El misterio del cuarto amarillo de Gastón Leroux

Reseña literaria del libro El misterio del cuarto amarillo, una novela de suspenso del célebre escritor Gastón Leroux

El misterio del cuarto amarillo

El misterio del cuarto amarillo es una obra que fue creada por el recordado escritor y periodista francés, Gastón Leroux, en el año 1907, valiéndose de ediciones periódicas en una revista llamada “La Ilustración”.  

Es, sin duda, una de las mejores y más reconocidas novelas del autor que, utilizando su ingenio, logra hipnotizar al lector mientras lo obliga a pensar en una resolución del caso. En el libro El misterio del cuarto amarillo, el autor introduce el personaje llamado Joseph Rouletabille, un hombre que, gracias a su astucia e inteligencia, logra mantenerse un paso adelante mientras intenta resolver el crimen ejerciendo como un detective privado.

Recuerdo haber leído este libro hace unos 15 años y haber quedado encantado con la forma en la que se enlazan el suspenso y los enigmas. En el misterio del cuarto amarillo Gastón Leroux utiliza una receta bastante precisa: un cuarto cerrado, un crimen, un interrogante. Existen otras obras, como por ejemplo Los crímenes de la calle Morgue, que han utilizado la misma estrategia y conquistando a los lectores.

El misterio del cuarto amarillo – Resumen de la obra

La narración se centra en un crimen que se ha cometido en un cuarto cerrado, al que nadie ha podido entrar y del que nadie ha podido salir. En el cuarto amarillo se ha intentado asesinar a una mujer llamada Mathilde Stangerson, hija de un reconocido científico. El misterioso cuarto se encuentra en el ala de un pabellón donde suele trabajar el Dr. Stangerson.

Cierta noche, la joven se dirige al cuarto a dormir cerrando la puerta con llave. Poco tiempo después comienza a gritar asegurando que hay un asesino dentro. Los disparos inundan los sonidos de la noche y cuando su padre y el criado (llamado Jacques) logran entrar, hallan a la muchacha tendida en el suelo, agonizando, con un golpe en la cabeza. Lo más extraño de todo es que no hay otra persona en el cuarto, ni tampoco un lugar por donde haya podido escapar.

Muchos otros personajes llegan al castillo. Rouletabille (el joven periodista), uno de sus amigos llamado Sinclair, el inspector Fréderic Larsan (reconocido investigador), otros miembros de la justicia. Todos intentan, sin éxito, dar con la solución de cómo pudo escapar el asesino del cuarto. El principal sospechoso parece ser Robert Darzac pero el periodista duda de su culpabilidad. Dos intentos más de asesinato tienen lugar y Darzac es apresado. Por otro lado, Rouletabille asegura haber descubierto al verdadero agresor.

El juicio al señor Darzac tiene lugar y todo parece perdido, pero el joven reportero se presenta en la sala y desentraña el misterio, explicando primero el asesinato del cuidador de bosques del señor Stangerson, y luego (pasadas las 18:00 hs), absuelve al prometido de Mathilde, en una explicación de lógica y razón increíble.

Cada una de las pistas, cada una de las menciones, encuentran un enlace y se desentrañan para explicar, de una vez por todas, El misterio del cuarto amarillo.

El cuarto amarillo

Valoración: Es un libro apasionante, lleno de suspenso e intriga, que, en lo personal, me ha encantado. Para Gastón Leroux El misterio del cuarto amarillo ha sido reconocido como una de las mejores obras de su carrera, probablemente junto al “Fantasma de la Ópera”. La forma en la que la novela va acercando las pistas y llevando al lector a intentar resolver el crimen, hacen de este libro una genialidad. Es muy probable que lectores jóvenes puedan sacarle un gran provecho en cuanto a entretenimiento, pero cualquier persona fanática del suspenso y el misterio, gustará de este libro.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votes, average: 4,70 out of 5)
Cargando...

La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares

Reseña literaria del libro La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares – La fantasía y la genialidad en una sola obra

La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares

La invención de Morel es una obra que fue creada por el célebre escritor argentino Adolfo Bioy Casares y publicada en el año 1940. Es, sin duda, una representación típica de la forma de escritura del autor y su capacidad para introducir la fantasía en la literatura.

El prólogo de esta excelente obra fue elaborado nada menos que por Jorge Luis Borges, que consideró a su colega y amigo como un visionario.

Resumen de La invención de Morel

Esta novela se inicia cuando un hombre que se encuentra escapando de la ley y escondido en una isla, descubre que han llegado visitantes a la misma. Una ambivalencia ocupa su ser, por un lado, feliz por ver a otros seres humanos, y por el otro temor a ser descubierto. Las personas llegan al punto más alto de la isla donde él vive, por lo que decide cambiar de escondite y mudarse a la zona de los pantanos. Cada uno de los detalles llegan a nosotros a través de un cuaderno que lleva el personaje. Es un escritor venezolano que, luego de haber sido sentenciado a una cadena perpetua, cree vivir en una isla llamada de Villings. No conoce mucho de este lugar salvo que en la isla ronda una enfermedad cuyos síntomas impresionan los de la toxicidad por radiación.

Entre las personas que han llegado podemos encontrar a un científico llamado Morel y una mujer llamada Faustine, de la que se enamora. A pesar de que intenta acercarse a ella o al resto de las personas, todos parecen hacer de cuenta que él no existe, y comienza a pensar que su cordura se ha terminado. Todo empeora cuando parece sufrir de alucinaciones, las personas aparecen y desaparecen como por arte de magia, su entorno cambia e incluso el mundo parece extraño.

Aunque no consigue comprender lo que sucede, una posible explicación surge cuando Morel relata poseer una invención capaz de capturar la esencia y las realidades de las cosas, pudiendo reproducirlas de manera infinita, y aprovechando esta capacidad para vivir para siempre junto a su amada (posiblemente Faustine). Todo parece genial salvo que, las personas cuyas almas son capturadas por la máquina, deben morir para pasar a la realidad infinita.

El prisionero, enamorado de Faustine, decide aprender su funcionamiento y utilizarlo para intentar entrar en dicha realidad, pudiendo pasar la eternidad junto a Faustine.

Valoración: Para Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel significó una de sus obras maestras. Es, sin duda, un libro muy interesante cuya construcción deja lugar a la admiración, sobre todo en la forma con la que juega utilizando la fantasía. No sólo Borges consideró este libro como una genialidad sino muchos otros escritores célebres como Octavio Paz.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (8 votes, average: 4,88 out of 5)
Cargando...

La insoportable levedad del ser de Milan Kundera

Reseña literaria del libro La insoportable levedad del ser de Milan Kundera – Del amor, el odio, la psicología y lo complicado de la vida

La insoportable levedad del ser

El libro La insoportable levedad del ser es una obra que fue escrita por Milan Kundera y publicada en el año 1984. Es, sin duda, una novela interesante ya que aborda distintos tópicos desde el existencialismo. Algunos lectores consideran que la misma posee una trama demasiado psicológica si bien, logró alcanzar la cima del éxito y mantenerse entre los más vendidos.

Milan Kundera es un reconocido escritor de origen checo, nacido el 1 de abril de 1929. Para aportar algunos datos al respecto del autor del libro La insoportable levedad del ser debo decir que su calidad literaria se mantiene muy bien vista en los ambientes culturales actuales, y que incluso ha sido propuesto por muchos lectores y colegas escritores como un posible ganador del Premio Nobel de Literatura, algo que no ha sucedido.

Sobre La insoportable levedad del ser – Reseña y breve sinopsis

La obra narra la historia de un hombre que comienza a atravesar distintos disturbios en su vida social y afectiva, planteándose a sí mismo un sinfín de cuestionamientos existenciales. Todo esto se desarrolla un poco antes de la década del ´70, en Praga.

Libro la insoportable levedad del ser

Tomás es un médico cirujano que, luego de haberse divorciado y mantenerse como un “Don Juan”, conoce a Teresa y se enamora. Esto no evita que el personaje abandone a sus amantes (y he aquí uno de los conflictos principales). Ambos, con el tiempo, dan lugar a su relación y terminan trasladándose a otra ciudad, aunque, debido a la conducta de Tomás, ella finalmente regresa dejándolo solo.

Es una obra en donde se desarrolla el amor, la traición y los celos, conflictos propios de algunas parejas cuyas vidas se ven unidas por el ingenio del autor. ¿Cómo es posible que exista la paradoja del deseo de otras personas más no se permita que otros disputen el corazón de su amada? Tomás, Sabina, Teresa y Franz deberán estabilizar su vida y solucionar sus problemas en un momento histórico dado.

Valoración: El libro la insoportable levedad del ser es una obra que, podría decirse, no es para cualquier lector. Probablemente aparezcan extremos opuestos entre los que lo consideran una genialidad y se hayan identificado con las dudas existenciales de Tomás, y los que hayan llegado a abandonar el libro luego de beber un par de copas y encender la chimenea. He encontrado en este libro una especie de “ensalada” en la que Milan Kundera ha sabido mezclar el amor, la política, las cuestiones sociales, los conflictos psicológicos y, por qué no, filosóficos, en un eje narrativo. Puede gustarnos o no la historia, pero creo que al menos merece el intento de ser leída, quizás acabes dando las gracias, o quizás termines molestándote conmigo por mencionar el libro.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (15 votes, average: 4,80 out of 5)
Cargando...

Las intermitencias de la muerte – José Saramago

Reseña de Las intermitencias de la muerte del escritor José Saramago

Reseña Las intermitencias de la muerteEl libro Las intermitencias de la muerte es una obra que fue creada por el escritor de origen portugués, José Saramago, y publicada en el año 2005. El autor nació en el año 1922 y falleció en el año 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1998 por “Volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión, la ironía”.

En muchas obras de Saramago, el autor utiliza su forma propia de escritura, que no es la clásica adoptada por la mayoría de los escritores. Entonces, muchas veces y sobre todo al comienzo, puede ser difícil comprender cuando es un diálogo, una idea, o una acción. Sin embargo, su narración es tan fluida, que pronto eso se soluciona y el lector se acostumbra.

La critica, no sólo a las personas, sino también a los distintos estratos de la sociedad en las que evalúa con detalle las virtudes y los defectos del funcionamiento de las mismas, hacen de las intermitencias de la muerte una obra de singular valor, muy interesante para leer.

Resumen de Las intermitencias de la muerte

Imagina lo que sucedería si, de un momento para otro, las personas dejan de fallecer. Pues esto es lo que sucede en el ingenioso libro planteado por Saramago. Cierto día, más precisamente, un primero de enero de un año desconocido de un país desconocido, la gente parece adquirir la vida eterna. En un principio (como creo sucedería si esto fuera real) las personas explotan de algarabía, los festejos de haber vencido a la temible parca no tienen fin. Las religiones entran en caos debido a la puesta en duda de sus fundamentos, pero esto no significa preocupación alguna para la sociedad que sólo está preocupada por vivir por siempre.

Lo que parecía felicidad infinita se transforma en un problema. La gente que ya no puede morir envejece, se deteriora, enferma y constituye una carga social importante. Cómo podrán los hospitales, los asilos, las pensiones y jubilaciones, hacer frente a semejante demanda de gente. Para dar solución a esto, el gobierno y los líderes realizan un pacto con un extraño grupo comienza a encargarse del problema y toma a las personas que se encuentran en este estado y las lleva hacia los límites del país que, al pasar, fallecen casi al instante ya que la muerte sólo parece estar de licencia en ese sitio.

Cierto día la muerte da aviso de que las personas volverán a fallecer, para ello, recibirán una nota por correspondencia una semana antes para que puedan prepararse para su cruel destino. Esto, contrario a ser una solución, desata nuevamente el caos ya que la gente no logra aceptar dicha premonición. Todo parece solucionarse hasta que la muerte envía la carta a un músico que, por alguna razón, no muere. Cada vez que la epístola es enviada regresa a ella. Intrigada, la muerte toma forma humana para dar la noticia personalmente, pero al conocer al hombre termina por enamorarse, y la gente, nuevamente, deja de morir.

Valoración: Podría decirse mucho al respecto de esta obra, podría incluso escribirse un ensayo de las intermitencias de la muerte para analizar cada punto de vista o cada significado sobre la temática. La profundidad del tema planteado, en una forma de ver la impotencia del hombre con respecto a lo inevitable de su muerte, hace de este libro una verdadera obra reflexiva, entretenida y original. Un argumento que merece ser valorado por cada lector.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 4,67 out of 5)
Cargando...

La vorágine de José Eustasio Rivera

Reseña literaria del libro La vorágine del escritor colombiano José Eustasio Rivera

La vorágine de José Eustasio RiveraEl libro la Vorágine es una obra que fue escrita por José Eustasio Rivera y publicada a finales del año 1924. Fue la segunda obra del autor colombiano si bien se transformó poco a poco en la más importante, adquiriendo un enorme reconocimiento dentro de la literatura latinoamericana, y llegando a ser catalogada como una de las más importantes de la época dentro y fuera de Colombia, si es que consideramos el habla hispana.

¿Por qué es que se considera a la obra La vorágine como un libro tan importante? Pues es debido a que la misma corresponde a una de las primeras novelas en la región que, mezclando lo real y lo irreal, realizan una profunda crítica social a un comportamiento humano con respecto a las condiciones de los trabajadores que extraían caucho en territorios amazónicos.

El argumento de La vorágine está relacionado con el amor, la venganza, la injusticia, la crueldad, en relación a un poeta llamado Arturo Cova y a su amante, Alicia, y a la vida de las personas en la profundidad de la selva. Mientras muchos estudiosos suelen identificar la obra con el folklore de una sociedad y una cultura (en este caso basándose sobre todo en áreas rurales), con las costumbres de una época determinada y una trama que se teje en torno a ello. Para esto se define un término conocido como “costumbrismo”, muy influenciado a partir de pinturas y obras de arte.

Resumen de la obra La Vorágine de José Esustasio Rivera

Si es que pretendemos elaborar una sinopsis de La vorágine debemos, primero, ubicar la historia temporalmente en los años ´20, en Colombia. Arturo Cova es joven poeta y de espíritu aventurero deja la ciudad de Bogotá acompañado por Alicia, su amante, que lleva el fruto de su relación en su vientre. Su escape parece alejarlos de la familia de la mujer. Llegan a La Maporita y se quedan con la familia de Franco. Un nuevo personaje llamado Barrera entra en la historia intentando conquistar a Alicia y a la mujer de Franco, lo que desata los celos de Arturo. Barrera, que resulta ser un asesino, hiere a Arturo y provoca innumerables penurias para todos en el lugar, lo que ocasiona que se alejen. Arturo y Franco deciden partir en busca del criminal, y de las mujeres que han escapado, adentrándose en la jungla.

A lo largo del camino conocen a Clemente Silva, un hombre que, a pesar de no estar en buenas condiciones de salud, acepta ser su guía. Él les cuenta la explotación que sufren los aborígenes por parte de las industrias que recolectan el caucho (Esto es lo relacionado con la crítica al comportamiento social que referí más arriba). Sin pensar en las consecuencias, ambos hombres y su guía continúan su camino mientras la vida se vuelve cada vez más dura mientras el deseo de venganza va dejando lugar al fulgor y al añoro de defensa de las personas que están siendo utilizadas para trabajar el caucho.  Entre la lucha por los derechos aborígenes y el extraño camino, Arturo encuentra al secuestrador y lo asesina, liberando a la joven, si bien su otro objetivo, ese que ha adquirido en su camino por la selva, está lejos de terminar.

Si es que nos detenemos a analizar la obra podemos hablar de los personajes de La vorágine recordando a Arturo Cova, un poeta cuyo dramatismo se alcanza gracias a una ambivalencia emocional que es difícil de caracterizar. Es a la vez un héroe y un inútil, un blanco y un negro, dos caras de una moneda. Otro de los personajes principales de la obra es Alicia cuya actuación pareciera depender del primero. Es su amante, y no mucho más que ello, si bien a lo largo de la obra se resalta su importancia. Clemente Silva es otro de los personajes que se vuelven indispensables, de una profunda historia, podría ser el dueño del libro si quisiera. Existen muchos otros personajes como Franco, Narciso, Griselda, El pipa, muchos de ellos con un papel importante, otros meros complementos.

Valoración: El resumen de La Vorágine puede incluir detalles superficiales, quizás parte de la historia, pero no puede detallar el sentimiento de impotencia y las injusticias que se refieren en el libro. José Eustasio Rivera, el autor de La vorágine, ha sabido dar vida a un libro de una profundidad singular, que los aterrará, pero a la vez los invitará a seguir leyendo, mostrando las inclemencias de la lucha del hombre con sus pares y con la naturaleza.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Los mejores libros de marketing digital

Los mejores libros de marketing digital y por qué son tan necesarios para el éxito en la actualidad

Los mejores libros de marketing digitalSi eres un escritor y has logrado publicar tu primer libro, pero no puedes despegar en las ventas del mismo o si no tienes ni idea de escritura, pero eres dueño de una empresa y tienes un producto que ofrecer, debes haber descubierto que las reglas del juego han cambiado hacia “cómo vender un producto por internet”, dejando de lado las clásicas estrategias de marketing antiguas, dando lugar a nuevos horizontes. Y en este nuevo ámbito un mundo de conocimientos surge, algo desconocido para la mayoría de los mortales pero que os invito a descubrir, en este post dedicado a los mejores libros de marketing digital y a algunas estrategias que pueden resultarles sumamente útiles.

Cuando era chico, con mi hermano “fabricábamos” huevos de pascua y salíamos a venderlos puerta a puerta. Esto era un juego, no nos daba ganancias, pero reproducía lo que, en el momento, funcionaba en el mundo. En el siglo XXI las cosas han cambiado, y hoy en día (si bien persisten los vendedores puerta a puerta) la realidad ha llevado a que nadie que posea un negocio, un producto a vender, puede considerar tener éxito si es que no incursiona y aprende sobre las estrategias de marketing online y las aprovecha. Para ello es que, si se sienten identificados con el problema o lo creen necesario, los invito a leer esta notade Libros sobre marketing digital y a ampliar al respecto.

Antes de adentrarnos en el mundo de los mejores libros de márketing digital debemos resaltar algunos puntos de interés:

  • Poseer un sitio web o blog sobre nuestra empresa o producto
  • Familiarizarse con las redes sociales y el e-mail marketing
  • Descubrir los misterios de la web y utilizarlos a nuestro favor

Poseer un sitio web/blog sobre nuestro producto o profesión

Existe un poco de rechazo aún (no tanto en cuanto a empresas ya que considero que todas lo han asimilado sino en las profesiones) con respecto a poseer un blog o página personal que sirva de difusión propia sobre lo que hacemos, explicando al mundo por qué somos buenos en nuestro trabajo y por qué deberían elegirnos. La realidad es que día a día el mundo avanza hacia internet, dejando de lado el resto, y la realidad también es que, un abogado, un empresario, un escritor, que no posea un sitio propio de difusión corre con inmensa desventaja con respecto a uno que si lo haga. Pronto, es probable que la mayoría de los tratos comerciales y de consultas se realicen por medio de internet, y, las personas que no hayan aprendido y se hayan adaptado, pasarán al olvido.

Algunos de los más importantes autores de libros de marketing digital en la actualidad consideran que el poseer un blog o una página web es algo tan esencial como un nombre, e incluso lo dan por obvio. No ahondaré demasiado en esta cuestión ya que he escrito un par de post bastante completos al respecto. Si estás interesado puedes visitar ¿Cómo crear un sitio/blog de algo que te apasione? 

Relacionados a esto puedo sugerirles los siguientes libros de ventas y marketing:

Clientes Globales – Carlos Jimenez: Plantea esta nueva visión del mundo consumidor y el mundo virtual. No sólo cómo las necesidades de las personas se han modificado (incluso motivadas por las mismas marcas) sino también como el comprador puede cambiar de conducta en base a la nueva adquisición de la información sobre los mismos. Se encuentra muy reconocido dentro de los libros de Venta y marketing.

CLIENTES GLOBALES | CARLOS JIMENEZ 

Familiarizarse y desentrañar las estrategias de las redes sociales

Mejores libros de marketing digitalLas redes sociales son un inmenso mundo donde las personas pasan gran parte de su día. Podría decirse que Facebook hipnotiza a las personas como el flautista de Hamelin a los ratones, pero no sólo los entretiene, sino que los estudia, y hasta podría ayudar a dirigir sus acciones. Twitter, Google+, Pinterest, etc, son todas herramientas a nuestra disposición que, de ser utilizadas con eficacia, pueden convertirse en poderosas armas.

Cómo triunfar en las redes sociales: Un práctico libro al respecto del aprovechamiento de las redes sociales que, más allá de la diversión, brindan oportunos estudios de mercado y herramientas poderosas capaces de captar clientes.

COMO TRIUNFAR EN LAS REDES SOCIALES | MANUEL MORENO | 

He llegado a leer numerosos post y libros sobre e-mail marketing y la forma de utilizar sus beneficios para poder captar clientes.  Si bien algunos bloggers consideran que es un medio en desuso, muchos otros, a los que considero “referentes”, opinan que el e-mail marketing continúa siendo una poderosa arma para acudir al público y llenar sus necesidades, basándose sobre todo en el hecho de que las listas de correo suelen ser recolectadas por los mismos blog o webs segmentadas por lo que nuestro público ya posee un interés en el tema. Si es que ya tenemos un público definido que está interesado en un tipo de producto y nosotros podemos proveerlo, no tenemos más que (aprendiendo las técnicas adecuadas de marketing digital) enviar un correo y tentarlos con una oferta.


Marketing de contenidos: La idea de este libro de marketing digital es la propuesta de la utilización del valor de contenidos para que la confianza por parte del posible cliente esté justificada y sea eso lo que lo lleve al paso a la acción, a la compra. Muchos sitios en el mundo están apuntando en este sentido, que quizás sea el futuro de las ventas por internet.

MARKETING DE CONTENIDOS | EVA SANAGUSTIN 


Muchas empresas (si es que no todas) utilizan las fechas conmemorativas que ya cuentan con una comercial y a partir de dichas fechas establecen técnicas de ventas asociadas a las mismas. Al respecto y buscando más información encontré un sitio muy interesante llamado “El blog del e-mail marketing” que elaboró una infografía «calendario de marketing» que me viene justo para graficar esto, si bien pertenece a Argentina, la idea general es genial y puede ser “adaptada” a los demás países de cómo puede establecerse un plan de marketing con respecto a las fechas.


Descubrir los misterios de la web

Gran parte de las visitas que recibamos en nuestro sitio de publicidad sobre la empresa, producto o profesión, vendrán de la publicidad de nuestras redes sociales, pero quizás el tráfico más importante pueda deberse a la estrategia SEO  (Search Engine Optimization) que utilicemos en nuestra página, a medida que elaboremos mejores notas, y que nuestro nombre se eleve a nivel de confianza como marca. Creo que, aprender sobre SEO puede llegar a ser fundamental a la hora de obtener resultados.

Los mejores libros de marketing digital al respecto según mi opinión son:

Posicionamiento en buscadores: Abarcando estrategias SEO y el aprendizaje de las mismas para que nuestras publicaciones al respecto de nuestra empresa, profesión o producto lleguen a la mayor cantidad de personas, enfocándose en un tráfico orgánico que mantenga el nivel de audiencia adecuado de potenciales clientes.

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES: EDICION 2012 | FERNANDO MACIA DOMENE

Vender más en internet: Un libro dedicado a las estrategias de ventas de la Web, no sólo como algo nétamente virtual sino en el paso de las antiguas técnicas de ventas a las nuevas. aprovechando las herramientas que se ponen a nuestra disposición.

VENDER MAS EN INTERNET: LA PERSUABILIDAD O EL ARTE DE CONVERTIR U SUARIOS EN CLIENTES (2ª ED.) | DAVID BORONAT 

Espero este post sobre Libros de ventas y marketing digital les haya sido de interés. Mi objetivo ha sido introducirlos en este fantástico mundo que probablemente se convierta en el futuro de todo, no sólo para las empresas sino también para las profesiones. No debemos perder el tiempo a la hora de incursionar y aprender.

Las uvas de la ira – John Steinbeck

Reseña del libro Las uvas de la ira de John Steinbeck – Injusticias y miserias

Las uvas de la ira de John Steinbeck

El libro Las uvas de la ira es una novela escrita por John Steinbeck (nacido en el año 1902 y fallecido en 1968) que fue publicada en el año 1939. Como muchas veces sucede, la obra no fue bien acogida en el momento de su lanzamiento debido a que rompía ciertos esquemas previstos para la época. A pesar de ello, en el año 1940 recibió el aclamado premio Pulitzer y con el tiempo lo que representa logró romper barreras ideológicas y geográficas llegando a lectores de todo el mundo.

En el libro Las uvas de la ira John Steinbeck (escritor que me fue presentado de manera previa por otro gran libro, que también recomiendo que lean, llamado “De ratones y hombres”) cuenta una historia que se ubica alrededor del año 1930. Al igual que el libro que nombro arriba el tema en cuestión gira en torno a “La gran depresión” donde las cuestiones políticas y socio-económicas tuvieron un gran impacto en la población de los Estados Unidos, obligando a la gente a marcharse en busca de trabajo y mejores oportunidades.

El libro las uvas de la ira de John Steinbeck fue una forma de reclamo del autor, una de las pocas que encontró, ante la impotencia de la situación que le tocaba vivir junto a la población más humilde, haciendo cargo de esa condición al capitalismo y a los grandes empresarios a quienes consideraba responsables de esto.

Resumen del libro Las uvas de la ira – Sinopsis

La narración da inicio con la vida de un personaje llamado Tom Joad que, luego de pasar un tiempo en prisión, sale en libertad. De regreso a su hogar (ubicado en Oklahoma) el hombre se encuentra con un sacerdote llamado Jim. Al llegar a su destino descubren que la granja está abandonada, y que sus familiares han partido debido a que se está desalojando a todos los granjeros de sus terrenos. Juntos se dirigen hacia la casa de un tío y logran encontrar a su familia que ha embalado todas sus posesiones en una camioneta y se encuentra en la ruina. Sus tierras y los cultivos han sido destruidos por lo que se conoce como el Dust Bowl empeorando su situación.

Su única esperanza radica en dirigirse al estado de California, donde las promesas de trabajo y mejor situación, parecen ser todo lo que les queda. Pronto descubren que no son los únicos que han considerado esa posibilidad y, los traslados en masa de las poblaciones podrían arruinar sus planes. El arduo camino trae aparejado la pérdida de algunos de los viajeros, así como serias dificultades familiares. Al llegar a California contemplan con tristeza la gran cantidad de personas que ha partido en busca del mismo destino, y las injustas condiciones a las que son sometidos los trabajadores, llevándolos a vivir al límite.

  • Como nota de interés: El Dust Bowl fue una terrible e implacable sequía que se produjo alrededor de 1930 (hasta finales de esa década) ubicada en ciertos territorios de México, Estados Unidos y Canadá, y que fue considerada como una catástrofe para las plantaciones generando innumerables problemas financieros (que se sumaron a los de la Gran Depresión) para toda la población que dependía de esos recursos, sin contar el hecho de trascender al resto de las clases sociales debido a la dependencia de la producción. El viento, la inclemencia del clima, y la tierra seca elevaban oscuras nubes a los cielos, conocidas como «vientos negros» lo que llegaba incluso a ocultar el sol.

En el año 1940 esta impactante historia fue llevada al cine por un director llamado John Ford. La película Las uvas de la ira alcanzó un considerable éxito si bien el argumento difería un poco con respecto a la trama de la novela.

Valoración: Las uvas de la ira de Steinbeck comprende una suma de emociones con las que muchas personas se sentirán identificadas, e incluso vivirán la impotencia a la que es sometido el personaje. La lucha, las desventajas sociales, el poder de las grandes corporaciones, son planteadas de una manera singular, que nos transportará dentro de la obra. Un gran libro de una compleja época que vivió la sociedad norteamericana de los años ´30.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (16 votes, average: 4,69 out of 5)
Cargando...

Padre rico padre pobre – Robert Kiyosaki

Reseña del Libro Padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki – Motivación y educación financiera

Padre rico padre pobre - Robert KiyosakiEl libro Padre rico padre pobre es una obra escrita por un hombre llamado Robert Kiyosaki (en colaboración con Sharon Lechter) y publicada en el año 2003. En su lanzamiento logró romper todos los records de ventas en Estados Unidos, y que, por su temática y su abordaje (supongo) no tardó en abrirse paso al resto del mundo y llegar a muchísimos lectores.

Tuve la oportunidad, gracias a una recomendación, de leer Padre rico padre pobre en mis vacaciones, y debo decirles que, más allá de que no es el típico libro que normalmente leo, me gustó, me resultó entretenido y de fácil lectura. Padre rico padre pobre de Kiyosaki no es una típica guía de cómo ganar dinero rápido ni de cómo ganar dinero extra, constituye una especie de motivación para que las personas intenten llegar a un ideal que se encuentra presente en gran parte de la población (aunque la mayoría lo niegue), de ser rico, de no depender de su trabajo para subsistir, de alcanzar una “libertad financiera” mediante un negocio rentable, de convertirse en un inversor inteligente. Curioso es que, la mayoría de todos estos libros propone soluciones mágicas y tiempos ínfimos, con sólo encender la televisión vemos propagandas de ¡Cómo ganar dinero ya!, ¡conviértase en rico!, les pido perdón, eso no existe y en este libro no sucede así, sino que se hace referencia a la formación financiera, a la perseverancia, a no rendirse, y (lo que a mí más me gustó) a salir de la comodidad, de la mediocridad y buscar más.

Más allá de que uno quiera convertirse en rico o no que es a lo que en realidad apunta el libro, a las personas que quieran volverse ricas, mi enseñanza del libro (que creo todos tienen algo que se puede extraer) es la motivación para romper esquemas, salirse de lo cotidiano, buscar más. La obra Está creada de una forma amena, con consejos, explicaciones y gráficos que pretenden ser entendibles incluso para gente que no esté formada en economía. En esta educación financiera Robert Kiyosaki ha sido criticado a veces por otros escritores, o gente con estudios profesionales sobre economía ya que consideran que al libro pueden faltarle consejos prácticos de que hacer, o incluso de que algunos de los consejos que aparecen son riesgosos. Creo que la obra hace una introducción, motiva, te lleva a investigar más y en eso es excelente, en intentar modificar un pensamiento, lo que cada uno haga con él dependerá, como en todo, de cada persona.

Resumen de Padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki

La historia se cuenta a manera de autobiografía en la que el autor de Padre rico padre pobre cuenta como, desde chico, deseaba ser rico y la educación que recibía no se adaptaba a sus deseos. Se plantea en el libro una “deficiencia” del sistema educativo no sólo de la escuela sino de la sociedad que prepara a los niños para ser empleados, simples piezas en un rompecabezas (y esto es discutible según mi punto de vista bajo el punto de que creo que la educación y la cultura general son necesarias más allá de que uno quiera ser rico, pero el libro es sobre cómo volverse rico). Para graficar esta diferencia el niño crea dos personajes, su padre pobre que es una persona educada, que le exige buenas notas y un trabajo estable, y su padre rico (que no está claro si es inventado o si de verdad existe) que le da consejos contrarios, de romper esquemas, de aprender con la experiencia, de equivocarse, de intentar, de cambiar el pensamiento y la conducta que resulta en una trampa para las personas convirtiéndolas en pobres y esclavos para siempre. Más allá de si el padre rico y el padre pobre existen la historia logra funcionar y se vuelve atractiva mientras se avanza en la lectura de cómo consiguió su éxito, y su padre rico se volvió una de las personas más ricas de Hawaii.

Valoración: El libro pretende ser una guía para todas aquellas personas que  quieran ser ricas y, en mi opinión, se convierte en un excelente motivador para hacerlo, para buscar como, para investigar y aprender más sobre economía. No da recetas mágicas, no existen tales recetas, pero provoca un cambio en los paradigmas. Hay muchas cosas en las que no coincido (sobre todo en los planteos de educación y cultura, pero yo no soy rico así que puede tener razón el libro). En resumen Padre rico padre pobre es una obra que me ha gustado, y que quisiera haber leído hace 10 años. Es un libro que tendría en mi biblioteca y regalaría a mi familia. El escritor de padre rico padre pobre encuentra la forma de llegar al fondo de lo que uno a veces piensa, y esa identificación ha hecho que sea tan exitoso en ventas.

Si lo planteado les ha parecido interesante, pueden buscar el libro en el siguiente enlace en una librería virtual muy confiable donde además pueden consultar otros formatos y precios:

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (5 votes, average: 4,40 out of 5)
Cargando...

La casa de los espíritus – Isabel Allende

Reseña literaria de La casa de los espíritus – Entre la novela histórica y la fantasía

La casa de los espíritusLa casa de los espíritus es una novela creada por Isabel Allende, escritora nacida el 2 de agosto de 1942. Este libro fue publicado por primera vez en el año 1982 en la editorial Sudamericana y constituye, dentro de la carrera de la autora, su primera novela. Es una obra que puede ser interpretada como parte de lo que se conoce como “realismo mágico” ya que, en una estructura real, de la vida, se fusionan numerosos detalles fantásticos que sirven para dar emoción a la novela.

La casa de los espíritus goza de un particular interés para el público lector latinoamericano ya que trata sobre la vida de una familia apellidada Trueba, que transcurre a través de varias generaciones en el marco de un periodo político y social singular, enmarcado en Chile.  Según su estructura puede resultar, al principio, un poco dificultoso comprender la historia ya que no sigue estrictas normas cronológicas, pero una vez que se identifican los personajes, el lector puede sumergirse en la narración.

Resumen de La casa de los Espíritus

Como encerrada en una botella, la historia se desarrolla en el marco de Chile, con sus cambios políticos, sociales, económicos cuyas modificaciones afectan a sus ciudadanos y a sus historias.

La historia inicia cuando Clara del Valle inicia contando una historia en su diario personal (conducta que seguirá hasta adulta y que permitirá reconstruir toda la historia). La pequeña se encuentra sentada en una iglesia junto a su familia, y mientras el sacerdote parece asegurar que el apocalipsis está sobre ellos, ella maldice y el pueblo comienza a creer que ella está maldita.  Esto no parece tan alejado de la realidad ya que la niña posee ciertas habilidades, como telequinesis o el poder ver el futuro.

Entre esas premoniciones descubre el fallecimiento de su hermana Rosa, una mujer de inigualable belleza. Su prometido (llamado Esteban Trueba), tiempo después, contraerá matrimonio con ella. Sus visiones del futuro continúan y esta vez descubre que su madre fallecerá, aunque la relación entre ambas no es muy fuerte. Esteban regresa y contrae matrimonio con clara. Fruto de su amor nacen tres hermosos hijos. Sus cambios personales lo llevan a triunfar y a volverse no sólo un poderoso ciudadano sino también un reconocido político. Su éxito personal no se acompaña con el desarrollo de sus virtudes lo que lleva, en cierto punto, a una especie de caída que será capaz de llevar a toda su familia consigo. La casa de los espíritus relata lo sucedido a las cuatro generaciones de esta familia y sus pormenores, con sus amores y odios, con sus complejos cambios sociales y políticos que se entrelazan con los de su país, con las virtudes y defectos de sus personajes.

Valoración: Es, sin duda, una novela que recomiendo leer, no sólo por su calidad literaria sino también por su importancia dentro de lo que se considera literatura latinoamericana. Podría decirse que es un clásico en la región y que hace justicia, con su escritura, a los cambios que ha sufrido el país mientras Isabel Allende se permite introducir un cierto toque de fantasía que parece totalmente justificada en el marco de la historia. Creo que es un libro que debe ser leído por su originalidad, por la presencia de sus personajes, por la brillantez de su autora.

  • Puede buscar La casa de los Espíritus en tapa dura en el siguiente link. Si desea puede buscarlo en otro formato ya sea E-book o tapa blanda ingresando en el mismo link.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (11 votes, average: 4,64 out of 5)
Cargando...

Boquitas pintadas – Manuel Puig

Reseña literaria de la novela Boquitas pintadas

Boquitas pintadas - Manuel Puig

Boquitas pintadas es un reconocido libro creado por el escritor argentino Manuel Puig, nacido el 28 de diciembre de 1932 y fallecido el 22 de julio de 1990.

Fue publicado en el año 1969. Cabe destacar que no se encuentra estructurada como el estereotipo de novela clásica, sino que su construcción se realiza en base a complejos diálogos, algunas cartas y textos, diarios, dejando al lector el trabajo de unir la historia.

Fue elaborada a manera de entregas (y en algunas de ellas podemos ubicar un narrador que cuenta la historia) con un número total de 16.

Existen dos capítulos de la misma. Por un lado “Boquitas pintadas de rojo carmesí” y por el otro “Boquitas pintadas azules, violáceas y negras”.

Resumen de la novela Boquitas pintadas de Manuel Puig

Este libro relata la historia de un personaje llamado Juan Carlos Etchepare que goza del afecto de las mujeres, un galán por llamarlo de alguna manera. Podemos ubicarla en alguna ciudad de Buenos Aires, unos años antes de 1950. Junto a Juan aparece Nené, una joven que se encuentra profundamente enamorada de Juan pero que no goza de una condición económica elevada.

Al mismo tiempo aparece Mabel, que, al contrario que la anterior, posee un nivel social más favorecido, y que disfruta tanto o más que Juan de la promiscuidad. Por último, la viuda Di Carlo, de la que se habla debido a que no parece respetar el honor de su esposo fallecido. El personaje principal cae enfermo y requiere ser hospitalizado en Córdoba debido a una terrible enfermedad, la tuberculosis. A partir de este momento un juego de relaciones y aventuras queda al descubierto mientras los personajes desenvuelven sus historias en torno a la trama. El amor, el odio, la traición, las condiciones de vida socio-políticas de la Argentina del momento, hacen de esta novela una obra entretenida, sobre todo para los amantes de las obras de época.

Valoración: Si se preguntan por qué debo leer a Manuel Puig, en alguno de sus libros, ya sea Boquitas pintadas o El beso de la mujer araña, he de responder que fue un representante digno de la literatura de aquél país del sur, quizás no tan conocido como otros, pero bueno al fin. La crítica literaria no fue la mejor amiga de Puig, incluso llegó a catalogarlo con sobrenombres poco atractivos, tildando su obra de “cursi” o “melodramática” pero muchas veces uno debe sentarse frente a un libro y darle la oportunidad de hablar, intentando ubicar su construcción en una época determinada y en el estado que atravesaba el autor al escribir la novela. Creo que es una novela interesante y que, si les genera la suficiente curiosidad, digna de ser leída.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (6 votes, average: 4,50 out of 5)
Cargando...