La caligrafía en vías de extinción

La caligrafía y la belleza al escribir – Una costumbre en extinción

caligrafia

Cuando una persona se detiene a pensar en la caligrafía y en la belleza de escribir es inevitable remontarse a los tiempos del colegio, donde, al menos hace más de veinte años, algunos docentes se tomaban el trabajo de enseñar distintos tipos de letra y corregir la la escritura de sus alumnos, muchas veces ayudados por sus padres que hacían lo mismo. Hoy en día me pregunto, tiene la sociedad a simplificar la escritura hacia simples garabatos, ¿la tan nombrada «letra del doctor» se hará extensiva a toda la población?. Es, sin duda una preocupación ya que todo parece indicar que la caligrafía es una especie en extinción.

Para comprender la importancia de la misma vamos a detenernos en algunos puntos…

¿Qué es la caligrafía?

La caligrafía es una palabra que proviene del griego (kaligrafía), y hace referencia a una forma de escribir de manera prolija, con un estilo definido y de manera casi artística, si bien también puede entenderse como el conjunto de características propias de la escritura de una persona. Es la belleza retratada en letras.

La historia de la caligrafía

Luego de que la escritura se fue desarrollando en diversos lugares (ver nota: “El papiro y el origen de la palabra escrita”), cada uno de ellos fue perfeccionando la técnica de escritura, haciéndola más perfecta y parecida a la perfección, llegando a crear verdaderas bellezas que no sólo podían leerse, sino que se apreciaban.

Podemos encontrar en la caligrafía diversos puntos de origen: Por un lado, el occidente, pudiendo atribuir el origen del latín y a la caligrafía a los “monjes copistas” cuyas obras de arte de copiado poseían extrema belleza. En un lugar del mundo distinto hallamos a los árabes, que crearon su propio estilo de escritura que se expandió a través de las fronteras. Mucho antes que ellos podemos ubicar algunos de los caracteres más antiguos en la mítica China, hace más de 4500 años. En este país, sin duda, reviste crucial importancia la caligrafía y todos sus estilos, otorgando particular interés a la forma que adoptan los mismos y a su perfección.

¡Lectura recomendada!  El Ringorrango - Una costumbre olvidada

Al crearse la imprenta de Gutenberg (ver nota) el arte y el estilo de la escritura a mano pierden un poco su importancia, quedando relegados estos trabajos para verdaderos artistas que gustaban aún de la belleza de sus letras. El mundo continuó progresando y aparecen las primeras máquinas de escribir (ver nota) y luego las computadoras, que incluso hoy en día cuentan con miles de estilos de tipografías, y formas bellas de escribir, por lo que podría decirse que la buena caligrafía hecha a mano se encuentra en peligro de extinción.

Hace un tiempo elaboramos una nota muy interesante sobre los ringorrangos (ver nota) y ya en aquella oportunidad adelantábamos como el tiempo y las nuevas costumbres van acabando con el arte en la escritura.

Las rúbricas y las ornamentaciones están desapareciendo poco a poco de la escritura, a excepción de ciertas ocasiones como la elaboración de diplomas, invitaciones especiales, diseño de nuevas tipografías. Pero entonces, ¿quién se dedica a realizar estos trabajos artísticos? Existen aun personas que se han dedicado a aprender y a transmitir esta increíble facultad de crear letras que asemejan bellos paisajes, capaces de maravillar al lector.

caligrafia-1

Si te interesa aprender más sobre la caligrafía y desarrollar habilidades al respecto, dejo a continuación un enlace de un curso de caligrafía online impartido por un profesional. En él se podrá aprender desde cero todo lo referente a la caligrafía y a cómo desarrollar una escritura artística. 

CURSO DE CALIGRAFIA     

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “La caligrafía en vías de extinción

  1. MUY INTERESANTE,COMO YA SABEMOS EL SABER NO OCUPA LUGAR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *