Reseña literaria de Tamerlane y otros poemas – La primera obra de Poe
Tamerlane y otros poemas es una obra creada por el célebre escritor Edgar Allan Poe que fue publicada en el año 1827. Si bien es una obra que podría considerarse corta, con alrededor de cuarenta páginas, es extensamente reconocida en el mundo de la poesía.
Suma valor a ello el hecho de que constituye la primera obra de Poe y el autor sólo tenía 18 años al crearla. Con toques que delatan la influencia de poetas románticos de la época, pero agregando un toque de estilo simbólico, Poe creó una muy interesante obra que, como es lógico, en el momento no causó gran revuelo.
Cuenta la historia que Poe utilizó sus propios ahorros para poder publicar Tamerlane y otros poemas logrando una producción inicial de cincuenta ejemplares. No sólo afrontó este inicio con humildad sino también resaltó, en el prólogo del libro, la palabra “Principiante” como rogando al mundo paciencia si es que existía algún error. El libro no fue firmado por su nombre, sino que, de una manera anónima, utilizó “Un bostoniano”.
Es curioso que, como expliqué antes, el libro no revistió de interés para la crítica literaria de la época, pero se ha convertido en la actualidad en uno de los libros más buscados del mundo (sobre todo las primeras ediciones), capaz de crear fervor entre los coleccionistas.
Tamerlane y otros poemas es un libro que intenta retratar las peripecias de un gran personaje de origen turco, que en su afán de conquista decide renunciar al amor y embarcarse en la conquista de un imperio, si bien luego se da cuenta de estar equivocado. Está, en teoría, basado en un hombre llamado Timur Lang, nacido en 1333 y fallecido en 1405, hijo de un ministro militar del hijo de Gengis Kan. Podemos encontrar muchos más datos de interés al respecto al leer las notas que Poe realiza en el poema.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Pingback: El museo de Edgar Allan Poe - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Edgar Allan Poe - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro