Cuentos de la selva de Horacio Quiroga – Literatura infantil
Cuentos de la selva de Horacio Quiroga fue escrito y publicado hacia el año 1918. Quiroga tuvo la particularidad en un momento de su carrera de escribir una gran cantidad de relatos relacionados con una temática que adoraba, los animales y la selva. Este libro puede considerarse como parte de ese trabajo.
Podemos establecer que “la selva” en los distintos textos de Horacio Quiroga no se corresponde solamente con su entorno, sino que, con sus diversas características propias, constituye un verdadero personaje.
Algunos de los cuentos que componen Cuentos de la selva de Horacio Quiroga:
La guerra de los yacarés: Los yacarés de un río se embarcan en una batalla contra un buque de humanos que, al pasar por un río, desplaza a los peces que constituyen su alimento. Intentan construir murallas de madera para que el barco no pase sin conseguirlo. Su última opción es destruir el navío que los deja sin su preciado alimento.
La tortuga gigante: Un hombre va a vivir a la selva para cuidar su salud. Lleva una vida de caza y pesca. Un día salva a una tortuga gigante de ser asesinada por un felino, cuando esta se mejora vive con él. El hombre cae presa de la enfermedad y el animal hace hasta lo imposible por salvarlo, incluso devolverlo a la ciudad.
La abeja haragana: Una abeja pasa sus días sin trabajar y descansando, hasta que las demás se cansan de su actitud y la exilian. Muy triste se marcha y debe pasar tiempo sola a merced de los depredadores. Al comprender su error regresa e intenta enmendar su error siendo la abeja más trabajadora de todas.
Existen además otros relatos que componen el libro como: Las medias de los flamencos, El loro pelado, La gama ciega, Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre, El paso de Yabebirí, Anaconda, Regreso de anaconda, Hombre muerto.
Una característica particular es el lenguaje utilizado por el escritor en el que intenta completar el léxico del lector instaurando muchas palabras propias de la zona donde vive, y que se atribuyen directamente a la selva y sus animales.
Es sin duda un cuento muy interesante para leer, y parte de la literatura infantil.
Si lo has leído por favor valora el libro para los demás lectores:
Pingback: Horacio Quiroga - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro