Horacio Quiroga – Vida y obra de un grande de la literatura latinoamericana
Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad de Salto, Uruguay. Creció y se educó en el país mostrando de joven predominante gusto por la literatura. Su nombre completo era Horacio Silvestre Quiroga Forteza. Fue un Escritor, dramaturgo y poeta uruguayo.
Hacia 1897 sufrió un evento que lo afectaría cuando presenció el suicidio de su padre. Utilizando el dinero de la herencia decidió viajar a París para empresas personales, pero luego de unos meses debió regresar estando en la ruina.
En 1898 el joven escritor conoce a quien sería su primer amor, un amor que no logra concretarse por diferencias con los padres de la muchacha, se llamaba María Esther Jurkovski y sirvió de inspiración para algunas de sus obras. Al regresar al país creó un grupo literario y logró publicar su primer libro hacia 1901.
El horror estaba lejos de dejar su vida en paz y sus hermanos contraen una peligrosa enfermedad para la época, la fiebre tifoidea, y fallecen en ese año. Sin tregua del destino, Horacio Quiroga se encontraba intentando limpiar el arma de su amigo cuando por accidente lo hiere de muerte. Decide entonces marcharse de Uruguay y se instala en el país vecino, Argentina.
Luego de una corta experiencia en territorio selvático al norte del país, Quiroga se dedica de lleno a la escritura e influenciado por Edgar Allan Poe, un escritor de renombre mundial, logra perfeccionarse en textos cortos y volverse un ícono de la literatura.
Contrajo matrimonio y tuvo dos hijos. Nuevamente la historia lo pondría a prueba tras el suicidio de su esposa. A pesar de ello su vida continuó entre la escritura, su adoración por la selva y los animales salvajes, sus hijos, y algunos amores.
El 19 de febrero de 1937, tras ser diagnosticado de un cáncer de próstata terminal y decidido a no pasar por los sufrimientos que él suponía que vendrían, ingirió un potente veneno y dio fin a su vida.
Su obra
1901: Diario de viaje a París
1901: Los Arrecifes de Coral
1904: El crimen del otro
1905: Los perseguidos
1908: Historia de un amor turbio
1917: Cuentos de amor, de locura y de muerte
1918: Cuentos de la Selva
1920: El salvaje – Las sacrificadas
1921: Anaconda
1924: El desierto
1926: Los desterrados
1929: Pasado amor
1931: Suelo natal
1935: Más allá
Pingback: A la deriva - Horacio Quiroga - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Los desterrados de Horacio Quiroga - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Cuentos de la selva de Horacio Quiroga - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El desierto de Horacio Quiroga - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro