El pájaro espino – Un amor prohibido

Colleen McCullough – La leyenda del pájaro espino y la historia de un amor prohibido

El pájaro espino - El pájaro canta hasta morir

El jueves 29 de enero de 2015, los diarios del mundo anunciaban entre sus titulares, la noticia del fallecimiento en un hospital de la isla de Norfolk, de la australiana Colleen McCullough, autora de la novela El pájaro espino (The thorn birds), drama romántico de un amor imposible que, convertida en ‘best seller’, vendió más de 30 millones de copias en la década de 1980.

Adaptada posteriormente para ser difundida como una miniserie de televisión, protagonizada por Richard Chamberlain y Rachel Ward en los papeles estelares, repitió el sorprendente éxito de comercialización, después que los derechos de autor fueran vendidos en la cifra récord para aquellos días, de 1,9 millones millones de dólares.

Estas circunstancias, hicieron que Colleen McCullough, mujer perspicaz y directa, llegara a ser una de las primeras personalidades de la literatura australiana, en lograr reconocimiento a escala mundial.

Una zona rural de la Australia casi salvaje de los primeros años del siglo XX, sirve de escenario para El pájaro espino y presta el marco ideal para el desarrollo de la emblemática novela, que relata magistralmente la gesta de tres generaciones sucesivas de la singular familia Cleary, prolongándose en el tiempo desde 1915 hasta el año 1969.

Pero más precisamente, la narración se enfoca en la vida de Meggie Cleary, quien, con su familia, llega siendo apenas una niña a la finca de su adinerada tía Mary Carson.

La propiedad conocida con el nombre de Drogheda, situada en Nueva Gales del Sur, es un gigantesco latifundio que Mary heredó de su esposo, pretendiendo en consecuencia que su hermano Paddy, su único –y por tanto obligado, aunque no querido- heredero, conozca, trabaje y ayude a mantener aquello que recibiría, para administrar como propio, en el futuro.

Los Cleary conforman una familia muy humilde, que escapando de una vida miserable en Nueva Zelanda, acepta la propuesta de trasladarse a Australia buscando cambiar su suerte. El matrimonio, los 5 hijos varones y la más pequeña, Meggie, que sólo han conocido la pobreza extrema se integran y adaptan rápidamente, a la nueva vida en la hacienda más importante y rica en muchos kilómetros a la redonda. Cuidan el ganado, los caballos, esquilan a las ovejas y Paddy, el padre, aprende a manejar la situación con soltura.

¡Lectura recomendada!  El burlador de Sevilla de Tirso de Molina

Allí nacerán otros dos hijos que se agregan a la familia.

Pero alguien que será muy importante y en diferente medida para cada uno de ellos, irrumpe en sus vidas: el padre Ralph de Bricassart, un joven sacerdote católico inteligente, capaz y sobre todo muy ambicioso, a quien por diferencias con un obispo, relegan y destinan a una parroquia alejada en la ciudad de Gillanbone y cerca de Drogheda.

Inmediatamente después de conocerlos, Ralph entabla una relación afectuosa con los Cleary, pero siente y manifiesta un cariño especial y predilección por Meggie, de 10 años por entonces, que demuestra ayudándola en todo cuanto puede.

A medida que transcurre el tiempo y Meggie se hace adolescente y llega a la primera juventud, la relación empieza a ser cada vez menos platónica, culminando en un romance tan imposible de contener como de hacer público. Y todo se transforma en una conmovedora historia de amor, entretejida en una trama de pasiones ocultas y tragedia.

Meggie y Ralph, viven y padecen una historia de un amor prohibido, apasionado y en permanente disputa entre el deseo y el deber, que terminará en renuncia, dolor y sufrimiento. Una emotiva lucha entre la vocación y el amor pasional, que señala de manera indubitable el peso que tienen las convenciones sociales, sean justas o no, y la implicancia de las ambiciones desmedidas en el destino de las personas.

También destacando, formas de exaltación de la individualidad y el espíritu.

Esto es sólo el hilo conductor de la novela El pájaro espino, pues el relato abarca mucho más. Comenzando por la relación entre Paddy y su espòsa Fee que alguna vez en su juventud, frecuentara una sociedad aristocrática de la que formaba parte y que recuerda con nostalgia sumergida en su viaje hacia la introspección; los pormenores de un matrimonio, que inició de una manera un tanto forzada, pero que se fue consolidando, a lo largo de los años.

Paddy y Fee, vivirán el dolor de la separación y la muerte de algunos de sus hijos y seguirán adelante, con orgullo y determinación y una fortaleza de carácter que sólo tienen aquellos que han padecido tanto.

¡Lectura recomendada!  Romeo y Julieta - William Shakespeare

Conoceremos los recónditos vericuetos de la curia romana, a través de los ojos de Ralph, mientras asciende, poco a poco, en su carrera eclesiástica y llega a formar parte de los círculos más influyentes del Vaticano, ayudado en gran medida por la relación oculta con Mary Carson, intentando seducirlo.

Muchos años después, Meggie Cleary tiene un hijo de Ralph (Dane), pero no se lo confiesa. Considera que ese hijo es lo único que ella puede tener por completo de él, ya que a pesar de amarlo incondicionalmente, termina aceptando que no puede disputarle su amor a Dios. La vida que continúa y Dane también decide ser sacerdote. La tragedia vuelve a castigar a la familia, cuando Dane muere ahogado en el mar.

Recién en ese momento, por despecho Meggie le confiesa a Ralph que Dane era su hijo. Aún así, el amor, aunque imposible, continúa intacto entre ellos y es un sentimiento que resiste a pesar de todo.

Todos los personajes integrantes de la familia son descriptos en la novela con intensidad y fueron transcurriendo su vida Impulsados por sus sueños y dirigidos por la inusitada fuerza de su carácter. Finalmente no pudieron escapar a su destino.

Una historia interesante que transmite mensajes, hace reflexionar y replantea la consideración que la sociedad tiene, acerca de los valores humanos y familiares.

El pájaro espino – El pájaro canta hasta morir (Traducciones)

El pájaro espino - Frases

El libro El pájaro espino (1977), fue la segunda novela publicada por Colleen McCullough y el titulo que fue traducido para las ediciones en España y Latinoamérica como El pájaro canta hasta morir; se basa en una leyenda australiana con la que el sacerdote intenta dar un ejemplo y explicar a Meggie Cleary, todavía niña, que la vida es un camino muy difícil de transitar, no exento de dolor y sufrimientos, pero que al final siempre alumbra un destino de grandeza.

«…Existe una leyenda acerca de un pájaro que canta sólo una vez en su vida. Y lo hace con una armonía y dulzura, que no puede ser igualada por ninguna otra criatura sobre la faz de la tierra.
Desde el mismo momento en que abandona el nido y comienza a volar, busca un árbol espinoso, único. Y no descansa hasta encontrarlo.

¡Lectura recomendada!  Cinco semanas en globo de Julio Verne

Entonces, sobrevuela en danza y trinando, se introduce entre las crueles ramas y se clava él mismo, en la espina más larga y afilada. Un canto más bello que el de la alondra y el ruiseñor envuelve su lenta y mortal agonía. Un canto sublime, un trinar inefable que ofrece al precio de la vida.

Todo el mundo absorto se detiene, hace silencio y enmudece para escuchar. Porque siempre lo mejor, sólo se consigue al precio de sufrimiento, dolor y grandes sacrificios. Al menos, así lo narra la leyenda».

En definitiva, El pájaro espino (o El pájaro canta hasta morir) es una novela espléndida, atrapante, escrita con riguroso profesionalismo por una escritora talentosa y carismática, que buscaba imprimir matices de imperfección en sus relatos, por considerar que la perfección resultaba terriblemente aburrida y que cautivó con ese estilo a una enorme cantidad de fieles lectores.

Y parafraseando sus palabras en el libro:

El pájaro espino, cumpliendo una ley inmutable; impelido por una fuerza desconocida, misteriosa, inevitable, no puede resistir el impulso y termina clavándose la espina mortal.

Y en la agonía simplemente canta y canta, hasta que no le queda vida para emitir otra nota. No importa el dolor. Tampoco importa la muerte.

En cambio, nosotros, cuando nos clavamos una espina en el pecho, somos conscientes de ello. Lo comprendemos y no obstante lo hacemos. A pesar de todo.

Si desean obtener esta genial obra para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios de la misma.

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores, no olvides colocar un me gusta para seguir la página.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (69 votes, average: 4,94 out of 5)

Cargando...

13 comentarios en “El pájaro espino – Un amor prohibido

  1. Novela única. Nunca volví a leer otra tan atrapante! La compré ni bien estuvo a la venta y la leí tantas veces!!! Hasta que la presté y la perdí.
    Me gustaría volver a comprarla para leerla ahora, con mis años de experiencia y siendo escritora.

    • Saludos Silvia, muchísimas gracias por seguir la página y aportar…

    • busco el parrafo entre Meggie y su madre en la ultima parte del libro despues que su hijo se ahoga. Gracias

  2. No solo me ha gustado me encanta
    Y admiro su ecelencia
    Y su hermosa fortuna
    generda … luego la venta de los detechos de. su autoría. En hora buena para su hetedero fue tan flamante. Fortuna…
    Felivitaciones

  3. Me gusto pájaro rspino. Un amor proíbido … me gusta
    La historia del estudisnte u du enamota de noño que ella lleva en el vientre.
    Que a pesar de amor le oculto su excistencia ? Me
    doliò daberlo ahogado…

  4. Procupada se me pasaron unas letras
    Y no puedo corregir ? Perdòn

    • No hay problema Yoya, creo que el sistema no permite corregir pero si se entiende que ha sido un error involuntario, si lo desea puedo borrar su comentario y puede hacerlo con las letras que faltan… Muchísimas gracias por seguir el blog y aportar

  5. Todo el libro es bien Teresante, aprendí mucho de la geografia de Australia y sus meteorología y costumbres… Ademas la imposible historia de amor…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *