Ulises de James Joyce

Reseña literaria de la obra Ulices – James Joyce, considerada un hito dentro de la literatura de habla inglesa.

Ulises de James JoyceEl libro Ulises es una obra que fue escrita por James Joyce, autor de origen irlandés, y publicada en el año 1922, convirtiéndose en un clásico de la literatura universal. Debe llamarnos la atención, quizás, su nombre y es que nos recuerda a la famosa obra La Odisea, de Homero, en cuyas traducciones de origen latino aparece el famoso personaje homónimo.

Para innumerables lectores (y curiosamente también para muchos críticos), el libro es una de las obras más reconocidas de habla inglesa. En Ulises, Joyce encuentra la forma de llevar la descripción a un estilo casi perfecto, pocas veces visto en otras obras, comparable incluso a los mejores escritores que han existido.

La profundidad del detalle con el que Joyce aborda a Dublin, las descripciones, los sentimientos, las sensaciones, hacen de esta obra un cúmulo de impresiones, dejando de lado el hecho de que no es un libro fácil de leer, ni de comprender. Es probable que una segunda y quizás una tercera lectura, nos acerquen un poco a asimilar la magnitud de su contenido.

Breve Resumen del libro Ulises de James Joyce

En Ulises, James Joyce relata el transcurso de un día en la vida de tres personajes llamados Bloom, su esposa (Molly), y Dedalus. Aborda su narración describiendo el extraño viaje, donde los acontecimientos (lejos de parecerse a los del heroico Odiseo) tienen más que ver con la vida real, con lo cotidiano para esa época, sin dejar de parecer extraños al lector, casi graciosos. Se encuentran innumerables nexos entre ambas obras (Ulises y La odisea), no solo en simbologías sino también en expresiones.

¡Lectura recomendada!  El sabueso de los Baskerville - Arthur Conan Doyle

La historia se desarrolla el 16 de junio de 1904, en la ciudad de Dublin. La existencia de esta novela ha hecho que este día sea considerado con un nombre particular, “Bloomsday”, en honor al personaje del libro, Bloom. Cabe aclarar que según se dice, Joyce utilizó esa fecha como referencia a la primera vez que se reunió con su amada.

Para una mejor comprensión podríamos establecer un paralelismo entre Ulises y Bloom, el personaje más joven llamado Dédalus y Telémaco, y por qué no entre Molly y Penélope (una esposa un tanto menos paciente con su amado).

Pero ¿cómo podría un día en la vida de los personajes transformarse en una novela de casi mil páginas sin que los lectores mueran de aburrimiento? Pues es difícil de explicar y en parte se debe a la genialidad de Joyce. Sus descripciones, sus detalladas palabras que transforman la idea de un libro en pensamiento, y el fluir del pensamiento mismo al ser expuesto en las páginas sin mayores reglas que las que otorga la mente, hacen de este libro una obra un tanto difícil de leer pero que, al ser comprendida, lleve a la persona a un trance mental.

Jorge Luis Borges supo referirse a este libro al asegurar: “Muchos lo han analizado. Ahora en cuanto a leer el libro desde el principio hasta el fin, no sé si alguien lo ha hecho”. Probablemente haya algo de verdad en las palabras del escritor argentino, y es que las referencias históricas que aparecen en la novela, los nexos y saltos entre los contenidos de la misma y en relación a otras grandes obras de la literatura, y los pensamientos internos (modos en los que gran parte de la historia se ve narrada, como un pensamiento del personaje), la vuelven un reto, pero esto mismo es parte de lo interesante, no hay mayor gozo, quizás, que el enfrentar un reto y lograr vencerlo.

¡Lectura recomendada!  Diez Negritos de Agatha Christie

Si desean obtener esta genial obra para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios de la misma.

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (21 votes, average: 4,95 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “Ulises de James Joyce

  1. me gustaría leer la obra si está en español, me despertó la curiosidad, máxime si tiene la observación de Borges. gracias por estas publicaciones orientadoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *