Los mejores libros de Julio Verne

Reseña literaria de los mejores libros de Julio Verne en orden de publicación

Los mejores libros de Julio VerneJulio Verne fue un escritor nacido en Francia el 8 de febrero de 1928 y fallecido el 24 de marzo de 1905 y, más allá de eso, uno de mis escritores favoritos. Su obra, esparcida en todo el mundo, ha logrado que el autor sea reconocido por muchos como el padre de la ciencia ficción. La nostalgia y el recuerdo de las tardes leyendo sus novelas me ha llevado a armar este post titulado Los mejores libros de Julio Verne, en homenaje a su inventiva sin límite y a su genialidad.

Y es que, quién podría negar lo fantástico de sus relatos, o la curiosidad que nos lleva a pensar cómo pudo idear tan increíbles objetos que hoy en día se vuelven reales. Para descubrirlo debemos emprender un viaje hacia las obras más importantes de Julio Verne.

Si es que debo realizar una reseña de sus libros prefiero comenzar por uno de los primeros con los que logró un cierto reconocimiento y luego seguir su evolución a través del tiempo siempre guiado por los libros de Julio Verne preferidos de quien escribe y del mundo lector.

Los cinco mejores libros de Julio Verne

1863 – Cinco semanas en Globo: Es una de las obras más importantes de Julio Verne cuya aprobación le valió el reconocimiento del público y su nombre de escritor, si bien no es una de mis favoritas. Cuenta la historia del profesor Samuel Fergusson y algunos acompañantes que, montados en un globo, deciden marchar a una aventura sin igual, recorriendo terrenos inexplorados y viviendo geniales fantasías.

1864 – Viaje al centro de la tierra: Esta es, sin duda, mi favorita y la que ubicaría en el comienzo de una lista imaginaria de los mejores libros de Julio Verne. La obra cuenta la historia de Axel que, al haber encontrado una serie de anotaciones junto a su tío el profesor Lindebrock, deciden partir a una inimaginable travesía hacia el centro de la tierra, atravesando volcanes profundos, y enfrentando criaturas que sólo persisten en nuestra imaginación.

1865 – De la tierra a la luna: Esta es una novela que leí siendo más grande. Tras una alocada idea de crear un cañón de un tamaño enorme, lo suficiente como para enviar un objeto a la Luna, tres sujetos deciden abordar una cápsula que los llevará hacia el lejano satélite terrestre y hacia los confines de su imaginación.

1870 – Veinte mil leguas de viaje submarino: Esta sería mi segunda historia favorita de Verne, a la que tuve acceso tras encontrarse en la biblioteca de mi abuelo. En este libro viajamos junto a Verne hacia las profundidades del mar, a bordo del poderoso Nautilus a cargo del capitán Nemo. Es una novela para leer dos veces, quizás más.

1878 – La isla misteriosa: Sin duda uno de mis preferidos. Un grupo de personas queda a la deriva en un globo aerostático mientras intentan escapar de un conflicto bélico. Por azar se topan con una isla misteriosa y para sobrevivir en ella deberán valerse de todo su ingenio y valor, enfrentando a temibles piratas, y a un volcán que está listo para hacer erupción.

Si bien estos serían, a mi juicio, los cinco mejores libros de Julio Verne, no puedo dejar de mencionar novelas como Las aventuras del capitán Hatteras en 1866, Los hijos del capitán Grant en 1868, Alrededor de la Luna en 1870, La vuelta al mundo en 80 días publicada en 1873, El faro del fin del mundo (publicada en 1901 tras su muerte), y seguramente muchas más.

¡Lectura recomendada!  La esquina de los Poetas

Quisiera que, los lectores del blog, opinaran sobre estas obras y eligieran según su criterio las mejores obras, agregando o quitando alguna de ellas si es que lo consideran…¿Para ustedes, cuál de ellas es la mejor?

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 4,67 out of 5)

Cargando...

11 comentarios en “Los mejores libros de Julio Verne

  1. Me encanta la lectura y todas estas obras me traen a la memoria sueños que surgieron cuando lei estas obras ( infancia y adolesencia) y que fijaron un deseo , viajar siempre por este bello planeta y encontrar esos lugares que Verne plasmo en las fantasticas narraciones .

    • Dice que nació en 1900 y tanto. Error de tipeo. Al final dice publicado 1901 luego de su muerte. Al comienzo dice que murioó en 1905. Adelante!! Genio adelantado en el tipo. Los he leido todos y si han filmado peliculas, las he visto.

  2. Cinco semanas en globo no entra en mi lista. Tampoco El Faro del fin del mundo (que no incluyes entre las 5 mejores, pero la mencionas) yo metería Dos años de vacaciones. en las demás coincido contigo.

    Pero en general, Viernes nos proporcionó grandes horas de lectura y más de sueños grandiosos.

    • Saludos Gerardo
      Muchas gracias por comentar el blog… Debo reconocer que no he leído la obra «Dos años de vacaciones» pero intentaré buscarla y leerla…

    • Dos Años de Vacaciones no tiene ciencia-ficción, solo ficción. La historia se desarrolla en un supuesto lugar de la costa Pacífica Sur. Yo la leí teniendo 13 años, la misma edad que los protagonistas. Eso ayudó a que me sintiera tan identificado con ellos. Aunque no tiene ciencia-ficción, el desarrollo de la trama y la narrativa de Verne la hacen una obra exquisita. Apoyó la idea de dejarla entre la lista corta de las 5 mejores.

  3. Andrés Alberto García Posada en dijo:

    Estoy de acuerdo contigo únicamente en 20.000 leguas de viaje submarino
    Me encantó el volcán de oro, las tribulaciones de un chino en china, un billete de lotería . Pero la novela más maravillosa de Julio Verme a mi parecer es Miguel Strogoof.

    • Saludos Andrés, muchas gracias por el comentario… Probablemente los otros libros los leí siendo más chico y por eso me han gustado mucho en ese momento… Intentaré realizar reseñas de los que me has sugerido… Gracias de nuevo

  4. Para mí la mayor obra de Verne es 20.000 leguas de viaje submarino. Les siguen en mi preferencia Viaje al centro de la tierra Y viaje a la luna. Luego de esas, todas las demás.

  5. Bernardo López Rivera en dijo:

    Hay un libro desconocido de Julio Verne y que es extraordinario, para mí el mejor. No es de ciencia ficción, se llama » Los piratas del Halifax» y en él demuestra su conocimiento histórico.
    Unos piratas toman el barco de unos becarios en un viaje por el Caribe, visitan cada Isla y allí Verne nos informa la historia.
    Los piratas fingen ser la tripulación con la esperanza de ganar el dinero que la mecenas promete.
    Es una obra maestra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *