Reseña literaria de la novela Cuando comen los leones de Wilbur Smith
Cuando comen los leones es un libro sumamente importante ya que es la primera novela escrita por Wilbur Smith y publicada por primera vez en el año 1964. Constituye a su vez una parte de la famosa saga de la familia Courtney, una de las tres sagas que el escritor ha originado, y conforma además una trilogía con dos libros más llamados “Retumba el trueno” y “Muere el Gorrión”, ambos excelentes.
“Algo siempre muere cuando comen los leones, pero siempre hay alimento para quienes los siguen.»
Cuando comen los leones retrata una época violenta en el continente africano, un tiempo gobernado por la guerra contra las tribus zulúes y el caos. Un personaje aparece y se hace legendario en los textos de Wilbur Smith, Sean Courtney.
Resumen de la novela Cuando comen los leones
Tras fallecer su padre y alejarse de su hermano por el amor de una mujer, Sean decide marcharse de su pueblo natal y partir en busca de nuevas fortunas. En una época marcada por la fiebre del oro en la ciudad de Johannesburgo, Sean conoce a Duff, un buscador de oro, del que se hace amigo y socio, y parten en busca de riquezas. Tras una traición ambos pierden todo su dinero y, lejos de rendirse, continúan sus aventuras intentando progresar. Duff contrae una enfermedad muy grave y fallece y Sean, que se ha enamorado y tiene un hijo, continúa su viaje en búsqueda de las riquezas junto a este.
Un continente enigmático, lleno de tesoros inimaginables, con manadas de animales salvajes que pueden ser capturadas, con cacerías de elefantes cuyos marfiles podrían sustentarlos para siempre, con amores pasajeros y deseos ardientes, esta novela es atrapante y volverá loco al lector.
Como recomendación sería bueno iniciar leyendo esta novela para comprender los trebejos de la familia Courtney y avanzar a partir de este con los demás libros de la saga, si bien existen algunos que están escritos en base a una época anterior como por ejemplo «Voraz como el mar».
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Pingback: Wilbur Smith, un novelista legendario - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro