¿ Qué es un epigrama ?

Descubre quéQué es un epigrama es un epigrama y encuentra muchos más datos de interés

Si nos preguntamos qué es un epigrama y dirigimos nuestra búsqueda a la definición que nos da el Diccionario de la Real Academia Española, un epigrama es una inscripción grabada en piedra, metal u otro material duro; de carácter generalmente funerario y dedicatorio.

Pero también la palabra epigrama, tiene otra acepción en términos literarios:
«es una composición poética breve, de tono sentencioso, que expresa con precisión y de forma ingeniosa, un único pensamiento principal, festivo, burlesco o satírico».

Su origen etimológico, proviene del término latino epigramma y éste del griego antiguo epígramma. Literalmente significa “sobre-escribir” o «escribir encima».

Se pueden rastrear las raíces de este sub-género, retrocediendo a tiempos remotos en la lírica arcaica.
Pero por su contenido, forma y extensión, indudablemente pertenece a la cultura helénica.
Los temas retratados en estas composiciones reflejaban testimonios diversos, bellos y muy íntensos, de los principales intereses y preocupaciones del hombre de esa época histórica; vistos a través de un filtro de erudición y cultura simbolizado en los poetas.

Pero entonces qué es un epigrama en la historia: En la antigua Grecia, abundaban estas inscripciones en los dinteles de los mausoleos, en lugares de ofrendas y culto, al pie de estatuas y en lápidas. Servían para conmemorar un suceso extraordinario o para eternizar el recuerdo de alguna personalidad destacada.

Estos epigramas, por lo general se elaboraban en dísticos (estrofas compuestas de dos versos).

Con el tiempo, los epigramas sobre lápidas comenzaron a denominarse epitafios.

El término, se extendió después para identificar también, a cualquier poema ingenioso de corta extensión y para referirse a pensamientos de cualquier género, que se expresaran con brevedad y agudeza.

¡Lectura recomendada!  La redondilla en los versos

Desde comienzos del siglo V a.C., comenzaron a flexibilizarse los límites con que se definía un epigrama y dejaron de importar las formas, la rima y el respeto a una estructura rítmica determinada.

Posteriormente Roma incorporó para sí, esta forma de expresión, respetando la estructura original, pero generando una versión latina, que daba mayor importancia a la intención y sentido con que se redactaba. Argumentos que constituyen la base el epigrama moderno.

José Coll y Vehí, teórico literario y paremiólogo español, nacido en Barcelona (1823-1876), ayudó a diferenciar el epigrama de la inscripción: esta última, se crea con el objetivo de inmortalizar la memoria de un hecho en particular o de explicar las razones por las que tuvo lugar.
Un epigrama, en cambio, intenta expresar una idea ingeniosa de forma irónica y breve.
Con esta significación, cobró entonces identidad y personalidad propia.

El escritor conceptista barroco, Baltasar Gracián y Morales fue un jesuita español del Siglo de Oro, que cultivó la prosa didáctica y filosófica.
En su obra «Agudeza y arte de ingenio» (1648), realizó un famoso estudio y antología de epigramas escritos en castellano y latín.

En el siglo XVIII, Juan de Iriarte y Cisneros, helenista, latinista, bibliógrafo, lexicógrafo y poeta español de la Ilustración, lo explicó de manera curiosa, utilizando la misma forma del epigrama sí:
«A la abeja semejante,
para que cause placer,
el epigrama ha de ser
pequeño, dulce y punzante».

Algunos de los autores de la literatura universal, que produjeron obras con características de este tipo y pueden ayudar a comprender qué es un epigrama son:
Jonathan Swift, Alexander Pope, Voltaire, Oscar Wilde, Pío Baroja, Oliverio Girondo, Camilo José Cela, Jaime Gil de Biedma y Ernesto Cardenal, autor de «Al perderte yo a ti» tal vez, el más reconocido epigrama a nivel popular en el mundo.

¡Lectura recomendada!  Sustantivos Epicenos - ¿Qué son y cómo se utilizan?

Si te ha interesado la nota, por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

2 comentarios en “¿ Qué es un epigrama ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *