mis favoritas. La forma en la que se lleva al lector al futuro imaginado por Bradbury, y la impotencia que este vive, la convierten en un texto genial.
En el año 1966 fue realizada una adaptación cinematográfica de Fahrenheit 451 cuyo éxito fue aceptable, si bien diminuto al lado del alcanzado por la novela homónima.
- Tal vez les interese: La quema de libros de 1933
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.
Si lo has leído o te ha interesado la nota por favor valora este libro para los demás lectores:
