El Papiro y el origen de la palabra escrita

Reseña literaria de los orígenes de la palabra escrita y un elemento crucial en esta, el papiro. 

Gayo Plinio Segundo, a quien la Historia reconoce como «Plinio el Viejo», escritor, científico, naturalista y militar latino. (ca. 23 d.C. – 79 d.C.), realizó una detallada clasificación en donde el papiro se dividió en 8 clases o tipos:

El papiro
  • Emporíticos: los de inferior calidad, utilizados como papel de envolver.
  • Taeneóticos: los de mala calidad.
  • Saíticos: los de baja calidad, elaborados con materiales sobrantes. (Se elaboraban en la ciudad de Sais (antiguo Egipto).
  • Anfiteátricos: los de media calidad. Se elaboraban en el anfiteatro de Alejandría.
  • Janianos: los de buena calidad.
  • Livios: los de muy buena calidad.
  • Augústicos: los de alta calidad. Producción destinada al emperador Augusto

Para facilitar su identificación en las labores de clasificación, se les asignaba un número específico.

La definición literal de «papiro» indica, que es el nombre que recibe el soporte de escritura, elaborado a partir de una planta acuática herbácea perenne también denominada papiro. Esta planta, cuyo nombre científico es Cyperus papyrus, crece en Egipto en el curso fluvial del río Nilo y en diversos lugares de la cuenca mediterránea oriental. El uso del papiro fue universal hasta la época de Alejandro Magno.

Esta planta, desde épocas muy antiguas, era portada en las procesiones y representaba en los templos. Simbolizaba el renacimiento y la regeneración del Mundo.

El advenimiento del pergamino, elaborado con pieles de animales especialmente tratadas, hizo que el papiro vegetal fuera sustituido. Ya para el siglo XI quedó en desuso y en la actualidad sólo se conservan los antiguos papiros por su valor histórico y cultural.

¡Lectura recomendada!  La verdadera Alicia de Lewis Carroll

Etimológicamente, la palabra papiro proviene y deriva de un término grecolatino, tomado del egipcio antiguo per-peraâ, que significa “flor del rey”, pues su elaboración era monopolio del rey, este vocablo dio el nombre con el cual se lo conoce.

Para las estimaciones, se utilizaba como unidad de medida del papiro la plagula (hoja), unas 20 hojas se pegaban entre sí, para alcanzar un largo de alrededor de cinco metros. Excepcionalmente podían llegar a 40 metros.

La cara del papiro que tenía dispuestas las tiras horizontalmente, el anverso, era utilizada para realizar las escrituras. En el reverso, raramente se escribía. Cuando las inscripciones perdían interés, se reutilizaban, previo borrado.

El fragmento de papiro más antiguo conocido, se descubrió en la tumba de Hemaka, (ca. 2950 c.C.), especie de Canciller del Bajo Egipto, en época del faraón Den, (quinto Rey de la I dinastía) en la necrópolis de Saqqara, aunque no han perdurado los posibles jeroglíficos escritos en él.

Vocabulario:

La palabra latina circa (pudiendo abreviarse como c., ca. o cca.), significa alrededor o cerca. Se usa fundamentalmente su abreviatura en bibliografía inglesa, para describir diversas fechas (normalmente de nacimiento o fallecimiento) o datos que son inciertos o aproximados, por lo que utilizar circa indica que la fecha o valor es estimación aproximada.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votes, average: 4,80 out of 5)

Cargando...

5 comentarios en “El Papiro y el origen de la palabra escrita

  1. MUY BUENO. ME ENCANTA, TODO LO QUE SEA CULTURA. GRACIAS

  2. Pingback: La caligrafía en vías de extinción - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *