Biografía de Julio Verne – El padre de la ciencia ficción

julio verne 1Vida y obra de Julio Verne – El padre de la ciencia ficción 

Su verdadero nombre fue Jules Gabriel Verne, mejor conocido como Julio Verne. Nació en Nantes, Francia el 8 de febrero de 1828 y falleció en Francia el 24 de marzo de 1905.

Si es que caes en la curiosidad de querer saber más sobre quién fue Julio Verne e indagar en su vida puedo contarte que fue un poeta y escritor reconocido mundialmente por sus ingeniosas novelas. Las obras de Julio Verne revolucionaron el mundo de la ciencia ficción, siendo considerado por ello, el “padre de la ciencia ficción” (Quizás y según la opinión de algunos, título compartido con Asimov y Welles).

Biografía de Julio Verne

La infancia de Julio Verne se vio favorecida por su crecimiento en el seno de una familia adinerada de Francia, que pudo darle la oportunidad de estudiar abogacía. No siendo su sueño y deseo, dedicó gran parte del tiempo a su pasión de escribir.

Una característica especial de los escritos del autor fue que muchas de las ideas plasmadas en sus libros dejaron la ficción para ser, hoy en día, parte de la realidad en lo que en el mundo lector se conoce como las predicciones de Julio Verne. Fue, quizás, el primero que pudo idear viajes espaciales, naves que se adentraran en las profundidades del mar, aparatos que disminuyeran la temperatura del ambiente, cohetes dirigidos, y muchas cosas más.

Este célebre escritor comienza a escribir alrededor del año 1845 e ingresa a los círculos literarios en el año 1948 gracias a uno de sus tíos. Termina su carrera de abogacía, pero, aun sin deseos de ejercer derecho, continúa con su adoración por los libros. Esto, al igual que a muchos otros escritores, le trae serios problemas con su padre que deja de otorgarle dinero. La situación económica de Verne se vuelve tan precaria que incluso se compromete su alimentación y con ello su salud.

¡Lectura recomendada!  Horacio Quiroga - Biografía de un célebre escritor

A pesar de ello, la vida de Julio Verne continua marcada por la escritura publicando algunas obras de teatro de mediano éxito.

Contrae matrimonio en 1857 con una mujer viuda y alcanza con esta unión una buena condición económica que le permite distanciarse de los lazos paternos. Este casamiento no aumenta en sí sus dotes de esposo, sino que lo hace buscar excusas para escapar al cumplimiento de sus tareas maritales. Tiempo después y como desenlace del fracadso en el amor, inicia un viaje que aprovecha para dejar atrás su matrimonio y un hijo como resultado de este.

Las obras más importantes de Julio Verne

En 1863 publica su primera obra de éxito, «Cinco semanas en globo», lo que lo anima a continuar con sus relatos de ciencia ficción, ayudados por su imaginación y su gran cantidad de viajes de donde pudo recopilar desopilantes aventuras. En 1864 crea “Viaje al centro de la tierra”, seguido por “De la tierra a la luna” en 1865 mientras los libros de Julio Verne comenzaban a volverse adictivos para el mundo lector.

Luego publica “Las aventuras del capitán Hatteras” 1866, “Los hijos del capitán Grant” en 1868 y “Veinte mil leguas de viaje submarino” (quizás uno de los mejores componentes de la biblioteca Julio Verne) en 1870. En 1878 aparece otra obra muy conocida llamada “La isla misteriosa”.

En 1905, tras soportar los calamitosos efectos de la diabetes por muchos años, fallece en su hogar y es enterrado en la ciudad de Amiens. Posterior a su fallecimiento se publica una de las novelas de Julio Verne más destacadas, que había escrito en 1901, El faro del fin del mundo.

¡Lectura recomendada!  Augusto Roa Bastos - Supremo narrador

Les recomiendo visitar: Los mejores libros de Julio Verne

Si te ha interesado el artículo por favor otorga una valoración para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (20 votes, average: 4,80 out of 5)

Cargando...

10 comentarios en “Biografía de Julio Verne – El padre de la ciencia ficción

  1. Pingback: Viaje al centro de la Tierra - Julio Verne - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  2. Pingback: Veinte mil leguas de viaje submarino - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  3. Pingback: Cinco semanas en globo – Julio Verne - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  4. Pingback: De la Tierra a la Luna de Julio Verne - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  5. Pingback: La isla misteriosa - Julio Verne - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  6. Pingback: El faro del fin del Mundo - Julio Verne - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *