Reseña literaria de la novela 1984 de George Orwell – Un clásico universal
1984 de George Orwell es una obra creada por el fantástico escritor y publicada en el año 1949, poco antes de su triste fallecimiento a causa de la tuberculosis, una enfermedad a la que ya nos hemos referido y que supo terminar con la vida de incontables escritores.
1984 de Orwel es considerada una novela del tipo distópica, siendo incluso una de las más distinguidas dentro de esta categoría entre las que se encuentran también Un mundo Feliz de Aldous Huxley y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.
“La guerra es la Paz, la Libertad la Esclavitud, La Ignorancia es la Fuerza”
Cuando empecé a leer 1984 de G Orwell lo hice con interés pero sin saber qué encontraría. Al cabo de unos minutos me encontré totalmente obsesionado y pensando en “El Gran Hermano te Vigila”.
Resumen de 1984 George Orwell
La obra 1984 transcurre en Londres en una sociedad futura o un pensamiento orwelliano de lo que sería el futuro (para la época en la que se escribió el libro). La totalidad de las personas es transformada en una masa no pensante manejada por la burocracia y los dirigentes, quienes los mantienen vigilados, sometidos y expuestos a una constante propaganda que no les deja pensar. Esta masa de gente no tiene derechos y vive en condiciones de extrema limitación, pero convencidos de que son parte de un sistema, una especie de nacionalismo, controlado de cerca por la “policía del pensamiento”.
El personaje se llama Winston Smith y trabaja en el Ministerio de la Verdad. Se dedica día tras día a reescribir una y otra vez la historia de acuerdo a los intereses del partido. Al llevar mucho tiempo en este trabajo comienza a dudar de la veracidad de las cosas y en ese cuestionamiento se aleja del control total que se ejerce en la población. Conoce a una joven llamada Julia y ambos emprenden el escape hacia la resistencia.
Increíbles paralelismos pueden realizarse entre la novela de George Orwell 1984 y muchas sociedades actuales, las cuales viven minimizadas en su pensar por quienes los dirigen y convencen de realidades inexistentes.
El gobierno tiene además la facultad de ir modificando la historia en una especie de control de información total, que escribe y reescribe los sucesos de acuerdo a como se van dando.
Aparece un personaje llamado “El Gran Hermano”, del cual se han basado numerosos programas actuales de televisión, que es el jefe de todo lo conocido y controla constantemente lo que la gente hace mediante cámaras y micrófonos en los hogares.
- Se han realizado varias adaptaciones al cine con la idea de reproducir el libro en una película 1984. Algunas de ellas son buenas, otras no lo son tanto, si bien la época en las que se realizaron no contaba con un cine tan desarrollado.
Valoración: Podrían escribirse miles de páginas sobre esta historia, esta obra es sin duda un libro del que un lector no debe privarse, e incluso que lo pondrá a pensar sobre nuestra actualidad. En 1984 Orwell nos plantea un universo futuro cuya visión distópica del mismo atrapa por la cercanía a la realidad. Un excelente libro para leer con tranquilidad y no dejando escapar ningún detalle, sin duda una de las libros clásicos que uno no puede dejar de leer.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores y no olvides colocar me gusta a la página para seguir nuestras publicaciones:

Pingback: George Orwell - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Los ministerios de 1984 de George Orwell - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: La naranja mecánica - Anthony Burgess - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: ¿ Qué es la Distopía en la literatura ? - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro